Publicación: Proyecto de infraestructura vial en el corredor Cereté – Cotorra periodo 2015-2024: una mirada geográfica a la percepción de la población
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En los municipios de Cereté, San Pelayo y Cotorra, la construcción del proyecto de infraestructura vial ha generado una serie de impactos sociales que afectan la percepción de los habitantes sobre su entorno. La población intermunicipal ha experimentado cambios significativos en su dinámica social y económica, derivando en una mezcla de opiniones sobre el proyecto. Muchos residentes han sufrido reubicaciones forzadas y han expresado su apego emocional hacia sus hogares anteriores, sintiéndose inseguros y desprotegidos en su nuevo entorno. Se analizó la percepción de los habitantes sobre el impacto social de la construcción vial en los trayectos estipulados. Para su desarrollo, se recopiló información primaria, mediante la aplicación de una encuesta a muestra de 65 personas, seleccionadas a partir de un muestreo aleatorio simple, complementadas con técnicas de cartografía social y talleres participativos. Los resultados evidencian la existencia de áreas específicas donde las personas enfrentan sentimientos de desvinculación territorial, pérdida de identidad, inseguridad y rechazo reflejando las vivencias y experiencias negativas derivadas de los cambios generados por el proyecto de infraestructura vial en los municipios de Cereté, San Pelayo y Cotorra y que afectan la vida cotidiana de los pobladores, enfrentándolos a nuevas dinámicas socioculturales. la necesidad de un enfoque más inclusivo y participativo en futuros proyectos de infraestructura.
Resumen en inglés
In the municipalities of Cereté, San Pelayo, and Cotorra, the construction of the road infrastructure project has generated a series of social impacts that affect residents' perceptions of their surroundings. The intermunicipal population has experienced significant changes in its social and economic dynamics, resulting in a mix of opinions about the project. Many residents have suffered forced relocations and have expressed emotional attachment to their previous homes, feeling insecure and unprotected in their new surroundings. Residents' perceptions of the social impact of road construction along the designated routes were analyzed. For this purpose, primary data was collected through a survey of 65 people selected through simple random sampling, complemented by social mapping techniques and participatory workshops. The results reveal the existence of specific areas where people face feelings of territorial disengagement, loss of identity, insecurity, and rejection. These reflect the negative experiences and experiences resulting from the changes generated by the road infrastructure project in the municipalities of Cereté, San Pelayo, and Cotorra. These experiences affect residents' daily lives and expose them to new sociocultural dynamics. This highlights the need for a more inclusive and participatory approach in future infrastructure projects.