B.K. Maestría en Ciencias Ambientales
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando B.K. Maestría en Ciencias Ambientales por Título
Mostrando 1 - 20 de 43
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis espacio temporal del uso del suelo y sus efectos en el clima local y la oferta hídrica en la cuenca del río Canalete, Córdoba – Colombia(Universidad de Córdoba, 2020-06-16) Suarez Soto, Nestor; Mercado Fernández, TeobaldisLas acciones antrópicas inadecuadas han afectado la vegetación, las variables climáticas y el régimen hidrológico de una región. El propósito de esta investigación es analizar la relación existente de los cambios en la cobertura vegetal y las características climáticas de la cuenca del río Canalete, en el departamento de Córdoba, usando la metodología CORINE Land Cover (CLC) adaptada para Colombia, para cuantificar mediante imágenes satelitales los cambios de coberturas vegetales en toda el área de la cuenca (pastos, bosques, vegetación secundaria). El análisis se hizo a partir de las variables de precipitación, temperatura, humedad relativa y evapotranspiración potencial, obtenidas de estaciones meteorológicas ubicadas en el área de influencia de la cuenca del río Canalete para el periodo de 1972-2017. El análisis mostró, que de los 916,5 km2 de la cuenca del río Canaleta, para el periodo analizado, el área de cobertura de pastos pasó de 129,01 km2 a 653,4 km2 incrementando en un 392,5%, mientras que el área de cobertura de bosques se redujo en 62,1%, pasando de 232,8 km2 a 88,2 km2 al igual que la vegetación secundaria decreció en un y 44,6%, pasando de 336,8 km2 a 186,6 km2. En cuanto al clima, se observaron aumentos generalizados en las variables de temperatura media con incrementos de hasta 1,84 °C y evapotranspiración potencial con incrementos de hasta 7,9 mm.Publicación Acceso abierto Arsénico y plomo en especies ícticas de ecosistemas dulceacuícolas en la región de La Mojana sucreña, Colombia(Universidad de Córdoba, 2021-07-15) Guzmán Ospino, Yenis Patricia; Marrugo Negrete, Jorge LuisLa región de la Mojana está ubicada en la costa Caribe colombiana y es uno de los ecosistemas más importantes en nuestro país y uno de los más biodiversos en el planeta, pero también ha sido una de las regiones más impactadas por las actividades de la minería del oro, recibiendo la gran descarga de contaminantes proveniente de estas acciones. El objetivo de este trabajo fue determinar las concentraciones de arsénico total (As-T) y plomo total (Pb-T) empleando espectroscopia de absorción atómica, en el músculo de especies ícticas con alto consumo e interés comercial en cuatro municipios de la Mojana (Caimito, Guaranda, San Benito y San Marcos) y evaluar el potencial riesgo para la salud de los consumidores. Los resultados obtenidos mostraron que las concentraciones de AsT y Pb-T en todas las especies estuvieron por debajo del límite máximo permisible (MPL) establecido por la normativa nacional e internacional (1.0 mg/kg para As y 0.3-0.4 mg/kg para Pb). En el municipio de Guaranda las especies fueron obtenidas del río Cauca y fueron las que registraron las concentraciones más altas de ambos metales. La mojarra amarilla (Caquetaia kraussi) registró la concentración de As-T (159.79 ± 107.85 μg/kg) y Pb-T (50.41 ± 51.79 μg/kg) más alta entre todas las especies. La ingesta diaria estimada (EDI), el riesgo potencial (HQ), el riesgo potencial total (THQ), la tasa máxima permitida de consumo de pescado (CRlim), el riesgo carcinogénico (CR) y el índice de contaminación por metales (MPI) evaluados, sugieren que no hay riesgo para la población al consumir estas especies de pescado en ninguno de cuatro municipios.Publicación Restringido Atrato y salud: resultados del proyecto 849-2018(Fondo Editorial - Universidad de Córdoba, 2022-09-28) Marrugo Negrete, José Luis; Paternina Uribe, Roberth; Salas Moreno, Manuel Haminton; Salazar Camacho, Carlos Adolfo; Palacios Torres, Yuber; Durante Yánez, Elvia Valeria; Martínez Macea, María AlejandraLa minería es una de las actividades económicas más antigua en la humanidad, se desarrolla fundamentalmente en tres dimensiones: gran minería, mediana minería y pequeña minería. Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) del 2004, la minería del oro artesanal y en pequeña escala produce entre el 20 y el 30 % del oro del mundo, es decir, entre 500 y 800 toneladas anuales (Cano, 2012).Publicación Embargo Capacidad de incorporación de bisfenol a y 17α etinilestradiol en hortalizas cultivadas bajo condiciones de invernadero(Universidad de Córdoba, 2021-10-12) Aleán Flórez, Joel David; Marrugo Negrete, José LuisLos contaminantes emergentes (CE) hacen referencia a compuestos químicos sintéticos o naturales que no son frecuentemente monitoreados, pero que tienen el potencial de entrar al ambiente y causar efectos ecológicos adversos y efectos en la salud humana. En este trabajo se estudió la capacidad de absorción de bisfenol A (BPA) y 17α-etinilestradiol (EE2) suministrando mediante riego por goteo a dos niveles de concentración de 23.53 y 157.93 µg/L para BPA y de 8.09 y 30.77 µg/L para EE2 en tres especies de hortalizas Cucumis sativus (pepino), Allium schoenoprasum (cebollín) y Brassica oleracea (col) cultivadas en suelos agrícolas. La presencia de BPA y EE2 en el agua de riego no causó ningún efecto fitotóxico en las hortalizas estudiadas (p>0.05). El órgano de la planta que presento mayor acumulación fue la raíz; se presentó una mayor acumulación de BPA y EE2 en las hortalizas que fueron regadas con el tratamiento bajo (N1).Publicación Restringido Captura de carbono en un proceso de fitorremediación con jatropha curcas l. en suelos degradados por minería aurífera en Puerto Libertador, Córdoba, Colombia(Universidad de Córdoba, 2020-11-30) Benavides Hernández, Zulia Andrea; Marrugo Negrete, José LuisUn contribuyente de las emisiones de carbono en el mundo es la deforestación. En Colombia se ha incrementado por prácticas antrópicas como la minería ilegal de oro que para su obtención, remueve grandes cantidades de bosque y utiliza metales pesados como el mercurio. Una alternativa de descontaminación es la fitorremediación, mediante la siembra de especies vegetales que atrapan en sus tejidos los metales pesados. La especie Jatropha curcas L., es utilizada en fitorremediación y se prospecta para capturar Carbono, este potencial aún es desconocido. Mediante el presente estudio, se determinó la cantidad de carbono secuestrado por una plantación de Jatropha curcas L. en un suelo degradado por minería aurífera en proceso de fitorremediación en Puerto Libertador, Córdoba. Para la estimación, se tomaron datos de diámetro con cinta métrica a 20cm de altura y de altura total con escala graduada, a una muestra de 20 árboles al azar. Los datos fueron procesados y se determinó la cantidad de biomasa aérea total mediante regresiones alométricas y a partir de esta se estimó la biomasa subterránea. Adicionalmente, se realizaron análisis físicos y químicos previo a la plantación y pasados 2 años del establecimiento y se calculó la reserva de Carbono Orgánico en el Suelo (COS). Los resultados muestran que la plantación produjo en 2 años 3.419,10 Kg/ha (3,42 Toneladas/ha) de biomasa total y capturó 1.743,74 Kg/ha (1,74 Toneladas/ha) de Carbono. De igual forma, capturó 40,5 Toneladas/ha de COS y hubo un mejoramiento en la mayoría de los parámetros de fertilidad, debido al aporte de materia orgánica de la especie.Publicación Restringido Concentraciones de mercurio, plomo y arsénico en mujeres y niños de tres municipios de la cuenca del río Atrato, Chocó Colombia(Universidad de Córdoba, 2024-03-06) Erazo Carreño, Dixon Eduardo; Uribe Paternina, Roberth de Jesús; Calao Ramos, Clelia Rosa; Ministerio de cienciasEn Colombia la minería es una actividad de gran importancia económica, sin embargo, genera grandes cantidades de residuos los cuales pueden contener elementos potencialmente tóxicos como los metales pesados, que contaminan los ecosistemas. La actividad minera actualmente es una preocupación del estado por su impacto en la Salud Pública de los ciudadanos. La cuenca del río Atrato es una de las zonas con mayor emisión de metales pesados debido a la actividad de minería de oro artesanal y a mediana escala (ASGM), dichas sustancias se encuentran registrados como sustancias con alto potencial de riesgo para la salud en especial para grupos de población sensible (mujeres, niños y personas de la tercera edad). Objetivo. Evaluar las concentraciones de mercurio, plomo y arsénico en mujeres en edad fértil de 18 a 38 años y niños de 5 a 14 años de los municipios de Bagadó y Medio Atrato en Chocó y Dabeiba en Antioquía que hacen parte de la cuenca del río Atrato Colombia. Metodología. Se aplicó una encuesta para las características sociodemográficas de la población, se evaluaron concentraciones de metales en sangre (Mercurio y plomo) y cabello (Mercurio total y arsénico). La determinación de las concentraciones de las concentraciones de mercurio en sangre y cabello se cuantifico por la técnica de descomposición térmica, amalgamación y absorción atómica (EPA) método 7473 y para Plomo en sangre y arsénico en cabello se realizó por espectrometría de absorción atómica con horno de grafito.Publicación Acceso abierto Concentraciones de metales pesados en productos agropecuarios en la región de La de Mojana: evaluación del riesgo en la salud humana(Universidad de Córdoba, 2021-12-01) Montiel-Díaz, Yesit Felipe; Marrugo Negrete, José LuisEn la región de la Mojana se ha evidenciado una seria amenaza a la seguridad alimentaria debido a la contaminación por metales pesados, que se ha evidenciado en suelos, aguas y sedimentos y ha llegado a contaminar productos agropecuarios como el arroz y pescado. Se propuso evaluar las concentraciones y el riesgo para la salud humana de metales pesados (Mercurio, Plomo, Arsénico y Cadmio) en productos alimenticios consumidos en la región de La Mojana (Colombia). Se evaluaron factores asociados al consumo de productos alimenticios a través de una encuesta incluyendo datos socioeconómicos, y frecuencia de consumo de alimentos. Se colectaron 7.645 muestras de los productos alimenticios cereales, carnes, frutas, hortalizas, leche, y tubérculos. La concentración de mercurio se determinó mediante un analizador directo de mercurio (Mylestone DMA Tri Cell). La concentración de arsénico se cuantificó con el método de espectrometría de absorción atómica con generador de hidruros (HGAAS). La concentración de cadmio y plomo fueron cuantificada con espectroscopía de absorción atómica con horno de grafito (GFAAS). El orden en función de las medias de concentraciones de metales pesados fue Pb=635.25, As 179.87, Cd=57.19 y Hg=19.52 en productos alimenticios. Las hortalizas presentan una tendencia a mayores concentraciones de metales pesados estudiados frente al resto de los productos alimenticios.Publicación Acceso abierto Condiciones edafológicas bioindicadoras asociadas a nemátodos fitopatógenos en el cultivo de plátano en el departamento de Córdoba(Universidad de Córdoba, 2023-09-01) Arrieta Almanza, Angélica Sofía; Jaraba Navas, Juan de Dios; Universidad de CórdobaEn el departamento de Córdoba unos de los principales cultivos es el del plátano, el cual se encuentra en casi todos los municipios, concentrando cerca del 95% de la producción en los municipios de: Moñitos, Tierralta, Los Córdobas, Lorica, Canalete, Puerto Escondido, Montería, San Bernardo del Viento, Planeta Rica y Valencia; donde los principales productores son Tierralta, Lorica, Moñitos, Puerto Escondido y Los Córdobas. Sin embargo, el cultivo de plátano es afectado por una serie de enfermedades causadas por hongos, bacterias, virus y nematodos que causan serios detrimentos en la producción y calidad de este cultivo, dentro de las afecciones sanitarias destacan los nematodos en especial los géneros Meloidogyne (nematodos agalladores), Radolpholus (nematodo barrenador), Pratylenchus (nematodo lesionador) y Helicotylenchus (nematodo espiral). Dado lo anterior, el presente trabajo tuvo como objetivo determinar las condiciones edafológicas bioindicadoras asociadas a los géneros de nematodos en el cultivo de plátano en el departamento de Córdoba. En los municipios de Los Córdobas, Moñitos, Puerto Escondido, Lorica, Tierralta, Valencia y San Bernando fueron seleccionadas diez fincas productoras de platano y de cada sitio fueron tomadas muestra de suelo y muestra de raíces, tomadas al azar, para extrer los nemátodos, calcular la riqueza, equitatividad, dominancia y diversidad de especies en cada finca y determinar las propiedades ficio-químicas del suelo (textura, contenido materia orgánica, conductividad eléctrica y pH). Estas variables fueron utilizadas para determinar mediante componentes principales de análisis, las características del suelo que mayor influencia tienen en la presencia de los géneros de mayor importancia en el cultivo. De las muestras tomadas fueron aislados e identificados 109,274 individuos pertenecientes a 20 géneros de nematodos, los índices ecológicos presentaron valores bajos en todos los municipios, La riqueza de especies fluctuó de 0,55 a 1,66; la diversidad de 0,14 a 1,25; la dominancia de 0,34 a 0,96 y equidad de 0,07 a 0,72. El género dominante en todas las localidades fue Hoplolaimus.Publicación Embargo Contaminantes emergentes (productos farmacéuticos y de cuidado personal) en aguas y sedimentos de ecosistemas acuáticos del departamento de Córdoba-Colombia(Universidad de Córdoba, 2022-03-29) Márquez Méndez, Daniela Sofía; Marrugo Negrete, José LuisEn este trabajo se analizaron 