C.A.D. Práctica Empresarial

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 231
  • PublicaciónAcceso abierto
    Plan de mejoramiento para las prácticas con empresas financieras que tengan convenios con la Universidad de Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2025-06-29) Humanez Almanza, Kelly Johana; Giraldo Vergara, Elvia Marina; Berdugo Arroyo, Liney; Tordecilla Anaya, Alba Lucia
    La Universidad de Córdoba, como institución de educación superior, se ha consolidado como una fuente de formación académica integral y de alta calidad. En el año 1998, mediante el Acuerdo No. 0032 del Consejo Superior Universitario —modificatorio del Acuerdo No. 0047 de 1993— se crea la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas. Dentro de esta facultad se encuentra el programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales, orientado a formar profesionales competentes para contribuir al desarrollo económico, empresarial y social de la región y del país. Una de las herramientas más importantes para alcanzar dicho propósito es el componente práctico. Para ello, la universidad cuenta con un departamento administrativo de la facultad, trabajando con el área de coordinación de prácticas, el cual desempeña un rol fundamental en el proceso de introducción en el mundo laboral de los estudiantes. Esta área es responsable de articular los convenios con el sector productivo y facilitar la asignación de espacios donde los futuros profesionales puedan aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación académica, por un periodo que generalmente no excede los seis meses. Sin embargo, como parte del proceso de evaluación y mejora continua, se ha identificado una situación que afecta directamente el propósito de estos convenios. A pesar de contar con acuerdos vigentes con diversas empresas del sector financiero, muchas de estas no están cumpliendo activamente con la recepción de estudiantes en práctica. Esta falta de compromiso interfiere con la calidad de la experiencia formativa, limita la proyección profesional de los estudiantes y debilita la relación universidad-empresa. Este informe tiene como propósito diagnosticar esta situación, identificar sus causas y proponer un plan de mejoramiento que fortalezca la vinculación entre los estudiantes y las empresas financieras aliadas. Uno de los elementos clave de dicha propuesta será potenciar el papel del asistente de coordinación de prácticas, como figura proactiva que establezca puentes entre la academia y el sector productivo, generando un proceso más dinámico, efectivo y beneficioso para todas las partes involucradas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Control y optimización de los gastos menores en las empresas Y&L S.A.S y La Bodega, asesoradas por PHG Soluciones Contables durante el primer trimestre del año 2025
    (Universidad de Córdoba, 2025-06-29) Paez Durango Juan Elias; Cantero Arteaga, Aristides Antonio; Mosquera Pino, Guillermo; García Alarcón, Hector Alonso
    Este informe de práctica profesional, tiene como objetivo proponer estrategias de control y optimización de los gastos menores en las empresas Y&L S.A.S y La Bodega, asesoradas por PHG Soluciones Contables. Se identificó que ambas organizaciones presentaban debilidades en el seguimiento de egresos menores, lo cual afectaba negativamente su rentabilidad y sostenibilidad financiera, mediante el análisis vertical y horizontal de los estados de resultados del primer trimestre de 2025, se evidenció una proporción significativa de estos gastos en relación con los ingresos, especialmente en rubros como papelería, viáticos, elementos de aseo y gastos operativos sin soporte. A partir de esta situación, se elaboró un manual de estrategias contables que incluye herramientas como presupuestos, flujos de caja y políticas internas de control para mejorar la toma de decisiones financieras. La propuesta busca fortalecer el control interno y promover una cultura de eficiencia administrativa, contribuyendo así a la estabilidad económica de las empresas analizadas. Este trabajo evidencia el impacto práctico de las prácticas profesionales en la solución de problemas reales en el ámbito empresarial.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Plan de acción para el financiamiento y ejecución de proyectos ambientales de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) mediante cooperación internacional
    (Universidad de Córdoba, 2025-06-29) Franco Hoyos, Isabela; Giraldo Vergara, Elvia Marina; Vergara, Alvaro; Fuenmayor, Juan Ricardo
