Publicación: Dinámicas de admisión, características sociodemográficas y rendimiento académico de los estudiantes de enfermería en la universidad de Córdoba, Montería (2016-2024)
dc.contributor.advisor | Valencia Jiménez, Nydia Nina | |
dc.contributor.advisor | Puello-Alcocer, Elsy Cecilia | |
dc.contributor.author | Hoyos Urango, Cristian David | |
dc.contributor.author | Plaza Esquivel, Viviana Lucila | |
dc.contributor.datamanager | Oficina de estadistica Universidad de Córdoba | |
dc.contributor.jury | Casarrubia Campos, Irina Maudith | |
dc.contributor.jury | Perez Villalba, Wilson Antonio | |
dc.date.accessioned | 2025-07-17T20:38:48Z | |
dc.date.available | 2025-07-17T20:38:48Z | |
dc.date.issued | 2025-07-15 | |
dc.description.abstract | Este estudio analiza la relación entre las dinámicas de selección y el desempeño académico de los estudiantes del programa de Enfermería de la Universidad de Córdoba, en el contexto de la implementación del Acuerdo 062 de 2020. Esta política amplió las modalidades de admisión con el objetivo de favorecer el acceso equitativo a la educación superior, especialmente para poblaciones en condición de vulnerabilidad y con capacidades excepcionales. Aunque estas estrategias responden a lineamientos nacionales e institucionales de inclusión, persiste el debate sobre su efectividad para garantizar la permanencia y el rendimiento académico de los admitidos. A través de un enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal, se analizaron datos de 640 estudiantes matriculados entre 2016-I y 2024-II, utilizando muestreo probabilístico estratificado y herramientas estadísticas aplicadas en el software SPSS v27. Los resultados indican que el 88,4 % de los estudiantes ingresaron por admisión regular y el 11,6 % por modalidades especiales, siendo más representativos los cupos para comunidades indígenas, etnias afrocolombianas, bachilleres con méritos artísticos y deportistas destacados. Entre 2021 y 2024 se evidenció una tendencia institucional hacia la diversificación del ingreso especial, alcanzando un 26 % en el último año analizado. Se identificaron diferencias significativas en el rendimiento académico según el tipo de admisión y las variables sociodemográficas. El promedio acumulado y la tasa de aprobación fueron indicadores clave, influenciados por factores como el estrato socioeconómico, el género y la procedencia geográfica. Los hallazgos respaldan la necesidad de evaluar continuamente los mecanismos de selección para asegurar que, además de ampliar el acceso, también promuevan el éxito académico de todos los estudiantes. | spa |
dc.description.abstract | This study analyzes the relationship between selection dynamics and the academic performance of students in the Nursing program at the University of Córdoba, within the framework of the implementation of Agreement 062 of 2020. This policy expanded admission modalities to promote equitable access to higher education, especially for vulnerable populations and individuals with exceptional abilities. Although these strategies align with national and institutional inclusion policies, there is ongoing debate about their effectiveness in ensuring student retention and academic success. Using a quantitative, descriptive, and cross-sectional approach, data from 640 students enrolled between 2016-I and 2024-II were analyzed through stratified probabilistic sampling and statistical tools applied using SPSS v27. Results show that 88.4% of students were admitted through regular admission processes, while 11.6% entered through special admission categories, with the most frequent being indigenous communities, Afro-Colombian ethnic groups, outstanding artists, and athletes. Between 2021 and 2024, the institution showed a growing trend toward diversifying special admissions, reaching 26% in the final year of analysis. Significant differences in academic performance were identified according to the type of admission and sociodemographic variables. Cumulative GPA and course approval rates were key indicators, influenced by factors such as socioeconomic status, gender, and geographic origin. The findings highlight the need for continuous evaluation of admission mechanisms to ensure they not only promote access but also foster academic achievement for all students. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Enfermero(a) | |
