Publicación: Establecimiento de los lineamientos de accesibilidad en el sistema web de la revista acta scientiæ informaticæ
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este documento presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo fue diseñar una guía práctica que estableciera los lineamientos de accesibilidad web en la revista científica Acta Scientiæ Informaticæ de la Universidad de Córdoba, con el fin de garantizar el acceso inclusivo a la información científica para todos los usuarios. El estudio surge ante la necesidad de garantizar el acceso equitativo a la información científica por parte de personas con discapacidad, conforme a los estándares internacionales del W3C (WCAG 2.1) y la legislación colombiana. Se adoptó un enfoque mixto y un diseño explicativo secuencial, que integró diagnósticos técnicos con herramientas automatizadas (WAVE, Siteimprove y EqualWeb), evaluaciones manuales mediante lista de chequeo, entrevistas semiestructuradas y grupos focales con expertos. Los hallazgos evidenciaron múltiples barreras de accesibilidad en la revista digital, tales como imágenes sin texto alternativo, enlaces vacíos, estructuras confusas y ausencia de etiquetas descriptivas. Como resultado, se elaboró una guía práctica con lineamientos organizados según los principios de accesibilidad: perceptibilidad, operabilidad, comprensibilidad y robustez. Esta experiencia demuestra que es posible transformar entornos digitales académicos hacia modelos más inclusivos, y propone una ruta replicable para mejorar la accesibilidad en otras publicaciones científicas.
Resumen en inglés
This document presents the results of a research project aimed at designing a practical guide that establishes web accessibility guidelines for the scientific journal Acta Scientiæ Informaticæ of the University of Córdoba, in order to guarantee inclusive access to scientific information for all users. The study arose from the need to guarantee equitable access to scientific information for people with disabilities, in accordance with international W3C standards (WCAG 2.1) and Colombian legislation. A mixed approach and a sequential explanatory design were adopted, which integrated technical diagnostics with automated tools (WAVE, Siteimprove, and EqualWeb), manual evaluations using a checklist, semi-structured interviews, and focus groups with experts. The findings revealed multiple accessibility barriers in the digital journal, such as images without alternative text, empty links, confusing structures, and the absence of descriptive labels. As a result, a practical guide was developed with guidelines organized according to the accessibility principles: perceptibility, operability, comprehensibility, and robustness. This experience demonstrates that it is possible to transform academic digital environments toward more inclusive models and proposes a replicable path to improve accessibility in other scientific publications.