F.D.D. Práctica Empresarial
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando F.D.D. Práctica Empresarial por Título
Mostrando 1 - 20 de 43
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actualización del control de inventarios de activos fijos en el área de post venta de la empresa Casa Británica, ubicada en la ciudad de Montería, Córdoba(2022-11-11) González Ganem, Dannis Said; Lancheros Suárez, Valery José; Acosta Humánez, Félix EnriqueLa universidad de Córdoba ofrece a los estudiantes siete opciones para optar por el título profesional, una de ellas corresponde a la práctica empresarial. El presente trabajo contiene el proyecto titulado actualización del control de inventarios de activos fijos en el área de postventa de la empresa casa británica, ubicada en la ciudad de montería, córdoba que se realizó bajo la modalidad de practica empresarial. Para su ejecución se tuvo en cuenta lo establecido en la resolución 051 emitida por el consejo de la facultad de ingeniería en la que se establece una metodología para cada opción. Por lo anterior, en la primera parte del documento se encuentra la presentación de la empresa que en este caso corresponde a CASA BRITÁNICA S.A la cual es una compañía autorizada para brindar servicios de comercialización, mantenimientos y reparaciones de vehículos de la marca Renault. Seguidamente, se presentan las actividades desarrolladas por el estudiante la cual inician con la elaboración de un diagnóstico con el cual se busca conocer el estado actual en el que se encontraba la empresa al iniciar la practica empresarial, una vez conocido se procedió a diseñar los aspecto que a consideración del equipo de trabajo eran necesarios para la actualización y mejora del control de activos fijos para su posterior implementación la que finalmente permitió evaluar los resultados que se obtuvieron en la ejecución del proyecto ya que estos permiten realizar un paralelo entre lo encontrado inicialmente y lo que se deja al finalizar las practica empresarial. El control de activos fijos actual está basado en documentos físicos con especificaciones técnicas generales, debido a eso la empresa Renault Sofasa S.A. auditora externa e interna, líder en el sector y reconocida por ser es una de las ensambladoras de automóviles con mayor trayectoria en el país. Sugirió, una actualización para garantizar un control de registro de los activos fijos.Publicación Acceso abierto Actualización del sistema de gestión de mantenimiento con enfoque en la planta de tratamiento de aguas residuales de la cooperativa Colanta, Medellín, Antioquía(2023-08-08) Pérez Vásquez, Omar David; Lancheros Montiel, Miguel Ángel; Parra Moreno, Andrés FelipeLa cooperativa Colanta, persiguiendo su objetivo de mantenerse como líder en la agroindustria y promoviendo un desarrollo sostenible que contribuya a la construcción de un mejor país, se encuentra constantemente en la búsqueda de la mejora de la calidad de todos sus procesos, por eso, con mira en aportar en la mitigación de la problemática de reducción de agua dulce a nivel mundial y cumplir con los requerimientos de la resolución 631 de 2015 del ministerio de medio ambiente, sobre los parámetros y valores límites máximos permisibles que deberán cumplir quienes realizan actividades de vertimiento, realizó la incorporación de nuevos y más actualizados sistemas, aumentando su capacidad de tratamiento de aguas residuales de 5 a 13 litros/segundo. Para conseguir dicha ampliación se desarrollaron las etapas de montaje y puesta en funcionamiento de los nuevos equipos en conjunto con los antiguos. En este orden de ideas, en este trabajo de prácticas empresariales, se hizo énfasis en la actualización del sistema de gestión de mantenimiento en el área de tratamiento de aguas residuales, planteándose filosofías, recursos técnicos y actividades de mantenimiento preventivo que permitan tiempos de mayor operatividad de los equipos, disminuyendo el número de intervenciones correctivas, aportando al proceso de culminación o cierre del proyecto de ampliaciónPublicación Acceso abierto Actualización del sistema de gestión de mantenimiento correspondiente al área carrocería de la empresa Metrosinú del departamento de Córdoba(2020-10-26) Monterroza Guerrero, Ángel José; Lancheros Suárez, Valery José; Correa, Yesid AndrésEl objetivo del proyecto fue diseñar un plan de gestión de mantenimiento conforme a los daños frecuentes y horarios distribuidos de manera equitativa; garantizando la cantidad justa y necesaria de repuestos utilizados, y personal idóneo en cada actividad, de manera oportuna en las reparaciones diarias requeridas. Con esta actualización en el sistema de gestión del mantenimiento en dicha área, se lograron actividades de mejora en los procesos de reparación, y de esta manera las intervenciones de los vehículos ingresados al taller se ejecutaban en menor tiempo. En el área de carrocería de la empresa METROSINÚ, se realizan varias actividades de mantenimiento, las cuales se pueden observar en la imagen 6; nueva imagen, correctivos urgentes, y programados, atención a vehículos particulares, campañas y mejoras de infraestructura. Todas las actividades expresadas dentro de la empresa son de gran importancia, por lo tanto había que dar soluciones de manera equitativa. Con relación a lo anterior, se tenía que 15 garantizar que los trabajos se cumplieran a cabalidad, planteando un plan de mantenimiento sin afectar los intereses de la empresa, y lograr obtener resultados positivos en la práctica. Por lo que se vinculó un aprendiz universitario de ingeniería mecánica, encargado de la supervisión de todas y cada una de las tareas que se realizan en el área de carrocería.Publicación Acceso abierto Actualización del sistema de gestión de mantenimiento de la empresa Canteco S. A. para disminuir los tiempos muertos de la maquinaria y el índice de mantenimiento correctivo(Canteco S.A., 2022-10-17) Padilla Yanez, Keiner; Lancheros Montiel, Miguel ÁngelSe realiza la actualización del sistema de gestión de mantenimiento de la empresa Canteco S.A. mediante el diseñó un plan de mantenimiento y creación de formatos que permiten registrar y evaluar las actividades del sistema de gestión de mantenimiento, mejorando así los índices de mantenimiento preventivo, disminuyendo la aplicación de mantenimientos correctivos lo que mejoró la disponibilidad de la maquinaria.Publicación Acceso abierto Actualización del sistema de gestión de mantenimiento de la planta de tratamiento de agua potable Los Garzones de La empresa Veolia Aguas de Montería(Universidad de Córdoba, 2020-10-26) Martínez Barrera, Marly Yeraldín; Lancheros Suárez, Valéry JoséVeolia en la ciudad de Montería es la encargada de manejar el contrato de concesión para la financiación, ampliación, rehabilitación, mantenimiento y operación de la infraestructura de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado de la ciudad. En la actualidad la empresa tiene a cargo 16 estaciones de bombeo de aguas residuales (EBAR) y 7 plantas de tratamiento de agua potable (PTAP) en la ciudad de Montería, entre ellas la PTAP los Garzones ubicada al norte de la cuidad, que presenta dificultades al momento de prestar el servicio, algunas de estas dificultades están relacionadas con gestión de mantenimiento. El objetivo básico de cualquier gestión de mantenimiento, consiste en incrementar la disponibilidad de los activos, a bajos costos, permitiendo que dichos activos operen de forma eficiente y confiable dentro de un contexto operacional.(Publicación Acceso abierto Actualización del sistema de gestión de mantenimiento del área de turbogrupo de la unidad G3.2 de la empresa GECELCA 3 S.A.S E.S.P(Universidad de Córdoba, 2024-01-19) Tirado Espitia , Juan Andrés ; Lancheros Suárez, Valéry José; Lancheros Montiel, Miguel Angel; Durango Álvarez, Demóstenes JoséGecelca 3 es la primera planta en Colombia en utilizar tecnología de combustión con caldera de lecho fluidizado, brindando acceso a recursos naturales no exportables como el carbón del departamento de Córdoba, contribuyendo así al desarrollo sostenible y formal del sector minero, ubicada en el departamento de Córdoba, en el municipio de Puerto