dc.description.modality | Trabajos de Investigación y/o Extensión | |
dc.description.tableofcontents | Introducción | spa |
dc.description.tableofcontents | Planteamiento del problema | spa |
dc.description.tableofcontents | Descripción del problema | spa |
dc.description.tableofcontents | Formulación del problema | spa |
dc.description.tableofcontents | Sistematización del problema | spa |
dc.description.tableofcontents | Objetivos | spa |
dc.description.tableofcontents | Objetivo general | spa |
dc.description.tableofcontents | Objetivos específicos | spa |
dc.description.tableofcontents | Justificación | spa |
dc.description.tableofcontents | Marco referencial | spa |
dc.description.tableofcontents | Antecedentes históricos | spa |
dc.description.tableofcontents | Historia de la educación en Colombia | spa |
dc.description.tableofcontents | Historia del programa de enfermería de la universidad de Córdoba | spa |
dc.description.tableofcontents | Antecedentes investigativos | spa |
dc.description.tableofcontents | Marco teórico | spa |
dc.description.tableofcontents | Teoría educativa y de capital humano | spa |
dc.description.tableofcontents | Rendimiento acádemico y perfil de ingreso visto desde diferentes perspectivas | spa |
dc.description.tableofcontents | Teoría de principiante a experto según la enfermera Patricia Benner | spa |
dc.description.tableofcontents | Marco conceptual | spa |
dc.description.tableofcontents | Perfil | spa |
dc.description.tableofcontents | Ingreso | spa |
dc.description.tableofcontents | Universidad | spa |
dc.description.tableofcontents | Enfermería | spa |
dc.description.tableofcontents | Adaptación | spa |
dc.description.tableofcontents | Complejidad | spa |
dc.description.tableofcontents | Deserción | spa |
dc.description.tableofcontents | Permanencia | spa |
dc.description.tableofcontents | Educación | spa |
dc.description.tableofcontents | Mecanismo de ingreso | spa |
dc.description.tableofcontents | Desempeño académico | spa |
dc.description.tableofcontents | Marco legal | spa |
dc.description.tableofcontents | Diseño metodológico | spa |
dc.description.tableofcontents | Tipo de estudio | spa |
dc.description.tableofcontents | Población | spa |
dc.description.tableofcontents | Muestra | spa |
dc.description.tableofcontents | Criterios de inclusión | spa |
dc.description.tableofcontents | Criterios de exclusión | spa |
dc.description.tableofcontents | Recolección de los datos | spa |
dc.description.tableofcontents | Procesamiento y análisis de los datos | spa |
dc.description.tableofcontents | Aspectos éticos | spa |
dc.description.tableofcontents | Resultados, análisis y discusión | spa |
dc.description.tableofcontents | Distribución de los estudiantes según los diferentes mecanismos de ingreso | spa |
dc.description.tableofcontents | Características sociodemográficas de los estudiantes admitidos en el programa de enfermería de la universidad de córdoba, entre los años 2016 y 2024 | spa |
dc.description.tableofcontents | Desempeño académico de los estudiantes admitidos en el programa de enfermería durante el periodo 2022-2-2024-2, considerando indicadores como el promedio acumulado y la tasa de aprobación de asignaturas | spa |
dc.description.tableofcontents | Conclusiones | spa |
dc.description.tableofcontents | Recomendaciones | spa |
dc.description.tableofcontents | Bibliografía | spa |
dc.description.tableofcontents | Anexos | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Universidad de Córdoba | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unicordoba.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9375 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Córdoba | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.publisher.place | Montería, Córdoba, Colombia | |
dc.publisher.program | Enfermería | |
dc.relation.references | ACCESO a las universidades en Colombia [Anónimo]. [Consultado el 1 de marzo, 2025]. Disponible en Internet: https://www.nosequeestudiar.net/orientacion/por-pais/como-es- el-acceso-a-las-universidades-en-colombia/ | |
dc.relation.references | ADROGUÉ, Cecilia; GARCÍA DE FANELLI, Ana. Brechas de equidad en el acceso a la educación superior argentina. Páginas de Educación, 2021, vol. 14, nro. 2, p. 28-51. | |
dc.relation.references | ÁNGULO GÓMEZ, Guillermo; MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Decreto 2343 de 1980 [En línea], 18 de diciembre, 2015. [Consultado el 13 de enero, 2025]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/portal/ejes-tematicos/Normas-sobre-Educacion- Preescolar-Basica-y-Media/103244:Decreto-2343-de-Septiembre-4-de-1980 | |
dc.relation.references | ARISMEDY MARTÍNEZ, Oscar; OYOLA CÓRDOBA, Juan Pablo. Comunicado dirigido a quienes aspiran ingresar a la Universidad de Córdoba período 2025-I. Vicerrectoría académica Universidad de Córdoba. [Página oficial Universidad de Córdoba]. Publicado: 13 de diciembre, 2024. [Consultado: 13 de enero, 2025]. | |
dc.relation.references | ARTUNDUAGA MURILLO, Martha. Variables que influyen en el rendimiento académico en la universidad [internet], 2008, p. 1-14. Disponible en: https://www.studocu.com/pe/document/universidad-de-ciencias-y-humanidades/analisis- de-sistemas/informe-variables-que-influyen-en-el-rendimiento-academico- universidad/54807177 | |
dc.relation.references | ASTETE BARRENECHEA, Carlos. Pierre Bourdieu: El poder en el campo de la educación y la pedagogía. Horizonte de la Ciencia [en línea], 1 de julio, 2017, vol. 6, nro. 12, p. 223. [Consultado el 10 de enero, 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2017.12.323 | |
dc.relation.references | BAIN, Steve; FEDYNICH, LaVonne; KNIGHT, Melody. The successful graduate student: A review of the factors for success. Journal of Academic and Business Ethics, 2009. Recuperado de: https://www.aabri.com/manuscripts/10569.pdf | |
dc.relation.references | BAQUERO ROSALES, María Alejandra; MEDINA PULIDO, Yeimi Paola. Historia del programa de enfermería de la Universidad de Córdoba, 2015. Repositorio institucional Unicórdoba [página web]. 15 de julio, 2018. [Consultado el 20 de mayo, 2025]. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/831 | |
dc.relation.references | BREÑA, Marisa; DE LA MORA, Sofía. El perfil de ingreso del estudiante joven: una base para su incorporación al sistema universitario. Yucatán, Mex., 2015. [Consultado el 2 de agosto, 2019]. Disponible en: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v09/ponencias/at16/PRE117890 8621.pdf | |
dc.relation.references | BOUDON, Raymond. Education, opportunity and social inequality. Nueva York: Wiley, 1974. | |
dc.relation.references | CASTRO, M.; RIVAS, A. Permanencia escolar: una mirada desde la complejidad. Organización de Estados Americanos (OEA), 2006. Recuperado de: https://epja.mineduc.cl/que-se- entiende-por-retencion-escolar/ | |
dc.relation.references | COLOMBIA. ASCOFADE. Decreto 1330 de 25 de julio de 2019. Ascofade [página web]. (25 de julio, 2019). [Consultado el 1 de marzo, 2025]. Disponible en: https://ascofade.co/decreto- 1330-25-de-julio-2019/ COLOMBIA. CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. Acuerdo 062 (24 de julio, 2020). Acuerdo único sobre la reglamentación para el ingreso a la Universidad de Córdoba de diversos grupos poblacionales. Repositorio institucional Unicórdoba [página web]. [Consultado el 1 de marzo, 2025]. Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3507 | |
dc.relation.references | COLOMBIA. FUNCIÓN PÚBLICA. Ley 1188 de 2008 - Gestor Normativo. Función Pública [página web]. (25 de abril, 2008). [Consultado el 1 de marzo, 2025]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=30009 | |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Expedido el Decreto que cumple con la transformación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. Portal MEN - Presentación [página web]. (30 de abril, 2024). [Consultado el 1 de marzo, 2025]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/420551:Expedido-el- Decreto-que-cumple-con-la-transformacion-del-Sistema-de-Aseguramiento-de-la- Calidad-de-la-Educacion-Superior | |
dc.relation.references | COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución número 8430 de 1993 (04 de octubre, 1993). Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud [en línea]. Santa Fe de Bogotá D.C.: Ministerio de Salud, 1993. 19 p. [Consultado el 14 de diciembre, 2019]. | |
dc.relation.references | DÍAZ TORRES, Olga. El ingreso a la educación superior en Colombia en perspectiva de equidad. Pensamiento Udecino. Sistema de Revistas Electrónicas de la Universidad de Cundinamarca, 2023, vol. 7, nro. 1, p. 80–89. [página web]. [Consultado el 30 de mayo, 2025]. Disponible en: https://revistas.ucundinamarca.edu.co/index.php/Pensamiento_udecino/article/view/567 | |
dc.relation.references | DUARTE SOTO, Camilo Andrés; ALVARADO MEDINA, Isis Daniela; SUÁREZ VILLAMIZAR, Jhonatan Alexander; MADRIZ RODRÍGUEZ, Delia Alejandra. Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes de enfermería. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 2021, vol. 40, nro. 9, p. 927-933. En: Redalyc.org [En línea], 12 de diciembre, 2021. [Consultado el 13 de enero, 2025]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/559/55971716008/html/ | |
dc.relation.references | ESCARBAJAL FRUTOS, Andrés; ORTESO INIESTA, Paloma. Análisis de la inclusión educativa en contextos vulnerables. Revista Colombiana de Educación, Revistas Universidad Pedagógica Nacional, 2020, p. 361–382. [página web]. [Consultado el 30 de mayo, 2025]. Disponible en: https://revistas.upn.edu.co/index.php/RCE/article/view/6776 | |
dc.relation.references | ESPARZA PAZ, Franqui Fernando; SÁNCHEZ-CHÁVEZ, Roberto; ESPARZA-ZAPATA, Silvia; ESPARZA-ZAPATA, Erika; VILLACRÉS-LARA, Ángel. Factors influencing university students’ academic performance, quality components of higher education. A case study of the Business Administration of Higher Polytechnic School of Chimborazo. Innovaciones Educativas, 2020, vol. 22, nro. 33, p. 46–61. DOI: 10.22458/ie.v22i33.2893. Disponible en: https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/2893 | |
dc.relation.references | ESPINOSA MENA, Elsa María. Rendimiento académico y eficiencia terminal de los estudiantes de la carrera de fisioterapia del Instituto Politécnico de la Salud, UNAN-Managua, periodo 2013-2015 (Tesis de maestría). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, 2016. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9774636 | |
dc.relation.references | FAJARDO RIVERA, Diana Constanza. Derecho a la igualdad en acceso a educación superior y los cupos especiales en las universidades públicas. Sentencia T-437/20. Colegio de Jueces y Fiscales [página web], [PDF en línea], 2020, p. 3. [Consultado el 8 de febrero, 2025]. Disponible en: https://colegiodejuecesyfiscalescali.com/wp- content/uploads/2021/02/Boletín-No.10-2020.pdf | |
dc.relation.references | GAIRÍN SALLÁN, Joaquín; SUAREZ, Cecilia Inés. Inclusión y grupos en situación de vulnerabilidad: orientaciones para repensar el rol de las universidades. Sistema de Información Científica Redalyc, Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, 2016, núm. 46, p. 1-15. [página web]. [Consultado el 30 de mayo, 2025]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/998/99843455009/html/ | |
dc.relation.references | GARCÍA DOMÍNGUEZ, Luis Alberto. Pruebas de selección como predictores del rendimiento académico de estudiantes de Medicina. Investigación educ. médica [online], 2016, vol. 5, nro. 18, p. 88-92. ISSN 2007-5057. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.riem.2016.01.018 | |
dc.relation.references | GONZÁLES CUEVAS, Oscar. El concepto de universidad. Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, 2016. [Consultado el 10 de agosto, 2019]. Disponible en: http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista102_S2A1ES.pdf | |
dc.relation.references | HERNÁNDEZ BELLO, Amparo. El enfoque de género en el sector salud y la salud en las políticas de género en Colombia, 1990-2022. Repositorio Universidad Pontificia Javeriana [página web], 2023. [Consultado el 30 de mayo, 2025]. Disponible en: https://apidspace.javeriana.edu.co/server/api/core/bitstreams/eade9244-c06b-462f- ade9-7e3dff7210bd/content | |
dc.relation.references | JONGITUD ZAMORA, Jaqueline del Carmen. El derecho humano a la educación superior en México. Revista de la Educación Superior, 2017, vol. 46, nro. 182, p. 45-56. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.resu.2017.02.002. | |
dc.relation.references | LIZARZABURU CAMPOS, William. Factores socioeconómicos y rendimiento académico en estudiantes universitarios: una aproximación teórica. ResearchGate [PDF en línea], enero de 2015. [Citado: 13 de enero, 2025]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/305736303_Factores_socioeconomicos_y_ren dimiento_academico_en_estudiantes_universitarios_una_aproximacion_teorica | |
dc.relation.references | LÓPEZ GIRAL, Rafael. Análisis de la Institucionalidad de Apoyo a la Vinculación Universidad- Empresa en Chile. Repositorio Universidad de Chile [En línea], 2010. [Consultado: 13 de enero, 2025]. Disponible en: https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/102349/cf- lopez_rg.pdf?sequence=3&isAllowed=y | |
dc.relation.references | MAQUILLÓN, Javier; HERNÁNDEZ, Fuensanta. Influencia de la motivación en el rendimiento académico de los estudiantes de formación profesional. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 2011, vol. 14, nro. 1, p. 81-100. | |
dc.relation.references | MARTELO, Raúl; VILLABONA, Natividad; JIMÉNEZ-PITRE, Iris. Guía metodológica para definir el perfil profesional. 2017, vol. 10, nro. 1, p. 15-24. [Consultado el 10 de agosto, 2019]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v10n1/art03.pdf | |
dc.relation.references | MEJÍA, Nabonazar; TABORDA, Dianick. El Caribe colombiano: Caracterización del acceso a la educación superior registrados en el SNIES entre el año 2014 y 2021. Repositorio. Fundación Universitaria Los Libertadores [página web], 2022. [Consultado el 30 de mayo, 2025]. Disponible en: https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/c9659620-e2e7-42aa- 88d5-8e006ee0d9f3/content | |
dc.relation.references | MELO-BECERRA, Ligia Alba; RAMOS-FORERO, Jorge Enrique; HERNÁNDEZ-SANTAMARÍA, Pedro Oswaldo. La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia. Redalyc, Desarrollo y Sociedad, 2016, nro. 78, p. 59-111. [página web]. [Consultado el 30 de mayo, 2025]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/1691/169149895003/html/ | |
dc.relation.references | MERCADO PARDO, Jesús David, ALBARRANCIN ORJUELA, Darling Jeaneth. Reflexiones sobre equidad en la educación colombiana: una aproximación a las pruebas saber 11 del 2022 desde la perspectiva conceptual de Pierre Bourdieu. Análisis Político, 2023, vol. 36, nro. 107, p. 128-173. En: Coronavirus Research Database; ProQuest Central; Publicly Available Content Database. ISSN 01214705. https://doi.org/10.15446/anpol.v36n107.112553 | |
dc.relation.references | METRODORA FC. Teoría de formación de Patricia Benner. Metrodora Enfermería (16 de enero, 2024). [página web]. [Consultado el 30 de mayo, 2025]. Disponible en: https://metrodoraenfermeria.com/blogs/blog-enfermeria/teoria-formacion-patricia-benner | |
dc.relation.references | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA. ¿Para quiénes es gratis ingresar a la Universidad Nacional? Así es la política de gratuidad. 2025. Recuperado de: https://www.tropicanafm.com/2025/para-quienes-es-gratis-ingresar-a-la-universidad- nacional-asi-es-la-politica-de-gratuida-437768.html | |
