Publicación: Prevalencia y análisis estadístico del comportamiento de la leishmaniasis cutánea en el departamento de Córdoba, 2018-2022
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Se analiza la prevalencia y el comportamiento de la leishmaniasis cutánea (LC) en los municipios del departamento de Córdoba durante el periodo comprendido entre 2018 a 2022. La metodología empleada es de naturaleza cuantitativa, con un diseño no experimental. El estudio se llevó a cabo a partir de los datos registrados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública y el Instituto Nacional de Salud, con un total de 930 casos registrados. Se estiman tasas de morbilidad por edad, municipio, la tendencia y, cambio porcentual (CP). Se ajusta un modelo de regresión lineal generalizado usando la distribución de Poisson y la función de enlace logarítmica. Se determina la desigualdad geográfica mediante el Índice de Desigualdad de la Pendiente (IDP). Los resultados indican que la leishmaniasis cutánea en el Departamento de Córdoba tiende al aumento durante el periodo de estudio. Los municipios de Puerto Libertador, Tierralta, Valencia, Canalete, La Apartada y Los Córdobas exhiben las tasas de morbilidad más elevadas y mayores riesgos de la enfermedad en estudio respecto a la población. Se observa que los hombres enfrentan un mayor riesgo relativo por esta enfermedad en comparación con las mujeres. Además, se registraron las tasas de morbilidad y riesgos más altos entre las personas pertenecientes al grupo de edad de 12 a 24 años. Se observó que a mayor desigualdad geográfica se presentan tasas de morbilidad m´ as altas y que los mayores riesgos se concentraron en los municipios del sur del departamento.