Comunidad LGTBI como víctima del conflicto armado en Colombia: un análisis desde la política pública LGTBI
Trabajo de grado - Pregrado
2022-03-23
El conflicto armado y la relación con los hechos violadores de derechos de la comunidad LGBT van de la mano, por eso en el marco del conflicto y postconflicto, como victimas tienen derechos a resarcir debido a estas violaciones, dentro de los cuales destacan a la verdad, la justicia, la reparación integral y la garantía de no repetición.
Aquí entran en juego las políticas públicas y sus respectivos planes de acción, para el
acceso efecto y goce de estos derechos, que en el caso de la comunidad LGBT víctima del conflicto armado por tener un enfoque diferencial, requiere una política adaptada a sus necesidades.
En el aspecto de acciones con respecto a las víctimas de esta población se encuentran
descritas en el plan de acción de la política pública para la garantía del ejercicio efectivo de los derechos de las personas que hacen parte de los sectores LGBTI y de personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas, en el lineamiento denominado “Paz y Reconciliación”.
Se requiere entonces aquí una descripción de estas acciones y la capacidad según su contenido de poder garantizar los derechos que como victimas que son del conflicto armado en Colombia.
- C.B.B. Monografías [11]
alvareznegreteandresfelipe-barreroparterninadraishakarina.pdf -
670.7Kb
formato de autorizacion.pdf - 698.4Kb
formato de autorizacion.pdf - 698.4Kb