Publicación: Diseño de un manual institucional de atención farmacéutica basado en el método Dáder, en la clínica de Traumas y Fracturas de Montería
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La ausencia de un sistema estandarizado de Atención Farmacéutica en entornos clínicos específicos, como las unidades de trauma, puede conducir a Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM) no detectados, afectando la seguridad y efectividad de la farmacoterapia del paciente. El objetivo de este trabajo es diseñar e implementar una guía metodológica basada en el método DADER para el servicio de Atención Farmacéutica en la Clínica de Traumas y Fracturas de Montería, Córdoba. Se realizó un diseño metodológico descriptivo que estructura, paso a paso, la aplicación del programa de Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT), abarcando desde la oferta del servicio y los criterios de priorización de pacientes, hasta la entrevista inicial, la elaboración del estado de situación y las fases de estudio, intervención y evaluación, todo adaptado al contexto de la clínica. Como resultado principal, se obtuvo una guía operativa y didáctica que estandariza el proceso de SFT, incluyendo formatos, criterios claros para la identificación de PRM y Resultados Negativos asociados a la Medicación (RNM), y un marco de actuación para el profesional farmacéutico. Se concluye que la guía desarrollada constituye una herramienta fundamental para institucionalizar la Atención Farmacéutica en la clínica, permitiendo optimizar el uso de los medicamentos, mejorar la seguridad del paciente y fortalecer la colaboración interdisciplinaria en el manejo farmacoterapéutico.
Resumen en inglés
The absence of a standardized Pharmaceutical Care system in specific clinical settings, such as trauma units, can lead to undetected Drug-Related Problems (DRPs), affecting the safety and effectiveness of patient pharmacotherapy. The objective of this work is to design and implement a methodological guide based on the DADER method for the Pharmaceutical Care service at the Clínica de Traumas y Fracturas in Montería, Córdoba. A descriptive methodological design was carried out to structure, step-by-step, the application of the Pharmacotherapy Follow-up (PFU) program, covering the service offer, patient prioritization criteria, initial interview, creation of the situation status, and the study, intervention, and evaluation phases, all adapted to the clinic's context. The main result is an operational and didactic guide that standardizes the PFU process, including forms, clear criteria for identifying DRPs and Negative Outcomes associated with Medication (NOMs), and a framework for action for the pharmaceutical professional. It is concluded that the developed guide is a fundamental tool to institutionalize Pharmaceutical Care in the clinic, enabling the optimization of medication use, improving patient safety, and strengthening interdisciplinary collaboration in pharmacotherapeutic management.