Dinámica clínica, sociodemográfica y espacial de la infección por SARS-COV-2 en el departamento de Córdoba
Trabajo de grado - Maestría
2021-07-07
La evaluación serológica del SARS-CoV-2 es una alternativa que permite conocer la prevalencia y dinámica de esta infección en poblaciones. Objetivo. Determinar la dinámica clínica y sociodemográfica de la infección por SARS-CoV-2 en una región del Caribe colombiano.
Métodos. Entre julio y noviembre de 2020 se realizó un estudio observacional transversal. La investigación se llevó a cabo en Córdoba, ubicada en el noreste de Colombia en la zona del Caribe. Se eligieron ocho municipios con mayor población y se tomaron 2.564 muestras de sangre. El ELISA comercial se utilizó con el antígeno de proteína recombinante N de SARS-CoV-2. A las personas incluidas en el estudio se les solicitó datos sociodemográficos y clínicos relacionados a manifestaciones pulmonares y extrapulmonares de esta enfermedad, que fueron analizados por métodos estadísticos.
Resultados. Se obtuvo una seropositividad del 40.8% para SARS-CoV-2 en la región de Córdoba del Caribe colombiano. En el análisis bivariado, no se observaron diferencias en la seropositividad frente al SARS-CoV-2 sobre el sexo o el rango de edad (P> 0,05). Se encontró una mayor seropositividad en el nivel socioeconómico bajo y en los pacientes sintomáticos (P <0,0001). El 30,7% de los pacientes asintomáticos fueron seropositivos para SARS-CoV-2, lo que estaría relacionado con la propagación de esta infección. En el análisis multivariado, la seroconversión se relacionó con la pobreza y manifestaciones clínicas como anosmia y ageusia (P <0,05).
Conclusiones. La alta seropositividad en el departamento de Córdoba estaría relacionada con una posible inmunidad comunitaria. La seropositividad estaría relacionada con manifestaciones clínicas como anosmia y ageusia. Además, la asociación entre la seropositividad y el nivel socioeconómico permiten sugerir un contexto apropiado para la transmisión del virus, siendo este determinado por las actividades económicas informales en los grupos de bajos ingresos.
- G.D.A. Tesis [3]