9 CE en muestras de agua, material suspendido y sedimentos de tres ecosistemas acuáticos del departamento de Córdoba-Colombia, las muestras fueron tomadas en dos temporadas climáticas de lluvia y sequía, el análisis de riesgo se realizó teniendo en cuanta la concentración previa sin efecto y por último el análisis de componentes principales y la distribución se obtuvo mediante la utilización del programa estadístico R studio. Los resultados arrojados en este estudio nos demuestran la presencia de estos CE en dichos ecosistemas además que algunos de ellos en concentraciones que podrían estar afectando al ecosistema. La máxima concentración encontrada en las muestras de agua fue en la bahía de Cispatá en el primer muestreo correspondiente a 15354.15 ng/L de Ibuprofeno, para las muestras de material suspendido fue de 251.69 ng/g de Triclosán detectado en el primer muestreo en la bahía de Cispatá en el caño Zarapa y para los sedimentos la máxima concentración se encontró en Después de playa Blanca con 164.74 ng/g de NPX. En el análisis de componentes principales se determinó una máxima correlación entre los CE del 40.9% en la bahía de Cispatá correspondiente a la componente 1 de dicho análisis. Para el análisis de riesgo ecológico se encontró que en la temporada de lluvia es decir el primer muestreo la bahía de Cispatá en la zona estuarina, la ciénaga de Ayapel en la gran mayoría de sus puntos y la ciénaga de Lorica 3 puntos estaban en riesgo alto. Para el segundo muestreo en la temporada seca la bahía de Cispatá disminuyo el riesgo a casi nulo en todos los puntos, la ciénaga de Ayapel el riesgo se mantuvo alto para todos los puntos y para la ciénaga de Lorica fue alto en tres puntos de muestreo.Publicación Acceso abierto Crioconservación de semen de dorada Brycon sinuensis con diferentes crioprotectores a dos porcentajes de inclusión(Universidad de Córdoba, 2021-09-06) Carmona Calderón, Jorge Armando; Atencio García, Víctor Julio; Espinosa Araújo, José Alonso; Instituto de Investigación Piscícola de la Universidad de CórdobaEl objetivo del estudio fue evaluar la criopreservación de semen de dorada Brycon sinuensis con dimetilsulfóxido (DMSO), dimetilacetamida (DMA) o etilenglicol (EG) a dos porcentajes de inclusión (5 o 10%); para lo cual se indujeron 12 machos con 5 mg extracto hipofisario de carpa por Kg de peso y seis horas después el semen fue colectado en tubos Falcón de 20 ml. El semen fue diluido (1:4) en la solución crioprotectora compuesta por glucosa 6%, yema de huevo 12% y DMSO o DMA o EG a dos porcentajes de inclusión (5 o 10%); luego fue empacado en pajillas de 2.5 mL y congelado en vapores de nitrógeno líquido (NL) durante 30 minutos y posteriormente almacenadas en NL en termos de 34 L. El semen fue descongelado por inmersión directa en baño serológico a 35°C durante 60 segundos. La calidad del semen fresco, precongelado y descongelado fue evaluada con la ayuda del software Sperm Class Analyzer (SCA, Microptic, España) y un microscopio de contraste de fase (Nikon E55, Japón) mediante la movilidad total, tipos de movilidad (rápida, media, lenta), espermatozoides inmóviles, velocidades (lineal y curvilínea), progresividad total y concentración espermática. Además, en el semen descongelado, se evaluaron los daños en membrana espermática (D-Mem), en mitocondria (D-Mit) y fragmentación de DNA (F-DNA) mediante citometría de flujo (Citómetros FACS CANTO II, BD Biosciences San José, CA y LSR 2 FORTESSA) (BD Biosciences San José, CA). El semen fresco presentó alta movilidad total (97.07.0%); mientras que en semen precongelado (82.517.9%) y descongelado (45.413.6%) fue mayor cuando fue tratado con DMSO10% (p<0.05). En semen descongelado los D-Mem oscilaron entre 62.118.8% (DMA 5%) y 49.89.8% (DMSO 5%), los D-Mit oscilaron entre 59.414.8% (DMA 5%) y 83.44.2% (DMSO 10%) y F-DNA oscilaron entre 9.5±14.0% (EG10%) y 1.6±0.2% (DMA10%) sin observarse diferencia estadística entre estos valores (p>0.05). Los resultados del presente estudio permiten concluir que DMSO incluido a 5 o 10%, registró mejor calidad del semen descongelado al compararlo con los obtenidos con DMA y EG; sin embargo, la capacidad fecundante del semen criopreservado con esta solución crioprotectora (DMSO 5 o 10%, yema de huevo 12% y glucosa 6%) debe ser evaluada mediante pruebas de fertilidad y eclosión.Publicación Restringido Cultivo de frijol caupí (vigna unguiculata l. walp) impregnado con selenio en suelos y sedimentos contaminados con metales pesados (cr, ni, cd, pb, hg)(Universidad de Córdoba, 2020) