Caracterización clínica y patobiológica de la infección experimental con Edwardsiella tarda Y Edwardsiella anguillarum en alevinos de tilapia (Oreochromis sp.)
Trabajo de grado - Maestría
2020-11-30
La edwardsielosis es una enfermedad granulomatosa sistémica que afecta un amplio rango de hospederos terrestres y acuáticos, entre ellos la tilapia (Oreochromis sp.). Recientemente se diferenció filogenéticamente Edwardsiella tarda en tres especies: E. tarda, E. anguillarum y E. piscicida. El propósito de esta investigación fue caracterizar clínica y patobiológicamente la infección experimental con E. tarda y E. anguillarum en alevinos de tilapia. Se realizó un estudio de tipo experimental con 19 grupos, cada uno con dos replicas, así: inóculo por inmersión (INM) e intragástrico (IG) en dosis 106 , 107 y 108 ufc/ml para cada bacteria (E. anguilllarum y E. tarda) (12 grupos), inóculo intraperitoneal (IP) en dosis 106 y 107 ufc/ml igualmente para ambos microorganismos (4 grupos) y tres (3) grupos controles negativos con inoculación de solución salina fisiológica estéril (SSF) por las respectivas vías de inoculación (IP, IG, o IMM). Durante el periodo experimental (30 días) los peces fueron evaluados clínicamente (signos y lesiones macroscópicas). Se pesaron los alevinos en tres momentos: al día 0 inicio del experimento, al día 15 (primera fase) y al día 30 culminación del experimento (segunda fase). Los peces inoculados con E. anguillarum (18-355) y con E. tarda (18-294) por vía IP después del día 4PI y 7PI presentaron ascitis, masas blanquecinas en peritoneo y bazo, hepatomegalia, esplenomegalia, ausencia de alimento en el intestino y distensión de la vesícula biliar. Por la vía IG con E. anguillarum el 25% de mortalidad se presentó con 106 ufc/ml, el 33% con 107 ufc/ml y el 58% con 108 ufc/ml; con esta misma bacteria por vía INM con 106 ufc/ml no se presentó mortalidad durante los primeros 15 días de estudio, con107 ufc/ml fue del 50% y con 108 ufc/ml del 55%. Con E. tarda por inoculación vía IG e INM durante un periodo de 1 a 15 días PI no hubo mortalidad y durante los días 15 al 30 PI los peces inoculados por INM con 108 ufc/ml tuvieron el 43% de mortalidad. Al día 30 PI se observaron diferencias significativas (P
- I.B. AutoArchivo [803]
hernandezcarrascaljaimealberto.pdf -
2.086Mb
Formato de autorización.pdf - 380.9Kb
Formato de autorización.pdf - 380.9Kb