Examinando por Materia "Leguminosas"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Evaluación de 10 genotipos de frijol caupí (Vigna unguiculata (L) Walp.) por características agronómicas y nutricionales en el municipio de Cereté – Córdoba(2019-12-13) Fernández Gómez, Wilson David; Arroyo Rosales, Francy Luz; Araméndiz Tatis, HermesEl frijol caupí (Vigna unguiculata (L.) Walp.) es una leguminosa de gran importancia en la alimentación mundial, siendo una de las principales fuentes de proteína, fibras, carbohidratos, minerales y vitaminas de poblaciones vulnerables en países tropicales. En Colombia, en el departamento de Córdoba y todo el Caribe colombiano; paradójicamente se encuentra entre las especies huérfanas de programas de investigación y mejoramiento genético; lo cual genera una brecha tecnológica. El suministro de minerales y proteínas es insuficiente para cubrir los requerimientos nutricionales de los pobladores en los países subdesarrollados, generando hambre oculta, que repercute especialmente en el crecimiento y desarrollo de infantes y mujeres en estado de embarazo, debido a que dichas poblaciones carecen de recursos económicos para la ingesta de proteína animal y minerales suplementarios, por lo que deben recurrir a fuentes vegetales como la especie estudiada en el presente trabajo, por ello es necesario el realizar investigaciones apuntando a la identificación y evaluación de fuentes alimentarias alternativas de nutrición para la región de Cereté, una zona con problemas nutricionales en las áreas rurales y estratos bajos. La siguiente investigación tiene como objetivo conocer el comportamiento agronómico y nutricional de líneas avanzadas de frijol caupí en el municipio de Cereté, como una nueva opción de siembra y/o rotación con su tradición agrícola, se utilizó el diseño de bloques completamente al azar con diez (10) tratamientos y cuatro (4) repeticiones con una población de 75 plantas por unidad experimental y 31.250 plantas por hectárea, de las cuales se cosecharán los cuatro surcos centrales.Publicación Acceso abierto Seguimiento a las labores de crianza de Callosobruchus Maculatus (Fabricius, 1775) y manejo agronómico a partir del uso del extracto de Neem como producto orgánico(Universidad de Córdoba, 2024-11-29) Natalia Inés, Patrón Cabrales; Pérez García, Karol; Fernández Herrera, Claudio Rodolfo; Mejía Quintana, Jorge EliecerEste estudio, titulado “Seguimiento a las labores de crianza de Callosobruchus maculatus (Fabricius, 1775) y manejo agronómico a partir del uso del extracto de neem como producto orgánico”, busca resaltar la importancia de investigar alternativas sostenibles para el control de plagas que afectan los granos almacenados como el frijol. Esta iniciativa surge a raíz de la preocupación por los efectos negativos que los plaguicidas tradicionales tienen sobre el medio ambiente y la salud humana, y la necesidad urgente de encontrar soluciones más seguras y ecológicas que brinden un método de control efectivo. La investigación se desarrolló en la ciudad de Montería, en el laboratorio de entomología ubicado en la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Córdoba, y se centró en monitorear el ciclo de vida de C. maculatus, mientras se evaluaba el uso del extracto de neem como una opción para controlar la población de esta plaga. A lo largo del estudio, se realizaron observaciones diarias utilizando un estereoscopio, además de ensayos con distintas concentraciones del extracto de neem, teniendo un testigo absoluto y un testigo relativo, esto permitió analizar el impacto en la mortalidad de los insectos, así como el aspecto de las semillas y otros factores de gran interés. Los hallazgos de este trabajo buscan no solo aportar al conocimiento científico, sino también apoyar a los agricultores en la implementación de prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, ayudando así a construir un futuro agrícola más seguro y responsable, apostando a la agricultura sostenible, la protección de cultivos y la eficiencia de los tratamientos.