Logística de exportación de Escoria de ferroníquel producida por la empresa de Cerro Matoso a Estados Unidos
Trabajo de grado - Pregrado
2019-08-21
El desarrollo de la minería en Colombia y la maximización en el uso de los recursos, aún en proceso de mejoramiento, muestra el adelanto de la industria del Níquel como una de las que mayores beneficios le han dado al país, al lado de los grandes progresos que se tienen en el sector carbonífero, siendo estas por excelencia las exportaciones tradicionales del país, en lo que compete al sector minero, con el petróleo y carbón. Lo anterior, no sólo se traduce en beneficios económicos, puesto que Colombia ha obtenido importantes dividendos por efecto de la explotación de Níquel en el departamento de Córdoba, sino también por las exigencias de la sociedad en cuanto a prácticas de Responsabilidad Social Empresarial, empleadas actualmente como indicador de éxito y competitividad en cualquier actividad económica (UPME, 2009).
En el presente trabajo, se realiza un plan logístico de exportación de Escoria granulada de ferroníquel, el cual es un desecho que se genera tras las aleaciones de hierro realizadas en la empresa Cerro Matoso, localizada en el Municipio de Montelíbano (Córdoba), teniendo en cuenta los diferentes estudios realizados y usos de este subproducto a nivel mundial; se investigaron los principales mercados exportadores e importadores de este desecho. A continuación, se llevan a cabo los procesos logísticos asociados a la exportación, así como también los costos logísticos que se generan durante el procedimiento; todo esto bajo las normas del Incoterms FOB.
- C.A.B. Monografías [92]