Prácticas de laboratorio de precisión basadas en la aplicación del sistema AD-RIEL, como estrategia metodológica para contribuir al aprendizaje de la cinemática en los estudiantes de 10° de la Institución Educativa Los Volcanes
Trabajo de grado - Maestría
2021-12-06
La presente investigación de corte cualitativo brinda una alternativa a la clase tradicional para trabajar la cinemática (movimiento rectilíneo) en el aula mediada por el acercamiento de adaptaciones tecnológicas con el propósito de implementar una estrategia metodológica basada en la aplicación de prácticas de laboratorio de precisión (PLP) a partir del sistema AD-RIEL a bajo costo, buscando contribuir al desarrollo del aprendizaje de fenómenos cinemáticos para estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa los volcanes. Se utilizó la pluralidad metodológica, como método de investigación, conjugándose, en primer lugar, la revisión documental, con la cual se identificaron los aprendizajes cinemáticos y la construcción de los prototipos para la aplicación de las prácticas de laboratorio, en segundo lugar, un estudio de casos, para valorar la pertinencia de las guías de trabajo abiertas que potencialicen el desarrollo de habilidades científicas y la aplicación del sistema AD-RIEL. Se usaron tres fuentes de información, dos clases desarrolladas una en las Instituciones Educativas los Volcanes (a la cual está dirigida la investigación) y Mercedes Abrego (con la finalidad de validación) y la conformación de un grupo focal constituida por expertos pares académicos, y se realizó el proceso de triangulación entre estas. Los resultados encontrados validan la estrategia ya que está usa las ventajas de estas adaptaciones tecnologías para dinamizar el trabajo en el aula, genera ambiente que favorecen el aprendizaje de fenómenos cinemáticos, en conclusión la estrategia permite el desarrollo del trabajo colaborativo (interacción social), al asignar responsabilidades que motivan al estudiante a consolidar un aprendizaje duradero a partir de reflexiones propias y brinda la posibilidad de que el estudiante reproduzca y sistematice el movimiento rectilíneo en el aula (interacción con el fenómeno), representando una alternativa IV para la dificultades de espacios y equipo en la implantación de las prácticas de laboratorio en las escuelas.
- E.M. Tesis [7]
CastilloSimancaHernando-RodriguezAcostaJorgeLuis.pdf -
13.31Mb
Formato_Autorización.pdf - 450.7Kb
Formato_Autorización.pdf - 450.7Kb