Publicación: Seguimiento a las labores de crianza de Callosobruchus Maculatus (Fabricius, 1775) y manejo agronómico a partir del uso del extracto de Neem como producto orgánico
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Este estudio, titulado “Seguimiento a las labores de crianza de Callosobruchus maculatus (Fabricius, 1775) y manejo agronómico a partir del uso del extracto de neem como producto orgánico”, busca resaltar la importancia de investigar alternativas sostenibles para el control de plagas que afectan los granos almacenados como el frijol. Esta iniciativa surge a raíz de la preocupación por los efectos negativos que los plaguicidas tradicionales tienen sobre el medio ambiente y la salud humana, y la necesidad urgente de encontrar soluciones más seguras y ecológicas que brinden un método de control efectivo. La investigación se desarrolló en la ciudad de Montería, en el laboratorio de entomología ubicado en la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Córdoba, y se centró en monitorear el ciclo de vida de C. maculatus, mientras se evaluaba el uso del extracto de neem como una opción para controlar la población de esta plaga. A lo largo del estudio, se realizaron observaciones diarias utilizando un estereoscopio, además de ensayos con distintas concentraciones del extracto de neem, teniendo un testigo absoluto y un testigo relativo, esto permitió analizar el impacto en la mortalidad de los insectos, así como el aspecto de las semillas y otros factores de gran interés. Los hallazgos de este trabajo buscan no solo aportar al conocimiento científico, sino también apoyar a los agricultores en la implementación de prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, ayudando así a construir un futuro agrícola más seguro y responsable, apostando a la agricultura sostenible, la protección de cultivos y la eficiencia de los tratamientos.