Libertador, cuenta con dos unidades con una capacidad de generar 437 MW. El mantenimiento de overhaul es un proceso general cuyo objetivo es mantener los sistemas y equipos de una empresa en condiciones ideales para brindar el servicio esperado. En las empresas termoeléctricas, el mantenimiento de inspección es especialmente importante debido a la criticidad de los equipos y sistemas involucrados. El mantenimiento overhaul también llamado de cero horas a menudo se asocia con la reparación de defectos técnicos tan pronto como se descubren, pero esta no es la única forma de entender la revisión. Este es un punto importante para enfatizar porque, a diferencia del mantenimiento reactivo, las reparaciones mayores no esperan hasta que las máquinas comiencen a fallar. Incluso puede pensar en el mantenimiento de cero horas como una medida preventiva. El tiempo promedio para una inspección de línea varía, pero las organizaciones generalmente realizan inspecciones al menos una vez al año cuando la condición general de la máquina es buena. Si el equipo es antiguo, el mantenimiento se puede programar en un tiempo más corto. Un programa de mantenimiento de cero horas puede restaurar el equipo al 100 % de su capacidad de producción. La planta Gecelca 3 en su unidad GECELCA 3.2 cuenta con bombas de agua de alimentación, bombas de vacío, Condensador, Bombas de condensado, Turbina, Generador, bombas de ciclo abierto y cerrado, calentadores de alta presión y de baja presión, tanque de agua de alimentación, bombas de lubricación, líneas de enfriamiento, todas ubicadas del edificio del área de Turbogrupo. La práctica empresarial que se llevó a cabo en la empresa Gecelca 3 S.A.S E.S.P, tuvo como objetivo principal la actualización del sistema de gestión de mantenimiento en el Área de turbogrupo, creando un programa de mantenimiento de revisión, que incluye el desmontaje y montaje de las mismas con el fin de encontrar averías, desgastes, daños o deterioros para ello se plantea un proceso de mantenimiento que incluye la organización del personal, actividades y herramientas, junto con un cronograma a seguir del paso a paso del mantenimiento.Publicación Acceso abierto Actualización del sistema de gestión de mantenimiento en el área de taller vehículos de una planta productora y distribuidora de bebidas carbonatadas analcohólicas(2020-10-26) Trujiillo Agámez, Carlos Andrés; Lancheros Suárez, Valery JoséEs muy importante para cada estudiante poner en práctica todo lo aprendido durante el desarrollo de su carrera y es por ello que dentro de las alternativas para poder aspirar al título de Ingeniero Mecánico en la universidad de Córdoba, de la ciudad de Montería, está la realización de las prácticas empresariales, donde el estudiante aprovecha para aplicar todo el conjunto de conocimientos obtenidos en el proceso de formación académico, para desarrollarlo en la industria; desarrollo que no solo aporta al estudiante y al programa de la facultad de ingeniería; si no también a la empresa en la que se realizan estas prácticas. En este informe se mostrará el desarrollo de las prácticas empresariales realizadas en la empresa GASEOSAS DE CÓRDOBA S.A.S. En donde se va a realizar una actualización en el sistema de gestión de mantenimiento, donde primero realizamos un diagnóstico y supervisión del área donde se va a trabajar, luego se diseñarán e implementarán formatos que mejoren y faciliten el control de recursos y mantenimientos de los vehículos, todo esto con el fin de actualizar y mejorar la disponibilidad y confiabilidad de los vehículos de la planta. En este proyecto se van aplicar conocimientos teóricos, donde se realizarán funciones específicas en el área en particular, para satisfacer las necesidades del estudiante y la empresa.Publicación Acceso abierto Actualización del sistema de gestión de mantenimiento enfocado en la recuperación de equipos de Izaje (Malacates) en las áreas de la empresa Gecelca 3 S.A.S E.S.P(Universidad de Córdoba, 2025-01-26) Martínez Castillo, Germán Andrés; Arango Meneses, Juan Fernando; Lancheros Suárez, Valery José; Lancheros Montiel, Miguel