    En la actualidad la gestión de los recursos financieros de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) provienen de ingresos propios y nacionales, que varían dependiendo del desarrollo de sus funciones y la disposición gubernamental. La falta de diversificación de fuentes de ingresos influye directamente en la disposición presupuestaria y por consiguiente en el desarrollo de las actividades y programas proyectados cuyo propósito es trabajar de manera oportuna y adecuada por la conservación, protección y administración de los recursos naturales y el ambiente, para el desarrollo sostenible del departamento de Córdoba. En el presente informe se expone el desarrollo de las prácticas empresariales realizadas en la CVS y un diagnóstico que evidencie el impacto de la gestión financiera en la gestión de las actividades, especialmente en los programas y planes proyectados por la entidad. De allí, se plantea el apoyo de un mecanismo que facilite la colaboración entre países y organizaciones para el desarrollo de objetivos comunes mediante la Cooperación Internacional. Para ello, se expondrá una guía de pasos, procedimientos y acciones para concretar la financiación internacional, que permita promover el desarrollo sostenible al mismo tiempo que fortalece la gestión de los recursos financieros.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Plan para incrementar los niveles de ingresos por comisión de créditos en asfinanzas durante el periodo 2025-2026
    (Universidad de Córdoba, 2025-06-27) Osorio Márquez, Luz Viviana; Cartero Arteaga, Arístides Antonio; Anaya Yances, Freddy; Valencia, Luis Carlos
    En el contexto actual, Asfinanzas: Consultoría y Soluciones Financieras S.A.S. es un gran facilitador en la adquisición de créditos que presenta grandes problemas en cuanto a la disminución de ingresos por comisiones que viene impactando sus ganancias a lo largo de varios periodos. Lo cual se ha dado por la mala gestión de las operaciones de perfilamiento, retención de clientes y conocimiento político bancario; y ha generado grandes preocupaciones en la gerencia de la empresa, ya que muchos de sus clientes, no obtuvieron una respuesta adecuada a sus solicitudes o incluso no se les efectuó ningún tipo de procedimiento crediticio, y decidieron dirigirse a otras entidades de primer piso como lo son los bancos, quienes a pesar de que les ofrecían directamente tasas mucho más altas, si les respondían en tiempos prudentes sus solicitudes. Lo anteriormente descrito, nos suministra información importante para el desarrollo de la presente propuesta de implementación de un plan de mejora para incrementar los niveles de ingresos por comisión de los créditos en Asfinanzas: Consultoría y Soluciones Financieras S.A.S., el cual buscará dar respuesta al porqué de las distintas problemáticas observadas en la empresa, mediante la implementación de distintos tipos de estrategias (comerciales, atención al cliente y financieras) que contribuyan a una mejor gestión en los periodos 2025 – 2026. Invitamos al lector a que tenga en cuenta que es una propuesta académica, que por su naturaleza descriptiva, comparará 2 periodos (2023 – 2024) para evidenciar dichas disminuciones en los ingresos y utilidad del ejercicio, y las sugerencias plateadas a la gerente se efectuarán directamente por ella o por un tercero a quien se le otorgue la facultad, y se realizarán proyecciones que ilustren el impacto de las mejoras propuestas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de mejoramiento para la visibilidad de la escuela de negocios y desarrollo económico de la Universidad de Córdoba
    (Universidad De Cordoba, 2025-06-27) Calvo Fernández, Danna Soley; Castro Ramos, Dina Esther; Rodríguez Bermúdez, Daniel; Bárcenas Merlano, Francisco Antonio
    El presente trabajo plantea una propuesta de mejoramiento orientada a fortalecer la visibilidad institucional de la Escuela de Negocios y Desarrollo Económico (ENDE) de la Universidad de Córdoba. La ENDE, unidad académica adscrita a la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas, cumple un rol estratégico en la formación de capital humano, el fomento del emprendimiento, la innovación y la investigación aplicada, contribuyendo al desarrollo económico regional. No obstante, se identificó una limitada proyección de sus servicios y actividades dentro de la comunidad universitaria, particularmente en programas académicos distintos al de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales. A través de un diagnóstico basado en observación directa, entrevistas y la aplicación de una encuesta institucional, se evidenció un bajo nivel de conocimiento sobre la ENDE, atribuible a la falta de canales de comunicación efectivos, escasa presencia en espacios interfacultades y ausencia de estrategias de