Publicación:
Las artes plásticas como estrategia didáctica para fortalecer la dimensión estética en el preescolar en la I.E. Nacional

dc.audience
dc.contributor.advisorGaravito Campillo, Erika Tatiana
dc.contributor.authorDomínguez Parra, Luisa María
dc.contributor.authorVega Vega, Mayerlis Margoth
dc.contributor.juryAcosta Meza, Maria Angelica
dc.contributor.juryVidal, Noralba
dc.date.accessioned2025-07-21T14:37:23Z
dc.date.available2025-07-21T14:37:23Z
dc.date.issued2025-07-19
dc.description.abstractEl presenté articulo tiene como objetivo principal implementar las artes plásticas como estrategia didáctica para fortalecer la dimensión estética en el preescolar en la Institución Educativa El Nacional de Sahagún Córdoba. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo y es investigación acción, lo cual se desarrolló en una población conformada por una docente y un número de 22 estudiantes entre las edades de 5 y 6 años del grado transición. Se situaron métodos como las observaciones participantes y entrevistas abiertas, con el fin de llegar a conclusiones basadas en la observación y un análisis exhaustivo del contexto educativo de la Institución Educativa El Nacional sede Arnoldo Muskus en Sahagún córdoba, con un énfasis particular en el nivel prescolar. Esta investigación se da con el fin de fortalecer la dimensión estética y fomentar el desarrollo creativo y emocional en los primeros años de vida, ya que es una etapa crucial de exploración sensorial y expresión personal, por lo que las artes plásticas pueden jugar un papel vital en su crecimiento. Asimismo, nos permite explorar en profundidad las experiencias, percepciones y prácticas de educadores, padres y niños, proporcionando una comprensión rica y matizada del proceso educativo
dc.description.abstractThe main objective of this article is to implement the plastic arts as a didactic strategy to strengthen the aesthetic dimension in preschool at the El Nacional Educational Institution of Sahagún Córdoba. This research has a qualitative approach and is action research, which was developed in a population made up of a teacher and several 22 students between the ages of 5 and 6 in the transition grade. Methods such as participant observations and open interviews were used, to reach conclusions based on observation and an exhaustive analysis of the educational context of the Educational Institution El Nacional headquarters Arnoldo Muskus in Sahagún Córdoba, with a particular emphasis on the preschool level. This research is carried out to strengthen the aesthetic dimension and encourage creative and emotional development in the first years of life, since it is a crucial stage of sensory exploration and personal expression, so the plastic arts can play a vital role. in its growth. Likewise, it allows us to explore in depth the experiences, perceptions and practices of educators, parents and children, providing a rich and nuanced understanding of the educational proceseng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Educación Infantil
dc.description.modalityArtículo
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.70625/rlce/105
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Unicórdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9432
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Cordoba
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Humanas
dc.publisher.placeMonteria, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantil
dc.relation.referencesBalcazar Nava, P., Gonzalez Arratia Lopez Fuentes, N. I., Gurrola Peña, G. M., & Moysen Chimal, A. (2015). Investigación cualitativa. Universidad Autónoma del Estado de México.