AngelGECELCA 3, empresa líder en el sector energético colombiano, enfrenta una problemática crítica relacionada con la operatividad de sus sistemas de izaje, como malacates eléctricos y puentes grúa, esenciales para el manejo de maquinaria pesada en procesos de generación térmica. Actualmente, de los 57 equipos de izaje existentes, 24 están fuera de servicio y los 33 operativos requieren mantenimiento para garantizar un desempeño óptimo. La falta de mantenimiento adecuado, el desgaste por exposición a ambientes corrosivos y la inactividad prolongada desde el cese de operaciones de la unidad G3.0 en 2022 han agravado esta situación, impactando la productividad y seguridad operativa de áreas clave como caldera, carbón y planta de agua. Este proyecto propone actualizar el sistema de gestión de mantenimiento mediante la integración de un plan de mantenimiento correctivo y preventivo en la plataforma Mainsaver. El objetivo principal es optimizar la disponibilidad operativa de los sistemas de izaje en un 80%, mejorando la trazabilidad y gestión de estos equipos críticos. La implementación de este plan permitirá asegurar la operatividad continua y eficiente de los malacates eléctricos y demás equipos de izaje, contribuyendo significativamente al desempeño y sostenibilidad de GECELCA 3.Publicación Acceso abierto Actualización del sistema de gestión de mantenimiento mediante la renovación del aspecto documental para mejorar la disponibilidad de los equipos de la planta de harinas perteneciente a la filial Minerva Foods(2023-02-18) Rivas Ochoa, José Alejandro; Lancheros Montiel, Miguel Ángel; Ramos Petro, Andrés FelipePublicación Acceso abierto Actualización del sistema de gestión de mantenimiento para la estandarización de un nuevo modelo basado en la filosofía RCM en la planta de cementos Argos Rioclaro(2024-11-18) Duran Macias, Fredy Antonio; Lancheros Montiel, Miguel AngelEl tema de lubricación en el mantenimiento de los equipos y sistemas mecánicos se considera como una de las actividades de mayor importancia al momento de mantener el buen funcionamiento y la disponibilidad de los activos de una planta. La lubricación es un proceso crucial en el funcionamiento de maquinaria y equipos, ya que ayuda a reducir la fricción entre las piezas móviles, evita desgastes prematuros, mejora la eficiencia energética y prolonga la vida útil de los componentes. Sin una lubricación adecuada, las máquinas pueden sufrir daños graves e incluso llegar a fallar, lo que puede resultar en costosos tiempos de inactividad y reparaciones. Por lo tanto, es fundamental contar con un plan de mantenimiento adecuado que incluya la lubricación regular de los equipos para garantizar su óptimo rendimiento y funcionamiento.Publicación Acceso abierto Actualización del sistema de gestión de mantenimiento para mejorar el control de equipos, herramientas y consumibles de Pacheco & Cía. Ltda(Universida de Córdoba, 2024-06-26) Padilla Rodríguez, Daniel; Lancheros Montiel, Miguel Angel; Lanchero Suárez, Valery José; Jaramillo Muñoz, Andrés FelipeEl objetivo principal del proyecto fue mejorar la disponibilidad y confiabilidad de las operaciones de gestión en Pacheco & Cía. Ltda. a través de la actualización de su sistema de gestión de mantenimiento. Esta actualización se centró en el control eficiente de herramientas, equipos y consumibles, asegurando que la información sobre estos activos fuera precisa y estuviera siempre disponible para la toma de decisiones informadas. Para lograr este objetivo, se implementaron actividades orientadas al monitoreo constante y a la optimización de recursos, lo que permitió una mejor gestión y mantenimiento de las operaciones diarias de la empresa. Además, se buscó proyectar una imagen de calidad en la industria metalmecánica, destacando entre las empresas contratistas de la región. Los resultados del proyecto indicaron una mejora significativa en la prestación del servicio, con un control actualizado de herramientas, equipos y consumibles, lo que contribuyó a la eficiencia y eficacia en las operaciones de Pacheco & Cía. Ltda.Publicación