Publicación: Evaluación de las necesidades del profesional de enfermería en la interacción con las familias en UCI mediante la escala NERF-UCI en Montería y Neiva, 2025
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Determinar las necesidades del profesional de enfermería en su interacción con las familias de pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos mediante la escala NERF-UCI, en las ciudades de Montería y Neiva durante el año 2025. Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal, con una muestra no probabilística por conveniencia de 82 profesionales de enfermería que laboran en UCIs de hospitales y clínicas públicas y privadas en Montería y Neiva. Se utilizó el instrumento validado NERF-UCI, que mide necesidades relacionales a través de 22 ítems distribuidos en tres dimensiones. Resultados: El estudio evidenció que los profesionales de enfermería en UCI, en su mayoría jóvenes y del sexo femenino, enfrentan limitaciones para interactuar adecuadamente con las familias debido a la falta de tiempo (62,2%) y espacios adecuados (41,5%). Aunque se reporta buena coordinación interprofesional (70,7%), persisten conflictos y escaso reconocimiento del rol enfermero por parte de los familiares (47,6%). La formación en comunicación es insuficiente (46,3%), y el 50% ha experimentado maltrato ocasional por parte de familiares. Sin embargo, se destaca una actitud positiva de los familiares, con alta disposición para participar en el cuidado básico (65,9%), lo que representa una oportunidad para fortalecer la atención humanizada.
Resumen en inglés
Objective: To determine the needs of nursing professionals in their interaction with the families of patients in the Intensive Care Unit (ICU) using the NERF-UCI scale, in the cities of Montería and Neiva during the year 2025. Methods: A quantitative, descriptive, cross-sectional study was conducted with a non-probabilistic convenience sample of 82 nursing professionals working in ICUs of public and private hospitals in Montería and Neiva. The validated NERF-UCI instrument was used, which measures relational needs through 22 items distributed across three dimensions. Results: The study revealed that ICU nursing professionals, mostly young and female, face limitations in adequately interacting with families due to lack of time (62.2%) and appropriate spaces (41.5%). Although interprofessional coordination is generally positive (70.7%), conflicts persist, and there is limited recognition of the nursing role by families (47.6%). Communication training is insufficient (46.3%), and 50% reported occasional verbal abuse from family members. However, families showed a positive attitude and a high willingness to participate in basic patient care (65.9%), representing an opportunity to strengthen humanized care.