Publicación: Contrataccion por prestaccion de servicio: intervencion de los riesgos financieros. Monteria .2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La contratación por prestación de servicios en la Secretaría de Salud Departamental de Córdoba presenta beneficios económicos importantes para las entidades, al permitirles acceder a talento especializado de manera temporal y con menor compromiso financiero. No obstante, esta modalidad también conlleva riesgos financieros, legales y sociales que pueden impactar negativamente tanto a los contratistas como a las instituciones contratantes. Entre las limitaciones más destacadas se encuentran la evasión de garantías laborales, el aumento de costos indirectos por demandas e indemnizaciones, y la reducción del compromiso laboral debido a la inestabilidad del vínculo contractual. Este trabajo se propone analizar el impacto económico y administrativo de esta práctica, identificando los puntos críticos que afectan su eficiencia y sostenibilidad. A través de metodologías analíticas y proyectivas, se plantea una propuesta de intervención integral que incluye la revisión normativa, capacitaciones para los empleados y supervisores, un análisis exhaustivo de costos y programas de motivación laboral. Estas estrategias buscan no solo mejorar la calidad del servicio, sino también garantizar los derechos laborales de los empleados, optimizar los recursos financieros y fomentar un ambiente laboral estable y productivo.
Resumen en inglés
Contracting through service provision agreements in the Departmental Health Secretariat of Córdoba provides significant economic benefits for entities, enabling access to specialized talent temporarily and with reduced financial commitment. However, this contractual modality also entails financial, legal, and social risks that may negatively impact both contractors and hiring institutions. Key limitations include the evasion of labor guarantees, increased indirect costs due to lawsuits and indemnities, and decreased employee engagement caused by the instability of contractual relationshiprestación de services. This study aims to analyze the economic and administrative impact of this practice, identifying critical issues that affect its efficiency and sustainability. Using analytical and projective methodologies, an integrated intervention proposal is presented. This includes regulatory review, training for employees and supervisors, an exhaustive cost analysis, and labor motivation programs. These strategies are designed to enhance service quality, ensure employee rights, optimize financial resources, and foster a stable and productive work environment.