Rotación del personal desvinculado en una empresa de alimentos de Medellín 2018 a 2019
Trabajo de grado - Pregrado
2020-09-29
La retención del personal en las organizaciones es un esfuerzo que se trabaja en conjunto con el Departamento de Recursos Humanos, y hace parte de una labor ardua para evitar sobrecostos y mala imagen en ésta. La empresa de alimentos, ubicada en la ciudad de Medellín tiene una planta de personal amplia y no es ajena a presentar rotación del personal, por lo que se desconoce los motivos para que se de. El objetivo del presente estudio fue analizar los factores que influyeron en la rotación del personal en la empresa Alimentos Cárnicos de la ciudad de Medellín durante el período de septiembre de 2018 a septiembre de 2019. La investigación es de tipo descriptivo longitudinal retrospectivo y transversal de enfoque mixto. Se utilizó como técnicas de recopilación de la información entrevista al jefe de la subdirección de Bienestar Laboral de Talento Humano y encuestas a los trabajadores desvinculados. La información recolectada, se organizó, tabuló y analizó mediante estadística descriptiva representados en tablas y figuras, y análisis de contenido. Entre los resultados se encontró que el 84% de los colaboradores desvinculados entrevistados son hombres, también que el 64% están en edades de 18-25 años; el 54% están solteros y el 46% son casados o viven en unión libre. Con los resultados de la entrevista también se pudo establecer que el 68% de estos colaboradores tienen una escolaridad técnica o bachiller. El 64% tenían contrato temporal o practicante y que el 52% de los entrevistados ganaba un salario mínimo legal vigente. También se pudo establecer que las secciones con mayor rotación de personal fueron cerdos y reses, que el cargo con mayor número de rotación fue el de operario con un 52%. Con respecto al grado de satisfacción o insatisfacción, el dato más relevante radica en que el 52% está insatisfecho con el salario percibido durante el tiempo que laboraron en la compañía, además el 72% dijo que estaba insatisfecho con la oportunidad de ascenso, pero que estaban muy satisfechos en términos generales las condiciones de seguridad y salud en su puesto de trabajo, infraestructura 11 adecuada para desempeñar su cargo y buena comunicación de las políticas y normas que tiene establecida la compañía para su buen funcionamiento. Por lo anterior, los factores que más incidieron por parte del colaborador a la rotación de personal fueron salario, carga de trabajo, horarios laborales, oportunidad de ascenso, motivación, satisfacción; y por parte de la empresa el tipo de cargo y el tipo de vinculación laboral. Con base en estos factores, la empresa podrá formular acciones que minimicen la rotación y contribuya a la motivación de los colaboradores para la productividad de la empresa.