Anatomía, viabilidad y germinación de la semilla de ébano (Caesalpinia ebano H. Karst).
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
2020-10-11
El ébano (Caesalpinia ebano H. Karst.), es una especie endémica de la región
Caribe Colombiana y declarada en peligro crítico de extinción desde 1995, con un
alto potencial en sistemas agroforestales, imprescindible para la recuperación y
conservación del Bosque Seco Tropical. Sin embargo, el escaso conocimiento
básico sobre las especies forestales nativas repercute en el mantenimiento de la
calidad de las semillas para los programas de conservación, uso sostenible de los
recursos genéticos y recuperación de bosques naturales. Los objetivos de este
proyecto de investigación fueron; determinar la anatomía, viabilidad y la
germinación de la semilla de esta especie forestal, provenientes de los municipios
de Montería, Tierralta y Berastegüi. El estudio se llevó a cabo durante el segundo
semestre de 2018 y el primer semestre del año 2019 en la Universidad de Córdoba
(Colombia). La anatomía externa e interna se estudió realizando cortes
longitudinales de la semilla, y posterior observación por medio de estereoscopio y
registro fotográfico. Subsecuentemente, se determinó la viabilidad de la semilla
mediante la prueba bioquímica de tetrazolio, para ello, se estandarizó el
procedimiento con un diseño completamente al azar, con seis tratamientos y tres
réplicas de 20 semillas cada una, originados de tres concentraciones de tetrazolio
(0,5%, 1,0% y 1,5%) y dos tiempos de inmersión (2 y 3 horas) de las semillas; en
cada unidad experimental se calculó la cantidad de semilla viable, dudosa y no
viable. Finalmente, se evaluó la germinación de la semilla en cámara germinativa y
casa malla. Toda la semilla fue pre-acondicionada antes de la siembra, se realizaron
lecturas diarias hasta que se estabilizó la germinación. Se estimaron los parámetros:
porcentaje de germinación (PG), días a inicio de la germinación (DIG), días durante
la germinación (DDG), días al final de la germinación (DFG), índice de velocidad de
germinación (IVG), germinación diaria media (GDM), valor pico (VP) y valor de
germinación (VG). La semilla es de forma ovoide y lisa, con un embrión envuelto en
una membrana gruesa traslúcida y una cubierta seminal rígida. Los porcentajes de
semillas viables estuvieron entre 73,3 y 95,0%, inviables entre 0,0 y 8,3% y dudosas
se mantuvieron entre 5,0 y 18,3%, y la viabilidad total entre 82,5 y 97,5%. Se
recomienda el tratamiento de 1,0 % de tetrazolio durante dos horas para determinar
la viabilidad de las semillas de esta especie. Los porcentajes de germinación
estuvieron entre 91,0% y 55,5%, el IVG fue superior para las condiciones de
laboratorio con 5,5 plantas/día, en comparación con las condiciones de casa malla,
con sólo 3,5 plantas/día. Por su parte, el VG fue la variable que presentó mayores
diferencias con 18,5 unidades para las condiciones de laboratorio, y apenas 11,5
unidades para las condiciones de casa malla. La variabilidad entre los tratamientos
en favor de las condiciones de laboratorio, obedece a las condiciones controladas
del mismo, favoreciendo la germinación de las semillas de ébano.
- I.B. AutoArchivo [782]
Gomezgalarciochiaramaria-Puchemadriddianiskarina.pdf -
1.591Mb
Formato_Autorización.pdf - 381.1Kb
Formato_Autorización.pdf - 381.1Kb