Caracterización y manejo químico de aislados de Colletotrichum spp. Causantes de la antracnosis del ñame (Dioscorea spp.) en el departamento de Córdoba
Trabajo de grado - Maestría
2022-06-08
El cultivo de ñame es de gran importancia para la economía de los países tropicales y subtropicales ubicados en África, Asia, América central y del sur, hace parte de la dieta humana, siendo valorado por su aporte de carbohidratos y vitaminas. Las especies más sembradas se han visto afectadas por problemas fitosanitarios causados por hongos y virus; donde la enfermedad más limitante es la antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides), causando pérdidas hasta de un 85%. El manejo de la enfermedad se ha hecho mediante la aplicación de fungicidas y prácticas culturales sin alcanzar un manejo eficaz de esta; debido al desconocimiento de la enfermedad y el aumento de los niveles de resistencia del género a diferentes fungicidas, en este sentido, el monitoreo de la resistencia a los fungicidas es crucial para lograr un manejo efectivo de la enfermedad y ningún informe anterior ha explorado la resistencia en las poblaciones de Colletotrichum en ñame en Colombia. Por lo tanto, se plantea la siguiente investigación, cuyo objetivo es contribuir en el manejo integrado de la antracnosis del ñame Colletotrichum spp., mediante la caracterización de los síntomas de la enfermedad, de su agente causal y la sensibilidad a fungicidas comúnmente empleados en su manejo. La investigación se realizó en dos fases, una en campo y otra en laboratorio; en campo se identificaron y describieron los diferentes síntomas asociados a la antracnosis, luego se obtuvieron los aislados de cada tipo de lesión y se describieron las características macroscópicas y microscópicas de los aislados. La virulencia y severidad de los aislados fue determinada mediante la inoculación in vitro de cuatro accesiones promisorias de ñame D. alata y tres de D. rotundata. La variabilidad genética se determinó secuenciando la región ITS del gen 5,8S. Finalmente, se determinó la sensibilidad de las cepas a los fungicidas mediante ensayos “in vitro”. Las observación en campo permitieron clasificar nueve tipos de síntomas en los cultivares de ñame (siete lesiones y dos necrosis). Se obtuvieron 11 aislados monospóricos, que se clasificaron en tres grupos según características morfológicas y culturales, los cuales presentaron diferencias entre su patogenicidad y virulencia en hospederos resistentes y susceptibles. La secuenciación parcial de la región ITS identificaron a C. gloeosporioides y C. fructicola asociados a la antracnosis del ñame en el departamento de Córdoba. La severidad de la enfermedad mostró diferencias estadísticas, perimiendo clasificar las accesiones como altamente resistente, resistentes y altamente susceptibles. Por último, la sensibilidad de los aislados según los valores de DL50, el azoxystrobin y el difenoconazol fueron más efectivos contra los aislados de Colletotrichum spp, probados en este estudio, seguidos por el clorotalonil y el captan, mientras que los fungicidas menos eficaces fueron el mancozeb y el benomyl. Está investigación confirmó la variabilidad en la sintomatología, los rasgos morfológicos, moleculares, la virulencia y la sensibilidad a los fungicidas de las especies de Colletotrichum asociadas a la antracnosis del ñame, las cuales se pueden aprovechar para mejorar las estrategias de manejo de la enfermedad.
royetbarrosojhoandys.pdf -
1.752Mb
AutorizaciónPublicación..pdf - 533.8Kb
AutorizaciónPublicación..pdf - 533.8Kb