dc.relation.referencesGoñi, B. (2013). Contribución de la expresión plástica al desarrollo emocional en el primer ciclo de educación infantil Tesis, Universidad internacional de la rioja facultad de educación. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1616/2013_01_28_TFM_ESTUDIO_DEL_T RABAJO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesIovanovich, M. L. (2003). El pensamiento de Paulo Freire: sus contribuciones para la educación. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/formacionvirtual/20100720092748/19iovanovich.pdf
dc.relation.referencesIseda, S., Larrotta, C. & Sánchez, L. (2025) “Metodología orientada al diseño de un pgirs, para mitigar los impactos ambiéntales generados por el inadecuado manejo de los residuos sólidos, en el municipio de gamarra, cesar. Gestion ambiental Andina, línea de investigación Gal. https://www.studocu.com/co/document/universidad-simon-bolivar-colombia/contexto-socioeconomico/modelo-2-7-impacto-y-valoracion-economica/116140372
dc.relation.referencesLa psicología artística según Piaget. (s. f.). Colegio de Psicólogos. https://colegiodepsicologossj.com.ar/psicologiaartistica/#:~:text=En%20este%20art%C3%ADculo%2C%20exploraremos
dc.relation.referencesMetodología de la investigación III. https://virtual.urbe.edu/tesispub/0092660/cap03.pdf Moreno, I., & López, Y. (2018, 21 septiembre). El tratamiento a la motricidad fina en la educación preescolar. Revista: Atlante. ISSN: 1989-4155 https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/09/motricidad-fina-preescolar.html
dc.relation.referencesMoscariello, M. M. G. (2016, febrero 12). 3.3.- Población y Muestra. PROYECTOS EDUCATIVOS CR. https://proyectoseducativoscr.wordpress.com/elaboracion-del-ante-proyecto/capitulo-iii-marcometodologico-de-la-investigacion/3-3-poblacion-y-muestra/
dc.relation.referencesMuñiz, B., Calzado, A., & Cortina, M., La motricidad fina en la edad preescolar, Revista Digital - Buenos Aires - Año 15 - Nº 146 – (Julio de 2010). https://www.efdeportes.com/efd146/la-motricidad-finaen-la-edad-preescolar.htm
dc.relation.referencesPiaget J., (1959). Contribución de la expresión plástica al desarrollo emocional en el primer ciclo de la educación. Universidad de la Rioja facultad de educación. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1616/2013_01_28_TFM_ESTUDIO_DEL_T RABAJO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesPsicología del color según Kandinsky W.: significado y teoría. (s. f.). Colegio de Psicólogos. https://colegiodepsicologossj.com.ar/psicologia-del-color-kandinsky/
dc.relation.referencesRicardo, R. (2020). Denominado “La teoría del color de Kandinsky, W.” https://estudyando.com/la-teoriadel-color-de-wassily-kandinsky/
dc.relation.referencesSaldivia, C. &Suanes, A.(2024), " Las técnicas grafoplásticas para favorecer el desarrollo de la motricidad fina de los niños y niñas de 3 a 5 años" Instituto de Formación Docente “Ercilia Guidali de Pisano”, Paysandú, Editorial: ANEP CFE, http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2720
dc.relation.referencesSuaza-Atencio, E. (2020). Métodos de Aprendizaje para el Desarrollo de la Dimensión Estética en Estudiantes de Educación Inicial. CIENCIAMATRIA, 6(1), 84-101. https://doi.org/10.35381/cm.v6i1.296
dc.relation.referencesTorres, A. (2024), denominado “La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel D.” Cervantes, C. C. V. (s. f.). CVC. Diccionario de términos clave de ELE. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/aprendizajedescubrimie nto.htm
dc.relation.referencesVizcaíno Zúñiga, P. I., Maldonado Palacios, I. A., & Cedeño Cedeño, R. J. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7658/11620
dc.relation.referencesVidal, M.& Rivera, N. Investigacion-accion (9 de octubre 2007). Escuela nacional de salud pública, Calle 1 esq. Línea, Ciudad de la Habana cuba. https://es.scribd.com/document/237144722/VidalyRivera-Investigacin-accin
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsDidactics
dc.subject.keywordsAesthetic dimension
dc.subject.keywordsPlastic arts
dc.subject.keywordsStrategies
dc.subject.keywordsPreschool
dc.subject.proposalDidáctica
dc.subject.proposalDimensión estética
dc.subject.proposalArtes plásticas
dc.subject.proposalEstrategias
dc.subject.proposalPreescolar
dc.titleLas artes plásticas como estrategia didáctica para fortalecer la dimensión estética en el preescolar en la I.E. Nacional
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Domínguez Parra, Luisa María_Vega Vega, Mayerlis Margoth
Tamaño:
249.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Formato de autorización .pdf
Tamaño:
577.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: