Estimación de la productividad primaria neta aérea en la cuenca media del río Sinú, Colombia
Artículo de revista
2022-11-29
En la cuenca del río Sinú se refleja el cambio de uso del suelo con la variación de las coberturas vegetales, lo que puede afectar la dinámica de los ecosistemas y su capacidad productiva. En este estudio se evalúa la productividad primaria neta aérea (PPNA) y su relación con factores bióticos y abióticos en diferentes coberturas vegetales presentes en la cuenca media del río Sinú, como territorios agrícolas, bosques, áreas seminaturales, áreas húmedas y superficies de agua; se determinó el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) a partir de imágenes Landsat 8, la radiación fotosintéticamente activa absorbida (APAR) relacionando la radiación fotosintéticamente activa incidente (PAR) y la fracción de la energía que es interceptada por la vegetación (fPAR), por su parte la eficiencia en el uso de radiación (EUR) se estimó a partir de series temporales de productividad primaria neta de MODIS, comprendidas en los años 2017 y 2020, y la PPNA se obtuvo a partir del modelo de eficiencias de Kumar & Monteith (1982). Al evaluar la PPNA en las diferentes coberturas se evidencia que las coberturas de bosques presentaron mayor productividad primaria neta aérea respecto a las demás coberturas presentes, como áreas agrícolas y vegetación herbácea o arbustiva. Estos resultados de la distribución de la PPNA fueron influenciados por factores naturales, como el tipo de vegetación, radiación solar absorbida, disponibilidad de agua, condiciones climáticas y edáficas; las cuales varían en los paisajes regionales como consecuencia del uso del suelo en la cuenca media del río Sinú.
- B.B.K. Artículos [13]
ESTIMACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD PRIMARIA NETA AÉREA EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO SINÚ - DP.pdf -
2.372Mb
AutorizaciónPublicación..pdf - 244.4Kb
AutorizaciónPublicación..pdf - 244.4Kb