articulación interdisciplinaria. En respuesta a esta problemática, se diseñó una propuesta integral que contempla: la realización de charlas temáticas y ruedas de negocios con enfoque transversal, la creación y difusión de contenido digital mediante plataformas institucionales, la implementación de un programa de embajadores estudiantiles, y el fortalecimiento de alianzas estratégicas con actores del entorno académico, empresarial y gubernamental. La propuesta busca posicionar a la ENDE como un referente institucional, ampliar su alcance e impacto, y promover una cultura académica más colaborativa e interdisciplinaria. Además, plantea mecanismos para incrementar la participación estudiantil, mejorar la percepción institucional y dinamizar la oferta de servicios en coherencia con las necesidades del entorno. Se concluye que una adecuada estrategia de visibilidad no solo contribuirá al cumplimiento de los objetivos misionales de la ENDE, sino que también fortalecerá la proyección académica, investigativa y social de la Universidad de Córdoba en su conjunto.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Optimización del proceso de entrega de precios del área de ventas en las tiendas D1 de la Regional Sabana (sede Cereté, Córdoba, Colombia) 2025
    (Universidad de Córdoba, 2025-06-26) Zapa Díaz, José Fernando; Castillo, Aura; Mosquera, Guillermo
    El trabajo explica y analiza el proceso de impresión y entrega de precios a las tiendas D1, se explica cual es el proceso actual, sus falencias y mediante un análisis se hace una propuesta de mejoramiento para acortar el tiempo en que los precios se exhiben en las tiendas D1 de la regional Sabana (Sab) cede Cereté, Córdoba, Colombia.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de implementación de workflow para procesos administrativos y financieros en la Universidad de Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2025-06-27) Murillo Petro, Janyelith; Díaz Vargas, Luis Alfonso; Julio Martinez, Gloria; Fuentes Doria, Deivi David; Bárcenas Merlano, Francisco Antonio
    La Universidad de Córdoba enfrenta la necesidad de modernizar sus procesos administrativos y financieros para mejorar la eficiencia en la gestión y el uso adecuado de los recursos. Actualmente, muchos de estos procesos se realizan de forma manual y a través de sistemas fragmentados, lo que genera ineficiencias, demoras en la toma de decisiones y dificultades en la trazabilidad de la información. Ante este escenario, surge la necesidad de implementar soluciones tecnológicas innovadoras que permitan optimizar las operaciones institucionales. El presente informe tiene como finalidad presentar un plan estructurado orientado a evaluar oportunidades de mejora en dichos procesos mediante la implementación de la herramienta SEVEN WORKFLOW. El propósito es desarrollar una propuesta integral que optimice los procesos administrativos y financieros, centrándose específicamente en la gestión de solicitudes y aprobaciones de CDP. Además, se busca identificar los procesos clave, analizar los requerimientos normativos y operativos, diseñar el flujograma del proceso de aprobación de CDP, definir roles y permisos, e integrar el nuevo sistema con los módulos existentes de SEVEN-ERP. Este plan busca sentar las bases para una implementación progresiva, asegurando mayor transparencia, control y agilidad en la gestión universitaria. La metodología propuesta incluye etapas claramente definidas que permitan abordar de manera ordenada los desafíos técnicos y organizacionales asociados al cambio. De esta forma, la Universidad podrá avanzar hacia una gestión más ágil, eficiente y alineada con los estándares tecnológicos actuales.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Plan de mejora para promover la apropiación y participación estudiantil en actividades de extensión universitaria del programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Córdoba en el año 2025
    (Universidad de Córdoba, 2025-06-26) Torres Sena, Mariangeles; Castillo Lozano, Aura Esther; Buelvas Sierra, Ramon Benjamín; Pérez Peralta, Claudia Milena
    El informe presenta un plan de mejora para fortalecer la participación estudiantil en actividades de extensión universitaria del programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Córdoba. A partir de encuestas y entrevistas, se identificaron bajos niveles de conocimiento y participación, causados por la falta de información, incentivos y adecuación a la modalidad a distancia. El plan propuesto incluye estrategias de comunicación, integración curricular, virtualización y alianzas externas, con el fin de promover una mayor apropiación de la extensión en la formación profesional.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Análisis estratégico del Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF) ubicado en la Escuela de Negocios y Desarrollo Económico (ENDE) adscrito al programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales, 2025
    (Universidad de Córdoba, 2025-06-26) Narvaez Redondo, Elia Rosa; Castillo Lozano, Aura Esther; Villareal Cheves, Noris Teresa; Castro, Dina; Hernández Herrera, Hernán
    Este informe presenta un análisis estratégico del Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF) de la Universidad de Córdoba durante el semestre 2025-I. Se identifican las principales debilidades del programa, especialmente su limitada visibilidad, y se proponen estrategias de mejora orientadas a fortalecer su visibilidad, impacto y reconocimiento dentro de la comunidad universitaria y externa. A través de encuestas, observación directa y el uso de la matriz DOFA, se construye un plan de acción que busca consolidar al NAF como un espacio de formación práctica y de apoyo tributario gratuito. El trabajo se enmarca en la práctica profesional del programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales.
  • PublicaciónRestringido
    Análisis estratégico del núcleo de apoyo contable y fiscal (naf) ubicado en la escuela de negocios y desarrollo económico (ende) adscrito al programa de administración en finanzas y negocios internacionales, 2025.
    (Universidad de Córdoba, 2025-06-27) Narváez Redondo, Elia Rosa; Castillo Lozano, Aura Esther; Villareal Cheve, Noris Teresa; Castro Ramos, Dina; Hernandez Nieves, Hernan Jose
    Este informe presenta un análisis estratégico del Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF) de la Universidad de Córdoba durante el semestre 2025-I. Se identifican las principales debilidades del programa, especialmente su limitada visibilidad, y se proponen estrategias de mejora orientadas a fortalecer su viabilidad, impacto y reconocimiento dentro de la comunidad universitaria y externa. A través de encuestas, observación directa y el uso de la matriz DOFA, se construye un plan de acción que busca consolidar al NAF como un espacio de formación práctica y de apoyo tributario gratuito. El trabajo se enmarca en la práctica profesional del programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Fortalecimiento de la cultura tributaria en estudiantes emprendedores del programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales – AFNI de la Universidad de Córdoba con apoyo del núcleo de apoyo contable y fiscal – NAF en 2025-1
    (Universidad de Córdoba, 2025-06-25) Wilches Nisperuza, Camilo Andrés; Castillo Lozano, Aura Esther; Villareal Cheve, Noris Teresa; Castro, Dina; Hernández, Hernán
    La cultura tributaria se identifica con el cumplimiento voluntario de los deberes y obligaciones tributarios por parte del contribuyente (Castillo C. & Castillo G., 2016). Teniendo en cuenta lo anterior, la cultura tributaria se caracteriza principalmente por el buen comportamiento de las personas reflejado en el pago de sus deberes y obligaciones tributarias, esto es sumamente importante para las personas en general, pero especialmente las que son dueñas de negocios o empresas debido a que estos establecimientos dependen en parte de si se está realizando correctamente el pago de sus impuestos o no.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias para la recuperación de cartera en la empresa Agroagrícola ltda a fecha de corte del 26 de septiembre de 2024
    (Universidad de Córdoba, 2025-01-06) Perez Mellado, Febe Sofía; Castro Ramos, Dina; García, Jorge; Molina, Raul
    El presente trabajo es un informe final de las actividades realizadas en la práctica empresarial llevada a cabo en la empresa AGROAGRÍCOLA LTDA. del municipio de Cereté y dedicada a la venta de insumos agrícolas y cultivos. Las prácticas tuvieron como objetivo definir un plan de mejoramiento enfocado en el área de cartera de la empresa mediante estrategias para optimizar la gestión de cobranza y recuperación de la cartera. Las cuentas por cobrar representan una facilidad para adquirir productos que ofrece la empresa a sus clientes y representan gran parte de las operaciones y actividades realizadas por la misma, además influyen directamente en la liquidez, la cual es una importante variable que provee los recursos necesarios para poder continuar con las operaciones de los negocios, por tal razón es prioritario establecer políticas y procedimientos documentados para la gestión de estas cuentas, además de una buena gestión de los créditos otorgados a los clientes para asegurar la sostenibilidad de las empresas (Cedeño et al., 2021).
  • PublicaciónAcceso abierto
    Internacionalización del clúster de turismo de Montería, Córdoba, a través de la cámara de comercio como estrategia para el desarrollo competitivo
    (Universidad de Córdoba, 2025-01-25) Agamez Hernández, Daniel; Lazaro Segundo, Sibaja Núñez; Rodriguez Bermudez, Daniel; Urzola, Mario Alberto
    El presente estudio enfatiza la necesidad de internacionalizar el clúster turístico de Montería como estrategia para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo social de la región de Córdoba. Propone estrategias que pueden adoptarse para mejorar la infraestructura de conectividad, tanto en transporte como en comunicación digital, para facilitar el acceso de turistas internacionales. La investigación emplea un enfoque metodológico mixto que combina la observación directa durante una pasantía y las técnicas de recolección de datos cualitativos y cuantitativos. Se realizaron eventos de promoción y networking organizados por la Cámara de Comercio de Montería, que permitieron interactuar con algunos de los actores más importantes del sector turístico. Además, se aplicaron encuestas a 45 pequeñas y medianas empresas del sector, y se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas con empresarios y autoridades locales, lo que proporcionó datos valiosos sobre las percepciones y obstáculos para la internacionalización del clúster. Los datos cualitativos fueron analizados mediante análisis de contenido, mientras que los datos cuantitativos se analizaron mediante un análisis estadístico descriptivo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Gestión de cartera contraída ante prestadores y aseguradoras de servicios de salud por parte de la Secretaría de Salud y Gestión Social del municipio de Planeta Rica, Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2025-01-21) Palacio Cuyan, Josué Daniel; Hernández Nieto, Hernán; Fuentes Doria, Deivi David; Mosquera Pino, Guillermo
    El presente informe aborda la gestión de cartera contraída ante los prestadores y aseguradoras de servicios de salud por parte de la Secretaría de Salud y Gestión Social del municipio de Planeta Rica, Córdoba, con el objetivo de identificar los montos pendientes que la entidad territorial posee.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Plan de gestión administrativa para mejorar la infraestructura en las instituciones educativas de la zona rural del municipio de Planeta Rica - Córdoba, año 2024
    (Universidad de Còrdoba, 2024-11-10) Tordecilla Navarro, Karen Sofia; Castillo Lozano, Aura Esther; Dìaz Pertuz, Leonardo Antonio; Alba Tordecilla
    El informe titulado “Plan de Gestión Administrativa para Mejorar la Infraestructura Educativa en Zonas Rurales de Planeta Rica, Córdoba (2024)” presenta una propuesta orientada a solucionar las deficiencias estructurales de las instituciones educativas rurales del municipio. Estas incluyen deterioro en cubiertas, servicios sanitarios inadecuados, problemas de ventilación y falta de seguridad estructural, los cuales afectan la calidad del aprendizaje y el bienestar de los estudiantes y docentes. El objetivo general del trabajo es proponer un plan de gestión administrativa que permita mejorar estas infraestructuras, alineándose con los estándares establecidos por la Norma Técnica Colombiana NTC 6705 de 2023. Para lograrlo, se llevó a cabo un diagnóstico inicial a través de visitas de campo, registro visual y revisión documental, lo que permitió identificar las principales necesidades de las instituciones. Además, se analizó el acceso a fuentes de financiamiento como el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) y los recursos de regalías.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Asesoramiento financiero a las familias víctimas del conflicto armado en el municipio de Planeta Rica, Córdoba, inscritas en el registro único de víctimas, año 2024
    (Universidad de Córdoba, 2024-12-12) Mendoza Romero, Ashley Andrea; Castillo Lozano, Aura Esther; Lorduy H, Orlando; Marrugo González, Ramiro Antonio
    El informe se centra en el diseño e implementación de un modelo de asesoramiento financiero dirigido a las familias víctimas del conflicto armado en el municipio de Planeta Rica, Córdoba. Este modelo busca contribuir a la superación de su situación de vulnerabilidad mediante la mejora de sus capacidades de gestión financiera y acceso a servicios económicos, facilitando su integración social y económica. El diagnóstico realizado evidencia que esta población enfrenta graves desafíos económicos derivados del conflicto, como la falta de ingresos estables, limitado acceso a servicios financieros y una dependencia de ayudas gubernamentales. Además, la desconfianza en los procesos institucionales ha reducido la participación activa de las víctimas en los programas de reparación existentes. Frente a estas problemáticas, el informe propone estrategias concretas para fortalecer su autonomía económica y fomentar la educación financiera. La metodología del proyecto incluye entrevistas semiestructuradas, grupos focales y observación participante, con el objetivo de identificar necesidades específicas y diseñar soluciones adaptadas a cada grupo familiar. Entre las estrategias planteadas, destacan la capacitación en manejo de finanzas, el apoyo a pequeños emprendimientos y la facilitación de acceso a microcréditos. Estas acciones están orientadas a generar un impacto sostenible que permita a las víctimas superar el ciclo de pobreza y mejorar su calidad de vida.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Plan de mejora para la gestión eficiente del proceso de recepción y revisión de los formatos de cuentas por pagar en el área de la subdirección administrativa y financiera de la E.S.E. Camu del Prado de Cereté
    (Universidad de Córdoba, 2024-12-09) Rodriguez Montalvo, Andrea Valentina; Castillo Lozano, Aura; Fuentes Doria, Deivi David; Mosquera Guillermo
    La gestión administrativa eficiente es un pilar fundamental para el éxito de cualquier organización, ya que optimiza recursos, garantiza el cumplimiento de objetivos y asegura la sostenibilidad a largo plazo. En la Empresa Social del Estado (ESE) Camu del Prado de Cereté, una administración adecuada es crucial no solo para cumplir con los estándares de calidad en la prestación de servicios de salud, sino también para garantizar el manejo eficiente de los recursos financieros. Este trabajo de grado analizó la gestión de cuentas por pagar como un proceso clave en la sostenibilidad financiera de la entidad. A partir de la evaluación del flujo de trabajo, las actividades de apoyo y el cumplimiento normativo, se identifican oportunidades de mejora que impactan directamente en la eficiencia administrativa y financiera. Las propuestas se centraron en implementar herramientas tecnológicas y normalizar procedimientos para optimizar la recepción y revisión de cuentas por pagar, asegurando mayor transparencia, exactitud y cumplimiento normativo. Además, las mejoras buscan robustecer las relaciones con los proveedores, un aspecto esencial para la sostenibilidad y competitividad de la entidad. En conclusión, este trabajo presenta un plan integral que no solo moderniza la gestión administrativa, sino que establece las bases para un modelo operativo más eficaz, ajustado a las demandas contemporáneas de eficiencia, transparencia y competitividad, fortaleciendo así la operación de la ESE Camu del Prado de Cereté.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de mejora para la optimización del costeo en la unidad porcícola del lugar de desarrollo Berástegui de la Universidad de Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2024-12-03) Cabrales Ramos, Valentina; Castro Ramos, Dina Esther; Molina Flórez, Raúl Emiro; García Paternina, Jorge Rafael