Acceso abierto Actualización del sistema de gestión de mantenimiento y aplicación de RCM en sistema de puertas de buses Scania articulados K320 IA 6x2 y biarticulados F340 ha 8x2 para aumentar la disponibilidad y disminuir el número de fallas en los equipos(2022-03-30) Cansino, Kevin; Lancheros Montiel, Miguel ÁngelPublicación Acceso abierto Desarrollo de una prueba piloto en el proyecto k62 de la empresa GPI constructores S.A.S con el fin de optimizar la elaboración de presupuestos de obra civil, orientados a la reducción de las diferencias: presupuestado vs ejecutado(Universidad de Córdoba, 2020-11-05) Causil Soto, Kevin José; Luján Esquivia, Bernardo José; Atilano Vellojín, Diego CarlosUn presupuesto consiste en una estimación hecha con fundamento sobre las necesidades en términos monetarios para realizar un proyecto, el presupuesto de obra en una empresa constructora es de vital importancia debido a que este proporciona la información necesaria para que cualquier tipo de proyecto se lleve a cabo, así como también las utilidades que se obtendrán a partir de la ejecución de estos; La mala realización de presupuestos de obra o la ausencia de uno conlleva a grandes pérdidas o quiebras en las empresas constructoras; esto es uno de los factores fundamentales al momento de enfrentarse ante un proyecto, calcular el precio del proyecto por encima del precio real hace que se pierda un contrato, y, por el contrario, calcular el precio por debajo del precio real es una pérdida para la empresa; La elaboración de presupuestos permite planificar las actividades, así como también emite un dictamen de cuánto dinero se necesita para llevar a cabo dichas actividades. Un presupuesto bien elaborado permite controlar los ingresos y gastos e identificar cualquier tipo de problemas, su correcta elaboración permite además de conocer a cabalidad los ingresos y egresos, facilitar el control de posibles discrepancias económicas en la construcción y/o elaboración de un proyecto.Publicación Acceso abierto Determinación de estrategias para mejorar el desempeño en el departamento de mantenimiento de la compañía c.f.s (compañía frutera de sevilla)(Universidad de Córdoba, 2020-11-12) Aguilar Oviedo, Guillermo; Martínez Guarín, Arnold RafaelEl presente informe detalla las actividades programadas y ejecutadas por el estudiante durante su estadía en la compañía CFS haciendo parte del departamento de mantenimiento. Describe las responsabilidades asignada por el director de mantenimiento, el cual es el encargado de su orientación dentro del proceso, describe los aportes del estudiante de acuerdo con sus competencias, describe la versatilidad del estudiante para la solución de problemas de día a día en el área, entre esta y otra situaciones que ayudan a complementar su formación integralPublicación Acceso abierto Dimensionamiento de sistema de bombeo de glicol para la refrigeración de canales en espera de tiempo de maduración, áreas de proceso e incorporación de nuevas áreas para refrigeración de la empresa Minerva Foods en Ciénaga de Oro, Córdoba(2023-06-29) Burgos Conde, Mario Andrés; Beltrán Galindo, William CesarLa refrigeración es una de las formas más utilizadas en la preservación de productos alimenticios y si se trata de productos cárnicos aún más, puesto que mantenerlos a bajas temperaturas inhibe el crecimiento de microorganismos y entre más cerca se esté de la temperatura de congelación más tiempo se puede mantener el producto en buenas condiciones; siendo esa la principal razón de establecerlo como la base en la que se fundamenta un frigorífico. MINERVA FOODS empresa consolidada en Sudamérica como proveedora de productos cárnicos bovinos de alta calidad e inocuidad invierte muchos recursos para garantizar que la cadena de frio con la que cuentan sus unidades industriales sea de las mejores y pueda así distribuir los productos a sus clientes alrededor del mundo. En la unidad industrial de Ciénaga de Oro operan dos plantas RED CÁRNICA S.A.S. y RED INDUSTRIAL COLOMBIANA S.A.S. donde la primera, recibe el ganado ya sea bovino o bufalino de las fincas y haciendas de la región para luego obtener productos cárnicos para el consumo y harina para preparación de diversos tipos de alimentos utilizando el subproducto no consumible derivado del proceso de sacrificio. La planta que utiliza cadena de frio para la obtención de producto es la planta RED CÁRNICA S.A.S., donde se utilizan amoniaco y glicol como refrigerantes. El caso de estudio para este proyecto será el dimensionamiento de un sistema de bombeo que traslade el refrigerante hasta ciertas zonas específicas de la planta puesto que se ha estado expandiendo y es necesario seleccionar una bomba que mantenga en operación todos los equipos de refrigeración (evaporadores) al interior del recinto que a su vez asegurará que el producto se obtenga y mantenga en condiciones idóneas.Publicación Acceso abierto Diseño de un plan de mantenimiento mediante la metodología rcm para equipos de la empresa Distracom S.A.(2020-06-08) Causil Herrera, Juvenal José; Caldera, Kevin; González Doria, Yahir EnriqueLa empresa DISTRACOM S.A cuenta con una red de estaciones de servicio distribuida en todo el territorio colombiano, además de ser proveedor de combustibles a grandes empresas del país. Con esto, la empresa cuenta con gran cantidad de vehículos, maquinarias y diversos equipos los cuales día a día se encuentran en funcionamiento para cumplir con las necesidades operativas de la empresa. Contar con planes de mantenimiento que permitan garantizar la continua operatividad de los equipos ayuda a reducir los fallos inesperados y tiempos muertos de operación, los cuales conllevan a producir grandes pérdidas económicas a la empresa e impiden así, prestar un servicio de alta calidad en las estaciones de servicio. Por tanto, con la implementación de un plan de mantenimiento basado en la metodología RCM se busca identificar las fallas producidas en los equipos y con esto diseñar tareas de mantenimiento que ayuden a prevenirlas, y así reducir los tiempos muertos de funcionamiento.Publicación Acceso abierto Diseño de un separador de aceite y agua para la casa de máquinas ubicada en la Central Hidroeléctrica Urrá I(2023-08-03) Urango Martinez, Miguel Angel; Espitia Sanjuán, Luis Armando; Toro Hernández, Lina MarcelaEste trabajo busca diseñar un sistema separador de agua y aceite para la casa de máquinas con el fin de ayudar a mejorar el buen funcionamiento de la central y contribuir a la conservación del medio ambiente, involucrando actividades inherentes al quehacer de la ingeniería mecánica como intercambiadores de calor, mecánica de fluidos, mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo, instrumentación y control de calidad entre otros.Publicación Acceso abierto Diseño de un sistema de aire acondicionado con refrigerante variable (vrf), para auto roble ltda, Sincelejo-Sucre.(2022-11-16) Oviedo Valencia, Mario Mauricio; Rhenals Julio, Jesús D.; Garrido Montes, HolberPublicación Acceso abierto Diseño de un sistema de aire acondicionado para la Procuraduría General de la Nación, sede Colseguros Medellín, Antioquia(2021-12) Hernández Gómez, Jafed David; Rhenals Julio, Jesús DavidEl sistema de aire acondicionado es también considerado un sistema de ventilación que se encarga de controlar el suministro y la salida de aire, para proporcionar un ambiente adecuado a los habitantes de un espacio. Estos sistemas de refrigeración se encargan de controlar el ambiente del espacio interior (temperatura, humedad, circulación y pureza del aire), para brindar un espacio de confort a las personas que la habitan y conservar los materiales que ahí se manejen o almacenen. (ARQUBA, S.F). Por eso se busca implementar un sistema de aire acondicionado con alta eficiencia energética para la sede Colseguros de Medellín, que permita mantener un ambiente de confort para los empleados presentes en la sede, permitiendo que su rendimiento sea mayor.Publicación Acceso abierto Diseño de un sistema de aire comprimido para el área de lubricación de la empresa gecelca3(2022-11-17) Gómez Vidal, Fred Antonio; Luis Armando Espitia Sanjuan
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »