Significaciones sobre la construcción territorial y transformación paisajística de las ciénagas en los habitantes del municipio de San Carlos Córdoba
Trabajo de grado - Posgrado
2020-07-07
El territorio del municipio de San Carlos, Córdoba se ha construido a partir de múltiples transformaciones en sus paisajes de ciénaga. Durante las últimas décadas esta región ha sido objeto de diversas acciones antrópicas, desde la canalización y adecuación de tierras ejecutadas por el INCORA –Instituto Colombiano de Reforma Agraria- en el marco de la Reforma Agraria del año 1968; la construcción de infraestructura vial, la desforestación masiva y la explotación minera indiscriminada de sus cuencas. Situación que conllevó al deterioro, desecación y desaparición de múltiples fuentes de aguas en el municipio (ciénagas, caños, pozos, charcos, pantanos).
Esta investigación buscó comprender los significados y principales efectos generados por la desecación de los geosistemas cenagosos de la región, apoyándose en estrategias y métodos cualitativos, como la revisión documental y la cartografía social construida a través de un taller de lectura de territorio, donde fue esencial la percepción y la representación social que los nativos tienen del territorio y de los paisajes existentes en este.
Su realización permite afirmar que las transformaciones paisajísticas de los humedales en el municipio de San Carlos, son producto de la configuración territorial construida a partir de unos nuevos sistemas de objetos, elementos culturales y los nuevos sistemas de acciones desde las intervenciones humanas, incrementándose los equipamientos urbanos en el municipio, nuevos usos del suelo y con ello importantes cambios del paisaje.
- E.K.A. Tesis [13]