Publicación:
Plan de mejoramiento en el proceso de detección de alertas tempranas en el programa Administración en Finanzas y Negocios Internacionales para el periodo 2024-II

dc.contributor.advisorBuelvas Sierra, Ramón Benjamín
dc.contributor.authorBello Barrios, Alexis Stiven
dc.contributor.juryRodríguez Bermúdez, Daniel
dc.contributor.juryPérez Peralta, Claudia Milena
dc.date.accessioned2024-08-15T02:38:21Z
dc.date.available2024-08-15T02:38:21Z
dc.date.issued2024-08-13
dc.description.abstractEl Programa de Alertas Tempranas (PDAT) del programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales (AFNI) de la Universidad de Córdoba se centra en identificar y apoyar a los estudiantes en riesgo de deserción desde etapas tempranas de su trayectoria académica. El PDAT se basa en cuatro ejes: académico, económico, psicosocial y organizacional, para detectar causas de deserción, clasificar casos y proponer estrategias de apoyo. El estudio analiza la efectividad del PDAT mediante la revisión de documentos, encuestas y entrevistas. Se identifican varias falencias en el sistema actual, como la tardanza en la entrega de informes por el sistema ADATAR y la falta de capacitación y motivación de los docentes. Estas deficiencias afectan la identificación y el acompañamiento de los estudiantes en riesgo. Se recomienda mejorar la identificación de estudiantes en riesgo mediante una modificación del sistema ADATAR y capacitación de docentes. También es crucial fomentar una mejor comunicación entre los Coordinadores de Departamentos y aplicar herramientas tecnológicas para un apoyo continuo a los estudiantes. Evaluaciones periódicas del proceso permitirán ajustes necesarios para mejorar el apoyo y reducir la deserción estudiantil.spa
dc.description.abstractThe Early Warning Program (PDAT) of the Administration in Finance and International Business (AFNI) program at the University of Córdoba focuses on identifying and supporting students at risk of dropping out from the early stages of their academic journey. The PDAT is based on four pillars: academic, economic, psychosocial, and organizational, to detect causes of dropout, classify cases, and propose support strategies. The study evaluates the effectiveness of the PDAT through document review, surveys, and interviews. Several shortcomings in the current system are identified, such as delays in report delivery by the ADATAR system and a lack of training and motivation among faculty. These deficiencies impact the identification and support of at-risk students. It is recommended to improve the identification of at-risk students by modifying the ADATAR system and providing faculty training. Additionally, enhancing communication between Department Coordinators and implementing technological tools for continuous support are crucial. Regular evaluations of the process will allow for necessary adjustments to improve support and reduce student dropout rates.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameAdministrador(a) en Finanzas y Negocios Internacionales
dc.description.modalityPráctica Empresarial
dc.description.tableofcontentsPLAN DE MEJORAMIENTO EN EL PROCESO DE DETECCIÓN DE ALERTAS TEMPRANAS EN EL PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES PARA EL PERIODO 2024-II 1spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 1spa
dc.description.tableofcontentsObjetivos 3spa
dc.description.tableofcontents1. CAPITULO I: DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD 4spa
dc.description.tableofcontents1.1. Nombre de la institución: Universidad de Córdoba 4spa
dc.description.tableofcontents1.2. Misión y Visión 5spa
dc.description.tableofcontents1.3. Estructura organizacional 6spa
dc.description.tableofcontentsFigura 1: Estructura organizacional de la Universidad de Córdoba 6spa
dc.description.tableofcontents1.4. Actividades de la entidad 6spa
dc.description.tableofcontentsPolíticas y Objetivos, política de cobertura 7spa
dc.description.tableofcontentsPolíticas y Objetivos, políticas de calidad. 8spa
dc.description.tableofcontents2. CAPITULO II: DESCRIPCIÓN DE LA DEPENDENCIA DONDE REALIZÓ LA PRÁCTICA 9 2.1. Organigrama 9spa
dc.description.tableofcontents2.1. Organigrama 9spa
dc.description.tableofcontentsFigura 2: Estructura organizacional de la facultad. 9spa
dc.description.tableofcontents2.2. Funciones 10spa
dc.description.tableofcontents3. CAPITULO III: ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA PRÁCTICA 12spa
dc.description.tableofcontents3.1. Planteamiento del problema 12spa
dc.description.tableofcontents3.2. Descripción paso a paso del Proceso de Detección. 13spa
dc.description.tableofcontents3.3. Justificación del problema 16spa
dc.description.tableofcontents3.4. Metodología 16spa
dc.description.tableofcontents3.5. Cronograma de actividades 18spa
dc.description.tableofcontentsTabla 1: Cronograma de actividades 18spa
dc.description.tableofcontents3.6. Descripción detallada de las actividades 19 4. PLAN DE MEJORAMIENTO 23spa
dc.description.tableofcontents4. PLAN DE MEJORAMIENTO 23spa
dc.description.tableofcontents4.1. Diagnóstico del proceso de Detección Alertas Tempranas en el programa de AFNI 23spa
dc.description.tableofcontents4.2. Matriz FODA del proceso de detección de alertas tempranas en el programa Administración En Finanzas Y Negocios Internacionales. 23spa
dc.description.tableofcontentsTabla 2: Matriz FODA 24spa
dc.description.tableofcontentsTabla 3: Estrategias a partir de la MATRIZ FODA 24spa
dc.description.tableofcontents4.3. Análisis CAME 26 Tabla 4: Tipos de estrategias del análisis CAME 28 4.4. Desarrollo de estrategias CAME 28spa
dc.description.tableofcontentsTabla 4: Tipos de estrategias del análisis CAME 28 4spa
dc.description.tableofcontents4.4. Desarrollo de estrategias CAME 28spa
dc.description.tableofcontents5. PROPUESTA PARA EL PLAN DE MEJORAMIENTO 37spa
dc.description.tableofcontentsConclusiones 44 Referencias Bibliográficas 46spa
dc.description.tableofcontentsReferencias Bibliográficas 46spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio universidad de Córdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co/home
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8541
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Córdoba
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programCiencias Administrativas
dc.relation.referencesAdmunicordoba. (2024). Misión y Visión. Universidad de Córdoba. Recuperado de https://www.unicordoba.edu.co/
dc.relation.referencesÁlvarez, J., Chaparro, E., & Reyes, D.(2015). Estudio de la Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Educativos brindados por Instituciones de Educación Superior del Valle de Toluca. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educación, vol. 13, núm. 2, pp. 5–26.
dc.relation.referencesBeltrán, J.(2016). Sistema de Alertas Tempranas para la identificación de bajo rendimiento, pérdida de la calidad y seguimiento estudiantil, a través de tecnología web 2.0, en el programa de ingeniería de sistemas presencial de la universidad de Cartagena.[tesis de pregrado- Universidad de Cartagena].Repositorio Institucional-Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/5945/Documento%20Final%20tesis%20pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesBustamante, P.(21 de enero de 2024).Gestión Educativa: Ventajas de la Automatización en la Gestión de Centros Educativos. Gestión Educativa: Ventajas de la Automatización en la Gestión de Centros Educativos - Inteligencia Artificial & Educación (aulasimple.ai)
dc.relation.referencesCasanova, D, Miranda, C., & Yáñez, A.(2021). Sistema de alerta temprana: Centinela, una experiencia para la retención estudiantil en la Universidad Católica de la Santísima Concepción.SciELO Analytics.num.55.pp.156- 174. 0718-4565-caledu-55-156.pdf (scielo.cl)
dc.relation.referencesCívico, A, Cuevas, N, Colomo, E; Gabarda, V.(2021).JÓVENES Y USO PROBLEMÁTICO DE LAS TECNOLOGÍAS DURANTE LA PANDEMIA: UNA PREOCUPACIÓN FAMILIAR Hachetetepé. Revista científica de educación y comunicación, núm. 22, 2021, pp. 1-12. DOI: https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2021.i22.1204
dc.relation.referencesDonoso, S., Donoso-Diaz, G & Neira, T,(2018).Sistema de Alertas Tempranas para estudiantes en riesgo de abandono en Educación Superior. Redalyc, vol. 26, núm. 100, pp. 944-967 DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-40362018002601494
dc.relation.referencesEstrada Peña, S. M. (2022). Plan de mejoramiento de la gestión administrativa en la empresa asociativa de trabajo PRIS. Repositorio Institucional de la Universidad de Córdoba.
dc.relation.referencesEstrada Peña, Sara Melissa.(2022). Plan de mejoramiento de la gestión administrativa en la empresa asociativa de trabajo PRIS. Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas, Departamento de Ciencias Administrativas, Programa de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales. Montería, Córdoba.
dc.relation.referencesMaya, Y.(2022).Sistema De Alerta Temprana De Potencial Repitencia Y Deserción Estudiantil (SisALTem).[Tesis de Maestría, Universidad de Caldas]Repositorio Institucional-Universidad de Caldas. Sistema de Alerta Temprana de Potencial Repitencia y Deserción Estudiantil (SisALTem) (ucaldas.edu.co)
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional.(2015).Guía para la implementación del modelo de gestión de permanecía y graduación estudiantil en instituciones de educación superior. articles-356272_recurso.pdf (mineducacion.gov.co)
dc.relation.referencesPonce Talancón, H. (2007). La matriz FODA: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones. Enseñanza e Investigación en Psicología, 12(1), 113-130.
dc.relation.referencesRodríguez, M.(2019). La investigación sobre deserción universitaria en Colombia 2006-2016. Tendencias y resultados. Pedagogía y Saberes, núm., 51, pp. 49-66. 0121-2494-pys-51-49.pdf (scielo.org.co)
dc.relation.referencesThompson & Strickland, 10ª ed. (2004).Gestión estratégica: Conceptos y casos Nueva. York: McGraw-Hill/Irwin.
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2024
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsAlertseng
dc.subject.keywordsProcesseng
dc.subject.keywordsDesertioneng
dc.subject.keywordsDetectioneng
dc.subject.proposalAlertasspa
dc.subject.proposalProcesospa
dc.subject.proposalDeserciónspa
dc.subject.proposalDetecciónspa
dc.titlePlan de mejoramiento en el proceso de detección de alertas tempranas en el programa Administración en Finanzas y Negocios Internacionales para el periodo 2024-IIspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
BelloBarriosAlexisStiven.pdf
Tamaño:
759.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Formato de Autorización.pdf
Tamaño:
268.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: