Publicación:
Uso de la hoja de cálculo de Google para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en estudiantes de grado 8°

dc.contributor.advisorPerneth Montañez, Andrea Carolina
dc.contributor.advisorCastro Pérez, Víctor Fabián
dc.contributor.authorHoyos Avilez, Juan Fernando
dc.date.accessioned2025-01-29T01:33:31Z
dc.date.available2025-01-29T01:33:31Z
dc.date.issued2025-01-28
dc.description.abstractLa presente propuesta de investigación se enfoca en el fortalecimiento de la enseñanza de la hoja de cálculo de Google en estudiantes de grado 8° de la institución educativa Villa Cielo en Montería, en el departamento de Córdoba en Colombia. El objetivo principal es desarrollar una estrategia de enseñanza en la cual la hoja de cálculo de Google se utilice como una herramienta de apoyo fomentar el desarrollo del pensamiento lógico matemático en estudiantes de grado 8°. De esta manera, se busca diseñar y evaluar estrategias didácticas que promuevan un aprendizaje efectivo utilizando esta herramienta tecnológica. Para cumplir con los objetivos planteados se recopilaron datos sobre el rendimiento académico de los estudiantes y su nivel de desarrollo de habilidades lógico-matemáticas antes y después de la intervención. Además, se realizaron observaciones cualitativas para evaluar la efectividad de las estrategias implementadas. Los resultados preliminares indican un aumento en el rendimiento académico y una mejora en la comprensión de conceptos matemáticos complejos tales como gracias al uso de esta herramienta tecnológica. Los hallazgos de este estudio respaldan la necesidad de integrar herramientas tecnológicas como la hoja de cálculo de Google en el currículo educativo para mejorar las habilidades de los estudiantes en el área de matemáticas y promover su competencia digital. En ese sentido, es preciso continuar explorando y desarrollando estrategias didácticas que aprovechen al máximo el potencial de estas herramientas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En conclusión, la hoja de cálculo es una herramienta efectiva para fortalecer el pensamiento lógico-matemático en estudiantes de básica secundaria. Este estudio destaca la importancia de integrar tecnologías de la información y comunicación en el aula para preparar a los estudiantes para los desafíos de la era digital y promover su desarrollo académico y profesional.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Informática
dc.description.modalityTrabajos de Investigación y/o Extensión
dc.description.modalityArtículo
dc.description.tableofcontentsCapítulo 1. Contextualización de la problemática
dc.description.tableofcontents1.1 Formulación de la pregunta de investigación
dc.description.tableofcontents1.2 Supuesto (cualitativa)
dc.description.tableofcontents1.3 Objetivos de la investigación
dc.description.tableofcontents1.3.1 Objetivo General
dc.description.tableofcontents1.3.2 Objetivos Específicos
dc.description.tableofcontents1.4 Justificación e impacto
dc.description.tableofcontents2. Fundamentación teórica de la investigación
dc.description.tableofcontents2.1 Antecedentes investigativos
dc.description.tableofcontents2.2 Marco teórico
dc.description.tableofcontents2.2.1 Pensamiento lógico
dc.description.tableofcontents2.2.2 Estrategias de enseñanza
dc.description.tableofcontents2.3 Marco contextual
dc.description.tableofcontents3 Aspectos metodológicos de la investigación
dc.description.tableofcontents3.1 Enfoque de investigación
dc.description.tableofcontents3.2 Diseño de la investigación
dc.description.tableofcontents3.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
dc.description.tableofcontents3.4 Población y muestra
dc.description.tableofcontents3.5 Procedimiento
dc.description.tableofcontents4 Análisis e interpretación de los resultados
dc.description.tableofcontents5 Conclusiones
dc.description.tableofcontents6 Referencias
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Córdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8953
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Humanas
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programLicenciatura en Informática y Medios Audiovisuales
dc.relation.referencesAcosta Minoli, C. A., & Hoyos Salcedo, E. A. (2014). Influencia de recursos educativos digitales en el desarrollo del pensamiento matemático al ser incorporados a estrategias de intervención pedagógica. Lima. Recuperado de Retrieved from http://academia.uniquindio.edu.co/academia/investigacion/gedes/ Pag. 11.
dc.relation.referencesAini, Q., Rahardja, U., Handayani, I., & Hardini, M. (2019). Utilization of Google Spreadsheets as Activity Information Media at the Official Site Alphabet Incubator. Proceedings of the International Conference on Industrial Engineering and Operations Management, 7, 1330–1341.
dc.relation.referencesAltamiranda, J., & Romero, W. (2022). Fortalecimiento del pensamiento lógico matemático para la solución de problemas con división en estudiantes de grado 3° a través de la aplicación del RED Mate-Red. 162.
dc.relation.referencesAlva (2011). Las Tecnologías de información y comunicación como instrumentos eficaces en la capacitación a maestristas de educación con mención en docencia en el nivel superior de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
dc.relation.referencesAndrade Hildago, I. y Bailón Veliz, D. (2017). Estrategias didácticas mediante el uso de la hoja de cálculo Google-Hoja de Cálculo en el aprendizaje de matemáticas en los estudiantes de octavo año básico de la unidad educativa Juan Moltavo #41. Recuperado de http://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/1518.
dc.relation.referencesAnijovich, R., & Mora, S. (2010). Estrategias de enseñanza: Otra mirada al quehacer en el aula.
dc.relation.referencesBarriga Diaz, F y Hernández, Rojas, G (2010). Estrategias Docente para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructiva. McGraw Hill. México; D.F.
dc.relation.referencesCampbell, D., & Stanley, J. (1963). Diseños experimentales y cuasi-experimentales para investigación. Chicago, IL: Rand McNally.
dc.relation.referencesCortina L., Espeleta A., Zambrano, E., & Zapata, E. (2006). Estudio del Razonamiento Lógico en estudiantes de una universidad oficial del departamento del Magdalena (tesis de maestría). Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia.
dc.relation.referencesCreswell, J. W. (1998). Qualitative Research Inquiry and Research Design. Choosing among Five Traditions. Thousand Oaks, California: Sage Publications Ltd. Denzin.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (1994). Ley 115 febrero 8 de 1994. Congreso de La República de Colombia, 50.
dc.relation.referencesHerrick, D. R. (2009). ¡Googlea esto! utilizando las aplicaciones de Google para la colaboración y la productividad. En Actas de la 37.ª conferencia anual de otoño ACM SIGUCCS: comunicación y colaboración (SIGUCCS '09). Association for Computing Machinery, Nueva York, NY, EE. UU., 55–64.
dc.relation.referencesDe León, J, Martínez, D y Rhenals, F. (2021). Estrategia didáctica basada en las TIC para el fortalecimiento de la competencia lectora (comprensión e interpretación) en los estudiantes de grado 6°B y 7°A de la Institución Educativa El Castillo-municipio de San Bernardo del Viento - departamento de Córdoba, Colombia. Universidad de Cartagena.
dc.relation.referencesDel Moral Villalta, M. (2007). Una herramienta emergente de la Web 2.0: la wiki. Reflexión sobre sus usos educativos. UNIÓN - REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA, 3(9). Obtido de http://www.revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1293
dc.relation.referencesGómez Flórez, K y Sánchez Cuervo, L. (2022). Desarrollo de las competencias TIC en los padres de familia a través de Google Drive, para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de grado 4º, de la Institución educativa Germán Gómez Peláez de (Puerto Libertador, Córdoba). Universidad de Cartagena.
dc.relation.referencesGonzález, María Concepción (2008): "Estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento lógico de los profesores generales integrales de secundaria básica en formación inicial", tesis de doctorado, Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona (ISPEJV), La Habana.
dc.relation.referencesHernández, V. (2020). Lo que debes saber acerca de los pre-test en e –Learning. Recuperado de http://elearningmasters.galileo.edu/2020/03/10/pre-test-en-e-learning/#:~:text=En%20el%20contexto%20de%20e,despu%C3%A9s%20de%20tomar%20el%20curso.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2008). Ser competente en tecnología: para el desarrollo. In Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesNeri, A., Ramos, S., & Caro, F. (2020). FINANCIERA EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Abrahán Cesar Neri Ayala *. 22(2), 429–444.
dc.relation.referencesOrtega, C. (2023). Post test publicitario: Qué es, ventajas y cómo crearlo. Recuperado ¿do de https://www.questionpro.com/blog/es/post-test-publicitario/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20un%20post%20test,y%20el%20incentivo%20de%20compra.
dc.relation.referencesDe León, J., Martínez, D., y Rhenals, F. (2021). Estrategia didáctica basada en las TIC para el fortalecimiento de la competencia lectora (comprensión e interpretación) en los estudiantes de grado 6°B y 7°A de la Institución Educativa El Castillo-municipio de San Bernardo del Viento - departamento de Córdoba, Colombia. Universidad de Cartagena.
dc.relation.referencesDel Moral Villalta, M. (2007). Una herramienta emergente de la Web 2.0: la wiki. Reflexión sobre sus usos educativos. Unión - revista iberoamericana de educación matemática, 3(9).
dc.relation.referencesGómez Flórez, K., y Sánchez Cuervo, L. (2022). Desarrollo de las competencias TIC en los padres de familia a través de Google Drive, para fortalecer el proceso de 44 enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de grado 4º, de la Institución educativa Germán Gómez Peláez de (Puerto Libertador, Córdoba). Universidad de Cartagena.
dc.relation.referencesGonzález, M. C. (2008). Estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento lógico de los profesores generales integrales de secundaria básica en formación inicial. Tesis de doctorado, Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona (ISPEJV), La Habana.
dc.relation.referencesHernández, V. (2020). Lo que debes saber acerca de los pre-test en e-Learning.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2008). Ser competente en tecnología: para el desarrollo. Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesNeri, A., Ramos, S., & Caro, F. (2020). Financiera en los estudiantes universitarios. Abrahán Cesar Neri Ayala, 22(2), 429–444.
dc.relation.referencesOrtega, C. (2023). Post test publicitario: Qué es, ventajas y cómo crearlo.
dc.relation.referencesPamplona, J., Cuesta, J. C., & Cano, V. (2019). Estrategias de enseñanza del docente en las áreas básicas: Una mirada al aprendizaje escolar. Revista Eleuthera, 13-33.
dc.relation.referencesRomaniega, S. (2018). Integración de evaluación de condiciones simples en Google Spreadsheet. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingenieros Informáticos (UPM), Madrid, España.
dc.relation.referencesRomero Pabón, J., Hincapie Torres, D., y Vergara Ríos, G. (2021). Fortalecimiento del pensamiento matemático mediante el uso de la hoja de cálculo como herramienta didáctica en los estudiantes de primer ciclo de educación superior. Ciencia E Ingeniería, 8(2), e5715500. Consultado de: Revista Ciencia E Ingeniería.
dc.relation.referencesRoncancio-Ortiz, A. P., Fidel Ortiz-Carrera, M., Llano-Ruiz, H., Jhoanna Malpica-López, M., José, D. E. A., & Bocanegra-García, J. (2017). El uso de los videojuegos como herramienta didáctica para mejorar la enseñanza-aprendizaje: una revisión del estado del tema. Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo, 17, 36–46. Sulistiani, H., Hamidy
dc.relation.referencesSulistiani, H., Hamidy, F., Isnain, A. R., Yasin, I., Mersita, R., Yunita, Y., & Ismi, Y. (2022). Google Spreadsheet Training for Teacher at SMK N 1 Padang Cermin. Journal of Engineering and Information Technology for Community Service, 1(2), 72–75. DOI: 10.33365/jeit-cs.v1i2.145.
dc.relation.referencesTamayo y Tamayo, M. (2006). Técnicas de Investigación. (2ª Edición). México: Editorial Mc Graw Hill.
dc.relation.referencesVygotski, Lev (1968). Pensamiento y Lenguaje. Edición Revolucionaria, Instituto Cubano del Libro, La Habana.
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsGoogle Sheetseng
dc.subject.keywordsLogical-mathematical thinkingeng
dc.subject.keywordsDidactic strategyeng
dc.subject.keywordsAcademic performanceeng
dc.subject.keywordsDigital competenceeng
dc.subject.proposalHoja de cálculospa
dc.subject.proposalPensamiento lógico-matemáticospa
dc.subject.proposalEstrategia didácticaspa
dc.subject.proposalRendimiento académicospa
dc.subject.proposalCompetencia digitalspa
dc.titleUso de la hoja de cálculo de Google para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en estudiantes de grado 8°spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
HoyosAvilezJuanFernando .pdf
Tamaño:
2.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Formato de autorización.pdf
Tamaño:
1.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: