D.B.A. Trabajos de Investigación y/o Extensión

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 228
  • PublicaciónEmbargo
    Percepción del cuidado de enfermería en un servicio de sala de parto en una institución de salud, Monteria-Cordoba, 2024
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-05) Chica González, Laura Vanessa; Puerta Sáez, Yuliana Paola; Guzmán Arteaga, María Del Pilar; Jiménez Hernández, Gustavo; Herrera Gutiérrez, Concepción
    En la región de América se han logrado importantes avances en la atención materna durante el siglo XX, Sin embargo, datos epidemiológicos indican que, a pesar de los avances en la atención materna, aún persisten complicaciones y tasas de mortalidad que están relacionadas con el cuidado de enfermería durante el trabajo de parto y el parto. La experiencia del parto afecta la salud psicológica y emocional de las mujeres, a esto puede agregarse una percepción negativa del cuidado de enfermería que puede generar estrés y traumas, afectando su bienestar general; las IPS pueden enfrentar limitaciones en recursos y personal, esto puede impactar la satisfacción en el cuidado recibido y con ello la percepción de la atención que las gestantes reciben durante el parto; las condiciones socioeconómicas de las gestantes pueden variar, lo que puede influir en sus experiencias de parto y en la percepción de la atención de enfermería.Este trabajo pretende ayudar a construir información sobre las percepciones de las gestantes sobre las prácticas actuales de enfermería durante el trabajo de parto y el parto, para así abordar y romper barreras limitantes identificando estrategias de mitigación e intervenir la problemática. Los hallazgos de esta investigación influyen directamente en la práctica clínica al proporcionar información sobre cómo mejorar la atención de enfermería durante el trabajo de parto y el parto, lo que tributa a una atención de mayor calidad y seguridad para las pacientes. Así mismo se busca describir la satisfacción de las gestantes en cuanto a los cuidados de enfermería y los servicios de salud que reciben durante su trabajo de parto , es un propósito importante para los estudiantes de enfermería, ya que esto proporciona información sobre la respuesta de las usuarias frente a los cuidados del personal de enfermería, y medir si alcanza las expectativas de las pacientes, buscando ofrecer una atención que sea integra, de calidad y humanizada abordando lo personal , psicológico y social.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Percepción de estrés en docentes de enfermería de una institución de educación superior. Montería - Córdoba, 2024
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-08) Racedo Meneses, Vidercia Nathaly; Claros López, Valentina; Puello Alcocer, Elsy Cecilia; Amador Ahumada, Concepción Elena; Hanna Lavalle, Mónica Isabel; Vergara Flórez, Rosa Elena
    Los docentes juegan un papel crucial en la sociedad al influir en la educación y el progreso de las futuras generaciones. Sin embargo, en el desempeño misional (docencia. Investigación y extensión) enfrentan desafíos que van más allá de la transmisión de conocimientos. Estos desafíos pueden generar estrés significativo. A pesar de que a nivel internacional y nacional existe reconocimiento del estrés laboral en docentes, es necesario seguir investigando esta problemática, que impacta la salud de los educadores, haciendo esencial su divulgación, análisis, prevención y mitigación. Objetivo. Describir la percepción de estrés en docentes de enfermería de una IES de la ciudad de Montería Córdoba Colombia.2024. Materiales y métodos. Estudio con enfoque cuantitativo descriptivo, transversal. La información se obtuvo mediante encuesta sociodemográfica, de condiciones y características laborales y aplicación de la Escala de Estrés Percibido PSS-10. Resultados. Acorde a las características sociodemográficas y laborales, hubo predominio de féminas, en una relación de 1:2; la edad se distribuyó homogéneamente con ligero predominio en juventud y adultez; en escolaridad se destaca maestría, seguido de especialistas y doctorado; 55.8% de los docentes universitarios expresan satisfacción media con su salario, 39.5% alta y 4.7% baja. No obstante, 93% exterioriza una alta satisfacción y realización laboral pese a las insatisfacciones salariales. Casi todos los participantes percibieron algún nivel de estrés: bajo (53,5), medio (30,2) y alto (2,3%). Conclusiones. La satisfacción y amor por la labor realizada podría estar actuando como un factor de adaptación o protector contra el estrés potencial consecuente a la sobrecarga laboral.
  • PublicaciónRestringido
    Intento de suicidio en personas mayores. Córdoba- Colombia, 2019-2023
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-05) Ricardo Figueroa, Valentina; Rosso Jiménez, Santiago; Ripoll García, Luz Dary; Herrera Guerra, Eugenia del Pilar; Cadavid Velásquez, Lurky Esther; Amador Ahumada, Concepción
    El intento de suicidio en personas mayores constituye un desafío clínico y de salud pública debido a que refleja una compleja interacción de factores psicológicos, sociales y de salud, a medida que las personas envejecen, pueden enfrentar una serie de desafíos físicos, emocionales y sociales que aumentan su vulnerabilidad al suicidio. Debido a esto, es necesario identificar diversas estrategias preventivas, desde intervenciones clínicas hasta programas comunitarios, con el objetivo de reducir la incidencia de intentos de suicidio y promover el bienestar emocional y social de las personas mayores. Objetivo. Describir el intento de suicidio en personas mayores en Córdoba- Colombia, 2019-2023. Materiales y métodos. Estudio con enfoque cuantitativo descriptivo retrospectivo. Se utilizó la fuente secundaria brindada por el SIVIGILA y se transfirió a una base de datos teniendo en cuenta las variables de interés relacionadas en la ficha de notificación de intento de suicidio (Código INS: 356), dando una población de estudio de 80 casos. Resultados. Se observa que en su mayoría (73.75%) los intentos de suicidio se realizaron en la población adulta mayor del sexo masculino teniendo en cuenta que el 37.5% de las personas mayores se encontraba en el grupo etario de 60-64 años, que a su vez sucedieron en su mayoría en la capital cordobesa (73.75%) específicamente en el área de la cabecera municipal (71.25%), en donde se evidenció que el mecanismo más utilizado fue la intoxicación con un 63.75%, en donde prevalecían los factores de riesgo; trastorno depresivo, trastorno psiquiátrico con la correspondiente ideación suicida persistente. Conclusiones. El aumento de intentos de suicidio entre las personas mayores en Córdoba, Colombia, es un llamado urgente a la acción, requiere una respuesta integral que aborde no solo los factores individuales de riesgo, como la depresión y el aislamiento social, sino también los desafíos estructurales, como el acceso limitado a servicios de salud mental y el apoyo comunitario.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Prácticas de cuidado cultural vinculadas a la anticoncepción en un grupo de mujeres del resguardo indígena Zenú, Tuchín- Córdoba 2024
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-09) Aguilar Ortiz, Omaydys Jasay; Baron Lora, Yerlis Paola; Ramos Lanfot, Claudia Patricia; Ocampo Rivero, Monica; Valencia Jiménez, Nydia Nina
    Objetivo: Describir las prácticas culturales vinculadas a la anticoncepción en un grupo de mujeres del resguardo indígena zenú, Tuchín - Córdoba 2024. Materiales y métodos: Se realizo un estudio cualitativo de tipo descriptivo, donde se tomaron técnicas de un diseño etnográfico, como la entrevista semiestructurada la cual se aplicó mediante una guía de entrevista a siete mujeres sujeto de estudio las cuales fueron escogidas por medio de criterios de inclusión y exclusión. En todo el estudio se dio cumplimiento a los criterios éticos de la investigación en seres humanos. Resultados: En este estudio, la información obtenida a través de las entrevistas reveló tres categorías principales. La primera se refiere a las prácticas culturales relacionadas con la anticoncepción, de la cual surge una subcategoría denominada cambios en las prácticas culturales de las mujeres indígenas. La segunda categoría, sistema de creencias entorno a la anticoncepción, se acompaña de dos subcategorías: conocimientos y percepciones sobre los métodos anticonceptivos y cambios en la percepción. La tercera categoría, titulada cuidados de la salud sexual y reproductiva, se divide en dos subcategorías: una centrada en la salud reproductiva y la otra en los conocimientos y la prevención de ITS.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Gestión del cuidado en enfermería para detección temprana de sífilis gestacional, Montería, Córdoba, 2024
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-09) Ortiz Jiménez, Maria Cecilia; Vergara Cogollo, Maria Elvira; Hanna Lavalle, Monica Isabel; Guzman De Melo, María Del Pilar; Herrera, Concepción; Hanna Lavalle, Monica Isabel
    Analizar la gestión del cuidado de enfermería para la detección temprana de sífilis gestacional a partir de la teoría de Logro de Objetivos de Imogene King. Metodología. Estudio descriptivo, cualitativo, de tipo exploratorio, con muestreo por bola de nieve, participaron profesionales de enfermería encargados del programa de control prenatal en diferentes instituciones de salud, a quienes se les realizó entrevistas semiestructuradas Resultados. Se identificaron características personales de las gestantes como: nivel de conocimiento sobre la infección, identificación de acceso a servicios de salud, entorno socioeconómico. Se describieron detalladamente características del sistema interpersonal entre profesionales de enfermería y gestantes durante la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la sífilis gestacional. Resaltando el éxito de la atención en la comunicación asertiva con enfoque empático del cuidado, identificaron elementos que facilitaron la toma de decisiones de los profesionales. Conclusiones. El profesional de enfermería tiene un enfoque centrado en la gestante, siendo el paciente artífice de la identificación de los factores de riesgo individuales y sociales que predisponen a infección de transmisión sexual durante el embarazo. La comunicación asertiva, empatía y escucha activa, son bases para las enfermeras establecer una relación de confianza con las gestantes. Brindar información precisa y oportuna sobre la sífilis gestacional, sus riesgos, métodos de prevención y tratamiento, empodera a las mujeres y fomenta la toma de decisiones sobre salud sexual y reproductiva evitando la transmisión vertical y reinfección
  • PublicaciónAcceso abierto
    Afrontamiento y adaptación en personas en situación de discapacidad que practican deporte paraolímpico como estrategia de rehabilitación. Montería, 2024
    (Universidad De Cordoba, 2024-07-08) Menco Royero, Sarai Ester; Castro Acosta, Kevin Enrique; Perez Villalba, Wilson Antonio; Berrocal Narvaez, Neila Esther
    Objetivo. Describir la capacidad de afrontamiento y adaptación de personas en situación de discapacidad que practican deporte paralímpico como estrategia de rehabilitación. Montería, 2024. Materiales y métodos. Tipo de estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo, los sujetos de estudio son setenta y cinco personas en situación de discapacidad física o visual, la recolección de datos se hizo mediante fuente primaria, utilizando los siguientes instrumentos Cuestionario de características sociodemográfica y el perfil de clases deportivas y la Escala proceso de afrontamiento y adaptación de Callista Roy, analizando la información mediante la estadística descriptiva y se presentó mediante tablas y gráficas. Resultados. Según las características de la discapacidad de la población de estudio, el 38.67% tiene una discapacidad visual y física el 61.33%, resaltando que la discapacidad predominante fue la adquirida en un 64.00%, se encontró que un 25.33% de la muestra tienen de 21 a 30 años con la discapacidad, según el perfil de los deportistas, se eligieron dos deportes paraolímpicos el paratletismo y el goalboll. Conclusiones. El estudio brindó una visión más completa sobre los desafíos y estrategias de afrontamiento y adaptación que enfrentan estos deportistas en el contexto paralímpico, utilizando el Modelo de Adaptación de Callista Roy. Se profundizó en el proceso de afrontamiento y adaptación de esta población y finalmente, se resaltó el papel fundamental de los profesionales de enfermería en el cuidado y apoyo integral centrado en la persona en situación de discapacidad Palabras clave: Personas con discapacidad, parathetas, deporte paraolimpico, afrontamiento, Medicina Física y Rehabilitación, resiliencia psicológica (Fuente: DeCS).
  • PublicaciónAcceso abierto
    Experiencias de manejo del duelo en el profesional de enfermería ante la muerte de un neonato hospitalizado
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-04) López Páez, Isabella; Pérez Gonzalez, Rosanny María; Orozco Valeta, Martha; Maza Padilla, Luz Enith; Amador Ahumada, Concepción
    Develar las experiencias de manejo del duelo en el profesional de enfermería ante la muerte de un neonato hospitalizado en unidades de cuidados intensivos neonatales en la ciudad de Montería. Materiales y métodos. Se realizó un estudio cualitativo que utilizó herramientas del diseño fenomenológico, para el análisis de los datos. Este estudio utilizó un muestreo con propósito a través de la estrategia bola de nieve, y se realizaron entrevistas a profundidad a cinco profesionales de enfermería con experiencia laboral en unidades de cuidado intensivo neonatal de la cuidad de Montería. Resultados. Este estudio develó una categoría central denominada: El duelo del profesional de enfermería: Una respuesta humana a la muerte neonatal. De esta categoría central emergen tres subcategorías así: Experiencia del duelo ante la muerte de un neonato; un antes y un después del cuidado; gestión de los sentimientos y, por último, Invisibilización del duelo. Conclusiones. Develar las experiencias de manejo del duelo en las enfermeras ante la muerte de un neonato revela emociones intensas como tristeza e impotencia, afectando su bienestar personal y profesional. Estrategias como el apoyo emocional, la reflexión personal y recursos institucionales son esenciales para manejar el duelo. El apoyo institucional y la formación continua son cruciales para prevenir el agotamiento emocional y mejorar la calidad del cuidado neonatal. Reconocer y apoyar estas experiencias es vital para el bienestar integral de las enfermeras y la calidad del cuidado brindado. Palabras clave. Neonatos, Cuidados, Duelo, Enfermería, Experiencias, Unidad de Cuidados Intensivos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Conducta alimentaria en adolescentes escolarizados, Montería 2024
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-04) Díaz Córdoba, Mirian Patricia; Tuberquia Mora, Valentina; Sánchez Caraballo, Álvaro Antonio
    Objetivo: Evaluar el riesgo de trastorno de la conducta alimentaria en los adolescentes escolarizados de Montería en el primer semestre del año 2024. Materiales y métodos: Estudio con enfoque cuantitativo descriptivo de corte transversal, la información se recolectó en una institución educativa publica de Montería, utilizando como material una encuesta sociodemográfica y el instrumento EAT-26. Resultados: Según las características sociodemográficas la mayoría de los adolescentes estudiados fueron de sexo femenino con 56,8%, un significativo porcentaje 76,6% reside en estrato 2, la edad predominante fue de 15 años con 38,7%, ubicados en grado 11 con 31,5%. El 37,8% de los estudiantes presenta alto riesgo para desarrollar un TCA, para el factor 1 (tengo miedo a pesar demasiado 17,1% A menudo), para el factor 2 (tengo preocupación por la comida 18,9% Siempre), y finalmente, para el factor 3 (los demás preferirían que comiese más 13,5% A menudo). Conclusiones: Esta investigación permitió determinar el alto riesgo de trastorno de la alimentación al que están expuestos los adolescentes. Los resultados son una motivación para realizar acciones interdisciplinarias de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnósticos e intervenciones que involucren a los diferentes integrantes de la comunidad educativa. Implicancia en enfermería: La participación en la atención requiere una evaluación e identificación tempranas de factores de riesgo como la insatisfacción por la imagen corporal para que se pueda desarrollar e implementar un plan de atención individualizado que incluya apoyo emocional y seguimiento continuo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos, actitudes y prácticas de mujeres cordobesas sobre inocuidad de los alimentos, 2023
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-04) Vergara Muñoz, Maria Clara; Ramos Muñoz, Keisy Andrea; Berrocal Narvaez, Neila Esther; Tejada Vergara, Beatriz Elena; Sanchez Caraballo, Alvaro Antonio; Perez Villalba, Wilson Antonio
    Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre inocuidad de los alimentos que tienen un grupo de mujeres del departamento de córdoba, con el propósito de diseñar un recurso educativo digital que fortalezca dichos aspectos, haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Materiales y métodos. Estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo. Para el estudio la muestra fue tomada de las subregiones del alto, medio y bajo Sinú: Tierralta, Valencia, Montería, Cereté, Chimá, Cotorra y Lorica del departamento de Córdoba, las cuales respondieron el cuestionario de características sociodemográficas y la Encuesta CAP inocuidad, la cual fue adaptada del manual “cinco claves para la inocuidad de alimentos”, propuesto por la OMS en el año 2006, una vez recolectados los datos, se procesaron en una base de datos de Microsoft Excel versión 2019. Resultados. La mayor parte de las mujeres del estudio 98,0% pertenecen al estrato socioeconómico 1 y viven en la zona rural y más de la mitad de las familias 94,6% del estudio son extensas y con ingresos insuficientes o bajos (<1 SMMLV), teniendo en cuenta las prácticas, las mujeres cordobesas realizan frecuentemente (más del 80%) cada una de las actividades de las cinco claves que evalúa la encuesta CAP. En cuanto a actitudes, la mayoría de las mujeres (más del 98%) muestran estar de acuerdo en que seguir los principios de higiene como lavarse las manos antes y durante la preparación de los alimentos, mantener limpias las superficies de la cocina, separar los alimentos crudos y los cocinados y utilizar diferentes tablas y cuchillos para cortar los alimentos, ayuda a prevenir enfermedades transmitidas por estos. Conclusiones. Las mujeres del alto, medio y bajo Sinú viven principalmente en zonas rurales y pertenecen a estratos socioeconómicos bajos. Tienen ingresos informales inferiores al salario mínimo, de los cuales dependen varias personas por familia. Además, fue posible analizar los conocimientos, actitudes y prácticas que poseen las mujeres Cordobesas seleccionadas con relación a la inocuidad alimentaria y además de ello, las TIC fueron una herramienta clave en el fortalecimiento de los mismos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del cuidado preconcepcional en el marco de la ruta integral de atención en salud. Cereté - Córdoba. 2024
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-04) Guzmán Negrete, Maira Alexandra; Jaick Miranda, Stefany; Herrera Gutiérrez, Concepción; Hanna Lavalle, Mónica; Peña Jaramillo, Yesenia
    La consulta de atención preconcepcional está definida como el conjunto de intervenciones que tienen como fin identificar los riesgos de tipo biológico, hábitos, comportamientos o condiciones sociales que puedan convertirse en amenaza para la Salud en el binomio madre- hijo. Objetivo: Evaluar la calidad del cuidado preconcepcional en el marco de la ruta integral de atención en salud en una institución de primer nivel de atención del municipio de Cereté. Materiales y métodos: Es un estudio descriptivo con enfoque cuantitativo y retrospectivo; para la recolección de los datos se hizo la revisión de historias clínicas y se aplicó una lista de verificación elaborada por los autores del presente trabajo con base en lo establecido en la Resolución 3280 de 2018. Resultados: El 54.4% de las mujeres asistentes a la consulta preconcepcional tienen entre 18 y 28 años, solteras, de procedencia urbana y régimen subsidiado. El instrumento demostró que, en cuanto a estructura, el consultorio cumple con el 79.17% de los estándares de habilitación según la resolución 3100 de 2019; mientras que, en el proceso, las intervenciones preconcepcionales tienen un cumplimiento del 63.17% y por último, los resultados de los indicadores preconcepcionales tuvieron un porcentaje de cumplimiento del 55%. Conclusiones: La fortaleza principal es la estructura del servicio. Sin embargo, la calidad de las acciones del proceso y los resultados no está completamente garantizada, pese a la buena infraestructura.
  • PublicaciónRestringido
    Rasgos de personalidad narcisista y funcionalidad familiar. Monteria, 2024
    (Universidad de Cordoba, 2024-07-04) Medina Gomez, Sara Manuela; Velásquez Peralta, Mateo; Amador Ahumada, Concepción; Ripoll Garcia, Luz Dari; Cadavid Velásquez, Lurky Esther
    Introducción: Los rasgos de personalidad narcisista, son una expresión de un trastorno leve de la personalidad; la persona con este tipo de trastorno exhibe conductas de manipulación, dominio, control que pueden conducir a sentimientos de minusvalía en los individuos y a confrontaciones que afectan la dinámica o funcionalidad familiar. Objetivo: Analizar la relación entre los rasgos de la personalidad narcisista y la función familiar en familias de un barrio de la ciudad de Montería.Materiales y métodos: estudio descriptivo, cuantitativo y correlacional. La población y muestra la formaron 75 individuos como jefes de familia o cuidador principal de un barrio de Montería que hace parte del Programa de Salud Familiar de una IES; se usaron como instrumentos el cuestionario de características sociodemográficas, Apgar Familiar e Inventario de Personalidad Narcisista. Resultados. La disfunción familiar se manifiesta en hogares donde el jefe de familia o cuidador tiene un nivel educativo más bajo, está desempleado y tiene más de 46 años, siendo de sexo femenino. Se observaron rasgos significativos del trastorno en el 54,1% de los participantes, y las familias disfuncionales representan el 49,1%. La correlación estadística entre la disfunción familiar y la presencia de rasgos del trastorno arrojó un valor de Chi cuadrado de 0.000, lo que indica asociaciones estadísticas entre ambas variables. Conclusiones: Se observó correlaciones estadísticas significativas entre la presencia de rasgos de personalidad narcisista y el funcionamiento familiar. Las mujeres se ven más afectadas, y el rol de jefe de hogar está asociado con una mayor severidad de la disfunción.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado para la prevención del riesgo de pie diabético en pacientes con Diabetes Mellitus, Montería - Córdoba, 2024
    (Universidad de Cordoba, 2024-07-04) López Pacheco, Luisa Fernanda; Diaz Cogollo, Maria Camila; Campos Casarrubia, Irina Maudith; Herrera Herrera, Jorge Luis
    Evaluar los comportamientos de autocuidado para la prevención del riesgo de pie diabético en pacientes que asisten al control de Diabetes Mellitus en una Institución de Salud de Primer Nivel, Montería, 2024. Materiales y métodos. Estudio cuantitativo descriptivo transversal. Del total de la población de pacientes diabéticos atendidos entre los meses de marzo a mayo (N=2.196) se tomó una muestra de 288 pacientes con Diabetes Mellitus, a quienes se les aplicó el Instrumento para la evaluación del Autocuidado para la prevención del pie diabético, el cual evalúa 3 dimensiones: mantenimiento, monitoreo y gestión del autocuidado. Los datos fueron analizados utilizando la estadística descriptiva, calculando medidas de tendencia central (media, moda, mediana), máxima, mínima y desviación estándar. Resultados. Dentro de las características sociodemográficas las más notorias fueron las personas mayores de 59 años (64%), pertenecientes al sexo femenino (70%), estrato 1 (89%), ninguna etnia (97,6%), además, primaria completa (38%), y residencia urbana (75%). Teniendo en cuenta las dimensiones del instrumento, en el mantenimiento (67%) y monitoreo (66.5%) del autocuidado la mayoría de los pacientes se encontraron por debajo del punto de corte (<70) con desviación estándar de 16 y 18, respectivamente; la dimensión de gestión del autocuidado obtuvo un 74% de pacientes por encima del punto de corte y con una desviación estándar de 16. Con respecto a los comportamientos de autocuidado, algunos son cumplidos por los pacientes y otros no, la dimensión de gestión es la que mayor índice de autocuidado y cumplimiento de las medidas presentó. Conclusiones. La mayoría de los participantes tienen comportamientos poco adecuados de autocuidado con respecto al mantenimiento y monitoreo; mientras que, casi todos ellos gestionan adecuadamente el cuidado propio de sus pies. Se denota, además, la importancia de realizar procesos educativos que generen conciencia y/o fortalezcan la cultura de autocuidado, con el fin de prevenir el desarrollo del pie diabético.
  • PublicaciónEmbargo
    Sobar o acomodar al feto: una práctica ancestral que se resiste a desaparecer
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-04) Regino Méndez, Any del Carmen; Avendaño Cermeño, Vanessa; Maza Padilla, Luz Enith; Bula Romero Javier; Ocampo Rivero, Monica Mabel; Orozco Valeta, Martha
    Las prácticas ancestrales vinculadas a la partería afrodescendiente, son valoradas y reconocidas como parte integral de la atención perinatal; sin embargo, algunas de estas prácticas culturales son estigmatizadas y deslegitimizadas desde la visión occidental, limitando a las gestantes a recibir una atención integral y culturalmente congruente. Objetivo del estudio: Describir la práctica ancestral de sobar o acomodar al feto, realizada por un grupo de parteras tradicionales de la comunidad afrodescendiente de San José de Uré-Córdoba. Materiales y Método: Se realizó una investigación cualitativa de tipo exploratorio, que utilizó la etnoenfermería, como un método para aproximarse y recuperar el punto de vista de un grupo de parteras tradicionales Afrouresanas. La información se recolectó a través de grupos focales, entrevistas etnográficas; registros foto etnográficos y diarios de campo. El análisis de datos se realizó siguiendo la propuesta de Madeleine Leininger; donde la perspectiva ‘emic’ y ‘etic’ fueron necesarias para los procesos de interpretación. Resultados: se identificaron dos dominios culturales: el primero: Con mucho cuidado vamos sobando y acomodando al feto, documenta cómo se realiza la práctica de sobar o acomodar al feto en el vientre materno. El segundo, en el que están presentes los imaginarios culturales que existen en las formas de nacer, que se encuentran vinculados al género del bebé, denominado: Las niñas nacen boca abajo y los niños nacen boca arriba. Conclusiones. Sobar o acomodar al feto en el vientre materno, es una práctica milenaria que se ha transmitido de generación en generación, de mujer a mujer: esta práctica se mantiene viva y representa una actividad principal de las parteras tradicionales durante la supervisión del embarazo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Perfil del estilo de vida en adolescentes escolarizados del área rural. Montería, 2024
    (Universidad de Cordoba, 2024-07-04) Alarcón Medina, Alicia María; Martínez Gallego, Daniela; Herrera Guerra, Eugenia; Montes Rodríguez, Lina; Berrocal Narváez, Neila
    Describir el perfil del estilo de vida de los adolescentes escolarizados de un colegio del área rural de la ciudad de Montería, en el primer periodo académico de 2024. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo descriptivo transversal. La población del estudio estuvo constituida por 616 adolescentes escolarizados, de donde se tomó una muestra por muestreo probabilístico estratificado proporcional de 237 adolescentes, quienes respondieron el Ccuestionario de características sociodemográficas y la Escala Perfil del estilo de vida del adolescente (ALP-R2 por sus siglas en inglés). Los datos fueron analizados mediante la estadística descriptiva. Resultados: La muestra se caracterizó por encontrarse en edades de 10 a 14 años (59.49%) y de 15 a 19 años (40.51%), un 57,38% fueron mujeres. De acuerdo con la puntuación del perfil del estilo de vida un 55,9% los adolescentes se clasificaron en una conducta promotora de salud moderada. En las dimensiones del estilo de vida de los adolescentes escolarizados, se observa que la perspectiva positiva de la vida tuvo el promedio más alto (X=3,03), en contraste, con la responsabilidad en salud que tuvo el promedio más bajo (X=1,90). Conclusiones: Las dimensiones con menor puntaje son: la dimensión responsabilidad en salud que presentó los comportamientos de riesgo más importantes. En promedio, los adolescentes se ubican en nunca (X=1,90). Las dimensiones, salud espiritual (X=2,00) actividad física (X=2,59) y nutrición (X=2,50) también presentan comportamientos que ponen en riesgo la salud de los adolescentes.
  • PublicaciónEmbargo
    Cartografía corporal de las señales de alarma reconocidas por un grupo de gestantes pertenecientes a la etnia Zenú, del Departamento de Córdoba 2024
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-04) Arrieta Mercado, Claudia Patricia; Maya Reinoso, Mariana; Bula Romero, Javier Alonso; Orozco Valeta, Martha; Ocampo Rivero, Monica
    Describir las señales de peligro durante el embarazo en un grupo de gestantes pertenecientes a una comunidad indígena de la etnia Zenú, a partir del uso de la cartografía corporal. Materiales y métodos: Se realizó una investigación cualitativa de tipo exploratorio, que utilizó la etnoenfermería como método, para conocer y comprender las señales de alarma durante el embarazo, a partir del uso de la cartografía corporal. La información fue recolectada a través de grupos focales donde se utilizaron entrevistas etnográficas; registros foto etnográficos y diarios de campo. El análisis de datos se realizó siguiendo la propuesta de Madeleine Lehninger; donde la perspectiva ‘émic’ y la ‘étic’ fueron necesarias para los procesos de interpretación. Este estudio fue avalado por la Secretaría Municipal de Salud y las autoridades gubernamentales del resguardo Zenú del municipio de Tuchín, departamento de Córdoba. Resultados: Las gestantes que participaron en este estudio identificaron un conjunto de señales de alarma durante el embarazo, que se configuraron como elementos claves para llevarlas a consultar a las parteras tradicionales locales o acercarse a sus servicios de salud, con el fin de dar respuesta a sus necesidades de cuidado. Cartografiar el cuerpo en gestación, permitió a los participantes de estudio nombrar y reconocer desde un lenguaje propio las señales de alarma durante el embarazo. Los resultados de esta investigación permitieron reconocer y trenzar las prácticas culturales inmersas en el cuidado de la mujer Zenú, generando procesos reflexivos en torno al cuidado del embarazo. Conclusiones: El reconocimiento de las señales de alarma durante el embarazo constituye un elemento de vital importancia para evitar la mortalidad materna y perinatal, especialmente en las poblaciones indígenas. Esta investigación resalta la importancia que tienen las prácticas y creencias culturales en torno al reconocimiento de las señales de peligro durante el embarazo; que, al no ser reconocidas por la mujer, podrían considerarse un retraso para la búsqueda de atención inmediata cuando se presentan complicaciones relacionadas con el proceso de gestación.
  • PublicaciónEmbargo
    Factores maternos relacionados con alteraciones de recién nacidos de mujeres migrantes que recibieron atención prenatal en una E.S.E de primer nivel 2022-2023
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-04) Alvarez Castaño, Aura Cristina; Charris Machado, Dariana Yimel; Jiménez Hernández, Gustavo; Guzman De Melo, María Del Pilar; Peña Jaramillo Yesenia Margarita
    Determinar los factores maternos relacionados con alteraciones de recién nacidos de mujeres migrantes que recibieron atención prenatal en una E.S.E de primer nivel durante 2022-2023.Estudio descriptivo, retrospectivo con enfoque cuantitativo. La población del estudio consistió en 100 mujeres migrantes en estado de gestación que ingresaron a la ruta materno perinatal en una E.S.E de primer nivel durante los años 2022 y 2023, cuya información se encuentra en las bases de datos de la institución. Se llevaron a cabo análisis descriptivos e inferenciales de los datos. La edad promedio de la población fue de 24 años, que en su mayoría procedían de zona rural, en cuando a variables clínicas contaban con un porcentaje importante de sobrepeso y el 72% habían asistido a solo 1 control prenatal; en las características de los recién nacido se obtuvo relación importante entre el bajo peso y el Apgar y entre el nivel educativo y la estancia en UCI del recién nacido. Lo obtenido en este estudio presento comportamientos similares con lo obtenido en otros estudios a nivel nacional e internacional en lo referente con las características sociodemográficas y clínicas. sin embargo, se halló nuevo conocimiento de importancia en cuento a la relación entre las características de la gestante y los resultados perinatales.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Síndrome post cuidados intensivos en pacientes adultos. Montería, 2024
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-03) Arias Borja, Santiago; López Ledesma, Jennyfer Esther; Herrera Herrera, Jorge Luis; Díaz Pacheco, Eliana Vanessa; Ortega Oviedo, Stella Ignacia
    El síndrome post cuidados intensivos es un fenómeno que ha venido en aumento a nivel mundial en el cual se estima que alrededor del 50% de los pacientes que egresan de una unidad de cuidados intensivos pueden llegar a experimentar el síndrome. Objetivo: Determinar el síndrome post cuidados intensivos en pacientes adultos que egresan de un servicio de terapia intensiva de una institución de alta complejidad, Montería 2024. Materiales y métodos: estudio cuantitativo descriptivo transversal. La población final del estudio fue de 158 pacientes de los cuales cumplían con los criterios de inclusión 22 pacientes. Para la recolección de la información se aplicaron 2 instrumentos: Cuestionario de características sociodemográficas y clínicas diseñada por el grupo investigador y el instrumento HABC-M validado al español. Resultados: A través de la escala HABC-M se logró identificar el síndrome post cuidados intensivos en función de las dimensiones afectadas y la puntuación general. Los resultados mostraron que el 77,3% de la muestra presentó el síndrome en un nivel global. En cuanto a las dimensiones específicas, el componente cognitivo se ubicó mayoritariamente en la categoría normal con un 63,6%. Para la dimensión funcional, el 40,9% de los adultos se situaron en la categoría moderada y el 31,8% en la categoría grave. En el componente psicológico, aunque la mayoría de la muestra presentó el síndrome, el 40,9% se ubicó en un nivel normal.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Creencias sobre la medicación en pacientes adultos con tuberculosis pulmonar en dos municipios de Colombia, 2024
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-03) Pérez Martínez, Giuliana del Carmen; Teherán Petro, Natalia Lucía; Valencia Jiménez, Nydia Nina; Salcedo Cifuentes, Mercedes; Tejada Vergara, Beatriz Elena; Herrera Herrera, Jorge Luis
    Objetivo: Definir las creencias sobre la medicación en pacientes adultos con tuberculosis pulmonar que asisten al programa de control en instituciones de salud de primer nivel de atención en los municipios de Montería y Popayán. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo descriptivo transversal utilizando fuente primaria. La información se obtuvo directamente de los pacientes (n=30 para Montería y n=29 para Popayán), quienes completaron el Cuestionario de características sociodemográficas y clínicas y el Cuestionario de creencias sobre la medicación (BMQ). Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva. Resultados: Los perfiles sociodemográficos mostraron algunas diferencias significativas. Se observaron marcadas discrepancias en los hábitos de tabaco, consumo de alcohol y actividad física, así como en la incidencia de efectos secundarios del tratamiento. Respecto a las creencias sobre la medicación, hubo diferencias significativas en la subcategoría de abuso y daño, mientras que en la subcategoría de necesidad solo se observaron diferencias en la primera pregunta (Actualmente mi salud depende de [medicación]). Las respuestas en las preguntas relacionadas con la subcategoría de preocupación mostraron distribuciones diferentes entre los dos grupos poblacionales. Conclusiones: Los perfiles de creencias entre los dos grupos de pacientes son tan distintos que sugieren causas complejas y específicas que podrían influir en el cumplimiento del tratamiento en cada grupo. Por lo tanto, es crucial realizar este tipo de estudios para diseñar intervenciones adaptadas a las creencias específicas de cada grupo poblacional.
  • PublicaciónEmbargo
    Prácticas de cuidado cultural en un grupo de gestantes del área rural. Cereté, 2024
    (Universidad De Córdoba, 2024-07-03) Monterrosa Ortiz Maria Luisa; Perez Month Luis David; Ocampo Rivero, Monica Mabel; Bula Romero, Javier Alonso; Jiménez Hernández, Gustavo Edgardo; Jiménez Velasquez, César Augusto
    Las condiciones socioeconómicas que enfrentan las mujeres del área rural han generado desigualdad en la accesibilidad a los servicios de salud, en comparación con las mujeres de áreas urbanas; especialmente en la atención de los procesos reproductivos relacionados con la supervisión del embarazo; en consecuencia, muchas de ellas, se han visto en la necesidad de recurrir a prácticas culturales para dar respuesta a sus necesidades de cuidado durante este proceso. Objetivo. Describir las prácticas de cuidado cultural que realizan un grupo de gestantes del área rural que asisten al control prenatal en una institución de salud del municipio de Cereté departamento de Córdoba. Materiales y métodos. Se realizó un estudio cualitativo de tipo exploratorio, que tomó herramientas del diseño etnográfico, como la observación participante, diarios de campo, entrevistas semiestructuradas y registros foto etnográficos. Resultados. En este estudio emerge un tema central denominado: Cuando la semilla brota del campo: prácticas de cuidado cultural en un grupo de gestantes del área rural; y cuatro dominios culturales que se relacionan con el equilibrio entre el frio y el calor; enfrentando solas el embarazo; las actividades cotidianas de la mujer rural durante la gestación; y los imaginarios culturales. Conclusiones. La mujer de la zona rural presenta una mayor vulnerabilidad durante su etapa reproductiva, especialmente durante la gestación; porque la mayoría de ellas enfrentan solas el embarazo. Durante este periodo, las mujeres rurales recurren a prácticas culturales que apoyan el desarrollo de su proceso de gestación especialmente el uso de plantas medicinales, cuidados relacionados con la alimentación y algunas creencias en torno a los imaginarios socioculturales del embarazo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Seguridad alimentaria en las familias del alto, medio y bajo Sinú del departamento de Córdoba, 2023
    (Universidad de Cordoba, 2024-07-02) Florez Rat, Sindry Paola; Galvis Perez, Ana Karina; Berrocal Narvaez, Neila Esther; Tejada Vergara, Beatriz; Perez Villalba, Wilson Antonio; LLorente Perez, Yolima Judith
    La seguridad alimentaria posee cuatro bases fundamentales, las cuales están descritas como la disponibilidad de los alimentos, acceso, calidad o inocuidad, utilización y estabilidad, cuando existe deficiencia en alguno de estos aspectos se califica como un estado de inseguridad alimentaria, este problema puede producir diversas afecciones para la salud de las familias, como por ejemplo enfermedades crónicas y alteraciones metabólicas, convirtiéndose en un problema de importancia en salud pública. Objetivo. Evaluar la seguridad alimentaria percibida en familias del alto, medio y bajo Sinú del Departamento de Córdoba. Materiales y métodos. Estudio de tipo descriptivo transversal con enfoque cuantitativo, muestra de 152 sujetos de estudio, recolección mediante una fuente primaria, empleando la Escala Latinoamericana y caribeña de seguridad alimentaria de la FAO y el cuestionario de características sociodemográficas diseñado por el equipo investigador. Resultados. En las subregiones del alto, medio y bajo Sinú se encontró 65,6% de inseguridad alimentaria leve y un 27,9% de inseguridad moderada y solo un 0,32% de seguridad alimentaria. Conclusiones. Es de suma importancia visibilizar el problema de inseguridad alimentaria actual, con el fin de prevenir la exacerbación de este y mitigar las consecuencias que puede conllevar para una familia. En las subregiones alto, medio y bajo Sinú del departamento de Córdoba se evidencian distintos grados de inseguridad alimentaria en las familias, sujetos de estudio.