    Este trabajo analiza y propone estrategias para optimizar la gestión de costos en la unidad porcícola ubicada en Berástegui, un espacio fundamental para el desarrollo agropecuario y académico de la Universidad de Córdoba. A través de un diagnóstico detallado, se identifican ineficiencias en la administración de activos fijos, alimentos y medicamentos, así como una falta de integración tecnológica para la gestión de inventarios y costos. El proyecto desarrolla un sistema integral de costeo que incluye control preciso de activos, consumo de insumos y depreciación, con el fin de mejorar la sostenibilidad financiera y ambiental. Además, se plantea la implementación de tecnologías digitales y la capacitación del personal para optimizar recursos, minimizar pérdidas y garantizar una producción más eficiente. La propuesta posiciona a la unidad como un modelo sostenible y replicable en la región, beneficiando tanto a la comunidad universitaria como a la industria agropecuaria local. Este enfoque integral fomenta prácticas responsables y contribuye al desarrollo económico y social del sector.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Herramientas para optimizar el proceso de conciliación de pagos en el área de tesorería en la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS)
    (Universidad de Córdoba, 2024-12-01) Pérez Carrascal, Yelis Vanessa; Sibaja Núñez, Lázaro Segundo; Cantero Arteaga, Aristides Antonio; Valencia Burgos, Luis Carlos
    El presente plan de mejoramiento aborda los desafíos identificados en el área de tesorería de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) relacionados con la conciliación en el proceso legalización de pagos. La propuesta busca optimizar el proceso de verificación y trazabilidad de pagos proporcionando herramientas automatizadas que reduzcan los tiempos de búsqueda de transacciones en movimientos y extractos bancarios y también minimicen la necesidad de procesos manuales. Estas mejoras permitirán una gestión financiera más ágil y eficiente, contribuyendo al fortalecimiento del control financiero en la corporación.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de una aplicación web para la gestión de créditos usando flask y pandas en distribuciones LMF S.A.S.
    (Universidad de Córdoba, 2024-11-29) Quintana Sibaja, Ivón Jeaneth; Sibaja Núñez, Lázaro; García, Jorge; Arrieta, Francisco
    El presente trabajo desarrolla una aplicación web para optimizar la gestión de créditos en Distribuciones LMF S.A.S., empresa dedicada a la distribución de productos Coca-Cola. La necesidad surge de las deficiencias en la plataforma Liquiya, que requiere formateos constantes y carece de respaldo, ocasionando pérdida de información crítica como facturas y saldos de crédito, lo cual genera ineficiencias operativas y dificultades en la toma de decisiones financieras. La solución implementada consiste en una aplicación web que automatiza procesos clave como la carga y validación de datos financieros mediante tecnologías como Flask, Pandas y Bootstrap, permitiendo gestionar créditos de forma eficiente, reducir errores humanos y mejorar la trazabilidad. La herramienta fue diseñada bajo una arquitectura modular que garantiza su escalabilidad e incluye una interfaz intuitiva para la carga de archivos Excel, filtrado de información por zonas y visualización dinámica de datos, lo que facilita la toma de decisiones estratégicas. Adicionalmente, se propone integrar esta aplicación con la plataforma Liquiya mediante una API para sincronización en tiempo real, además de un sistema de consulta que permita a los clientes acceder a sus estados de cuenta y transacciones, mejorando la transparencia y la experiencia del cliente. Este proyecto representa un avance significativo en la transformación digital de la empresa al garantizar una gestión financiera más eficiente y estratégica.