Dinámica de las inundaciones en el municipio de san pelayo (córdoba) desde su configuración espacial hasta la actualidad: una mirada desde la geografía histórica
Trabajo de grado - Pregrado
2020-06-29
El fenómeno de las inundaciones es uno de los desastres naturales con mayor ocurrencia en el
país, especialmente en la región Caribe que actúa como zona de amortiguamiento de los principales
ríos que desembocan al norte de Colombia. Las constantes precipitaciones provocan el
desbordamiento de ríos, ciénagas, quebradas y arroyos generando inundaciones en planicies, valles
aluviales y zonas de piedemonte.
En el departamento de Córdoba las inundaciones son más frecuentes afectando a la mayoría
de las poblaciones ribereñas, tanto rurales como urbanas, ocasionando efectos negativos como el
aumento de la pobreza, la marginalidad, destrucción de infraestructuras física como vías de
comunicación terrestre, redes eléctricas, perdida de bienes y servicios, afectaciones de áreas de
producción agrícola y pecuaria, lo que ha generado el aumento de la crisis agropecuaria y
económica en el departamento.
El papel de la geografía histórica en esta investigación sirve para demarcar los rastros pasados
del fenómeno natural y las sociedades, sobre el espacio, permitiendo analizar momentos relevantes
e importantes del territorio, el cual sufre transformaciones a través del tiempo, es por ello que la
geografía histórica se convierte en un herramienta indispensable en este estudio, ya que se analiza
la evolución histórica de las inundaciones, en especial los eventos desastrosos presentados en los
años 1988, 2000 y 2011 en el municipio de San Pelayo Córdoba.
Esta investigación analiza la dinámica y evolución de las inundaciones ocurridas en el
municipio de San Pelayo, para ello se enfatizó en las características físicas del territorio como las
geoformas, la pendiente y la litología, las cuales ayudan a explicar porque se da dicho fenómeno
natural en el municipio, asimismo se tuvieron en cuenta las estrategias de mitigación tomadas por
el gobierno municipal y la gobernación para contrarrestar los eventos por inundación.
- I.B. AutoArchivo [799]