Seguimiento farmacoterapeutico con método dáder a pacientes con hipertensión en la ciudad de monteria, 2020.
Trabajo de grado - Pregrado
2020-11-23
La hipertensión ha afectado a 1.000.000.000 de personas en todo el mundo y
puede causar enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, es una
enfermedad muy común donde el paciente puede presentar alguna clase de
problema en cuanto a tu tratamiento establecido por diversos factores
(PRM).[1]
El objetivo de esta investigación fue determinar los problemas relacionados con
medicamentos (PRM) implementado el método Dáder en pacientes hipertensos
mayores de 18 años diagnosticados y con tratamiento en la ciudad de
Montería, 2020. Se incluyeron en el estudio 25 pacientes con hipertensión y
que además padecieran de alguna otra enfermedad diagnosticada. Como
resultado se determinó que todos los pacientes presentaron PRM, dónde el
resultado negativo más encontrado en los pacientes fue el de seguridad con un
68% dónde la principal causa de este resultado negativo fue la de interacciones
entre medicamentos ocupando un 48%. Finalmente, Se detectó que la
patología más frecuente en los pacientes fue la insuficiencia cardiaca con un
35% y que de los 95 medicamentos registrados 16 presentaron PRM de los
cuales destacó el Losartan con un 36%.
Se concluye que la implementación del método Dáder y su seguimiento
farmacoterapéutico sirvió como herramienta práctica para identificar, resolver y
prevenir de forma sencilla los resultados negativos a la medicación siempre y
cuando se cuente con la disponibilidad del paciente para hacer uso adecuado
de los medicamentos y a su vez tenga total adherencia de su tratamiento.
- I.B. AutoArchivo [819]
AnguloMachadoEliana-CogolloEscobarErika-ContrerasMuñozInes-BuriticaSolipasYeider-BallesterosSalgadoYuleidis.pdf -
600.3Kb
AutorizaciónPublicación..pdf - 461.8Kb
AutorizaciónPublicación..pdf - 461.8Kb