dc.relation.references | NÚÑEZ TAMAYO, Sonia Edith; GUEVARA VARGAS, Margarita. Capital humano: concepción desde la educación, la organización y lo económico. Repositorio institucional Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia [PDF en línea], 2022, p. 5. [Consultado el 10 de enero, 2025]. Disponible en: https://repositorio.uptc.edu.co/server/api/core/bitstreams/02ffddd2-88ce-4b68-8ea4- d8bee5efe001/content | |
dc.relation.references | OCDE (ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS). “Education at a glance”, (2014, 2015). En: OCDE Indicators, París: OCDE Publishing. | |
dc.relation.references | OCDE (ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS). E- learning in Higher Education in Latin America, Development Centre Studies, 2015c. OCDE Publishing, París. http://dx.doi.org/10.1787/9789264209992-en. | |
dc.relation.references | OCDE (ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS). Education in Colombia, 2016. Reviews of National Policies for Education. París: OCDE Publishing. | |
dc.relation.references | ORDORIKA, Imanol. Renovar las políticas de acceso a la educación superior. Revista de la Educación Superior, 2014, vol. 43, nro. 170, p. 5-7. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v43n170/v43n170a1.pdf | |
dc.relation.references | ORTEGA MONTES, Jorge Eliecer; VALENCIA JIMÉNEZ, Nydia Nina; CUADROS HERNÁNDEZ, Yohela Andrea. La pertinencia social de la educación en el marco de la globalización: una mirada desde la inclusión social y el desarrollo regional, 2021. | |
dc.relation.references | ORTEGA MONTES, Jorge Eliecer; VALENCIA JIMÉNEZ, Nydia Nina; HUMÁNEZ OTERO, Jorge Samuel. Factores explicativos de la calidad de la educación media: análisis del caso de Córdoba, en Colombia. Educar, 2022, vol. 58, no. 1, p. 0221-236. | |
dc.relation.references | PALENCIA, Paula Yanira; RODRÍGUEZ MEJÍA, Úrsula Guadalupe. Incidencia del perfil de ingreso en el rendimiento académico del estudiante de la carrera de Licenciatura en Enfermería. Unidad de Investigación y Proyección Social – UNICAES, 2015, vol. 4, p. 77. [página web]. [Consultado el 10 de enero, 2025]. Disponible en: https://diyps.catolica.edu.sv/wp-content/uploads/2016/06/7RedimientoEnfAnVol4.pdf | |
dc.relation.references | PÁRAMO, Gabriel; CORREA MAYA, Carlos. Deserción estudiantil universitaria. Conceptualización. RUE [Internet], 2012, vol. 35, nro. 114, p. 65-78. [Consultado el 16 de agosto, 2019]. Disponible en: https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista- universidad-eafit/article/view/1075 | |
dc.relation.references | PÉREZ ESCOBAR, Jacobo. Constitución Política de Colombia, 1991. Asamblea Nacional Constituyente. Función Pública, [Página web], [en línea], publicado: 6 de julio, 1991. [Citado: 13 de enero, 2025]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125 | |
dc.relation.references | PINEDA OLVERA, Juan. Perfil de ingreso de los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería en una Institución de Educación Superior. Medigraphic - Literatura Biomédica [página web], 2016. [Consultado el 10 de marzo, 2025]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2018/eim181f.pdf | |
dc.relation.references | REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (s.f.). complejidad. En Diccionario de la lengua española (23.ª ed.). Recuperado de: https://dle.rae.es/complejidad | |
dc.relation.references | RESTREPO RÁMIREZ, Alexander. Reflexiones sobre la equidad en educación superior en perspectiva interseccional. Aproximación a las experiencias de vida de estudiantes indígenas y afrodescendientes en programas de admisión especial en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Repositorio Universidad Nacional [página web], (6 de septiembre, 2023). [Consultado el 30 de mayo, 2025]. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84430 | |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ AYÁN, María Noel; MÉNDEZ, Shirley. Adaptación a la vida universitaria: Programa de acompañamiento temprano y orientación. Revista UTP, 2015, p. 2. [Consultado el 12 de agosto, 2019]. Disponible en: https://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/2124?locale-attribute=es | |
dc.relation.references | RUBIANO ROMERO, Sandra Soledad; MARTÍNEZ HUERTAS, Juan Carlos. El desempeño académico como un comportamiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 2024, vol. 8, nro. 2. Recuperado de: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/10941 | |
dc.relation.references | SÁNCHEZ, Andrea. Definición de Educación, 2019. [Consultado el 12 de agosto, 2019]. Disponible en: https://conceptodefinicion.de/educacion/ | |
dc.relation.references | SIERRA CANTO, Aurora; NEGRÓN ESPADAS, Janet Carolina; PADRÓN AKE, Lisbeth Paulina; TUN GONZÁLEZ, Dallany Trinidad; ARGÁEZ SOSA, Jorge Armando. Relación entre perfil de ingreso y rendimiento académico en estudiantes de la Licenciatura en Enfermería. Dialnet, Repositorio Universidad de Yucatán, Praxis Investigativa ReDIE, 2020, vol. 12, nro. 22, p. 92-102. [Consultado el 10 de enero, 2025]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7378873 | |
dc.relation.references | SUÁREZ MONTES, Nancy; DÍAZ SUBIETA, Luz. Estrés académico, deserción y estrategias de retención de estudiantes en la educación superior. Revista de Salud Pública, 2015, vol. 17, nro. 2, p. 300-313. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/52891 | |
dc.relation.references | TRUJILLO GARCÍA, Carlos Holmes. Ley 30 de 1992. Asamblea Nacional Constituyente. Función Pública [Página web], [en línea], publicado: 28 de diciembre, 1992. [Citado: 13 de enero, 2025]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=253 | |
dc.relation.references | TÜNNERMANN, Carlos. Las conferencias regionales y mundiales sobre educación superior de la UNESCO y su impacto en la educación superior de América Latina. Universidades, 2010, vol. 47, p. 31-46. Disponible en: https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=37318570005 | |
dc.relation.references | UNESCO. Educación Superior. Paris: Oficina Internacional de la Educación, 2019. Disponible en: https://www.unesco.org/es/higher-education | |
dc.relation.references | VALENCIA JIMÉNEZ, Nydia Nina; ORTEGA MONTES, Jorge Eliecer; CASTRO PUCHE, Rubby Cecilia. La Educación y Alfabetización de Jóvenes y Adultos en Regiones del Caribe Colombiano y su Impacto en el Trabajo y los Ingresos. Educação & Sociedade, 2017, vol. 38, p. 935-950. | |
dc.relation.references | VALENCIA JIMÉNEZ, Nydia Nina; ORTEGA MONTES, Jorge Eliecer; ÁLVAREZ COGOLLO, José Luis. Familia y éxito escolar según las pruebas de calidad del Estado en una región del Caribe colombiano. PUBLICACIONES, 2021, vol. 51, nro. 2, p. 191-237. | |
dc.relation.references | VARGAS, Ingrid; RAMÍREZ, Claudia; CORTÉS, José; FARFÁN, Aurora; HEINZE, Gerhard. Factores asociados al rendimiento académico en alumnos de la Facultad de Medicina: estudio de seguimiento a un año. Salud Mental [en línea], 2011, vol. 34, no. 4, p. 301-308 [fecha de consulta: 29 de junio de 2025]. ISSN 0185-3325. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58221317002 | |
dc.rights | Copyright Universidad de Córdoba, 2025 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | Special admission | eng |
dc.subject.keywords | Academic performance | eng |
dc.subject.keywords | Educational equity | eng |
dc.subject.keywords | Sociodemographic factors | eng |
dc.subject.keywords | Inclusion | eng |
dc.subject.proposal | Admisión especial | spa |
dc.subject.proposal | Desempeño académico | spa |
dc.subject.proposal | Equidad educativa | spa |
dc.subject.proposal | Factores sociodemográficos | spa |
dc.subject.proposal | Inclusión | spa |
dc.title | Dinámicas de admisión, características sociodemográficas y rendimiento académico de los estudiantes de enfermería en la universidad de Córdoba, Montería (2016-2024) | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: