Evaluación energética del edificio bioclimático de la Universidad de Córdoba
Trabajo de grado - Pregrado
2021-10-07
En este documento se analizó el consumo de energía del edificio bioclimático en mención,
proponiendo 3 condiciones de análisis que van desde la condición actual del edificio,
después la implementación de sistemas de aire acondicionado en las aulas y por último el
cambio de los equipos de refrigeración por otros con una mayor eficiencia. A su vez se
implementó un nuevo perfil de uso para las aulas que consiste en no usarlas entre las (12:00
– 14:00) pm. Y por último la instalación de material aislante en los cerramientos, todo esto
con el fin de reducir dichos consumos energéticos.
Para llevar a cabo este estudio se dividió el edificio en zonas y en 6 grupos de recintos que
son, aulas, oficinas, baños, locales comerciales, cuartos de oficios varios y cafetines.
Entonces primero se realizaron los planos del edificio usando el software AutoCAD®,
seguidamente se utilizó el software IFC Builder® para crear el modelo arquitectónico para
cada condición planteada, después con la ayuda del software CYPETHERM LOADS® se
obtuvieron los informes de cargas térmicas para cada condición; por último, se utilizó el
software CYPETHERM EPLUS® para la estimación de los informes de consumo y
demanda de energía para cada condición. Teniendo en cuenta consumos producidos por
iluminación, refrigeración. Ventilación, y otros equipos presentes en el edificio.
Obteniendo como resultados un consumo anual de 112492,8 kWh para la condición 1,
357139,2 kWh para la condición 2 y 289939,2 kWh para la condición 3, lo que refleja un
aumento de más del 65 % del consumo energético partiendo de la condición 1 a la dos 2, y
una reducción del consumo energético superior al 20 % entre la condición 2 y 3
- F.D.B. Monografías [17]
RamosRamosRomario-OzunaDiazJessica.pdf -
3.464Mb
Autorización Publicación.pdf - 660.0Kb
Autorización Publicación.pdf - 660.0Kb