Evaluación del nivel de riesgo biomecánico por movilización de pacientes mediante la aplicación del método mapo en el proceso de medicina crítica de IMAT - Oncomédica S.A.
Trabajo de grado - Pregrado
2020-07-25
El presente documento es un ejercicio académico para optar el título de especialistas en higiene y seguridad industrial como trabajo de aplicación y profundización, que reúne las diferentes actividades que los autores del mismo realizaron dentro del periodo establecido para el segundo semestre de la especialización. Este trabajo de aplicación consiste en la aplicación de un método que se encarga de medir el nivel de riesgo biomecánico en la movilización de pacientes, llamado MAPO (Movilización Asistencial de Pacientes Hospitalizados), el cual se aplicó en las diferentes unidades de cuidados intensivos del proceso de medicina critica de IMAT ONCOMEDICA S.A, una empresa que brinda atención en salud de alta complejidad en la ciudad de Montería.
Lo que se pretende a través de este trabajo de aplicación y profundización es la intervención en una empresa de la región en materia de seguridad y salud en el trabajo, en este caso se interviene a IMAT ONCOMEDICA S.A en uno de sus riesgos prioritarios y que la mayoría de los colaboradores del proceso de medicina critica se encuentran expuestos. El riesgo intervenido es el biomecánico en la tarea de movilización manual de pacientes, que se caracteriza por el esfuerzo realizado por los miembros superiores e inferiores en la manipulación manual de cargas, que a largo plazo se pueden traducir en desordenes musculo esqueléticos, traumas acumulativos u otro tipo de enfermedad laboral. De manera que luego de aplicar el método MAPO y analizar las condiciones del trabajo, se determina un plan de acción para eliminar o mitigar las condiciones que generan mayor riesgo biomecánico para el personal asistencial de proceso de medicina critica de la empresa IMAT ONCOMEDICA S.A.
El trabajo de aplicación y profundización se desarrolló en 4 escenarios específicos:
El primer escenario muestra la importancia de dicho trabajo de aplicación y profundización y los objetivos pretendidos. En el segundo escenario se destacan los principales aportes desde el punto de vista teórico, para poner en contexto el trabajo a realizar. Seguidamente el tercer escenario consiste en presentar el método con el cual se desea llevar a cabo el trabajo de aplicación y profundización: Analizar las condiciones médicas ocupacionales del personal asistencial del proceso de Medicina Critica de IMAT ONCOMEDICA S.A, por medio de caracterización de la accidentalidad, las estadísticas de ausentismo y resultados de los exámenes médicos ocupacionales, así como la aplicación del Método MAPO (Movilización Asistencial de Pacientes Hospitalizados). Y el cuarto escenario, una vez consolidados los resultados del Método MAPO, se recomiendan las acciones preventivas y correctivas que deben implementarse para mejorar las condiciones de bienestar del personal asistencial del proceso de medicina critica de IMAT ONCOMEDICA S.A, desde el punto de vista biomecánico. Se espera que, con la realización del presente trabajo de aplicación y profundización, se pueda generar nuevo conocimiento y a su vez espacios de aprendizaje que permitan afianzar conocimiento y generar una propuesta de intervención del factor de riesgo biomecánico en uno de los procesos más representativos de IMAT ONCOMEDICA S.A.
- I.B. AutoArchivo [749]
Alvarezanayadiegoarmando-Mezalobovianysluz.pdf -
12.55Mb
Formato_Autorización Diego y Vianys.pdf - 1.686Mb
Formato_Autorización Diego y Vianys.pdf - 1.686Mb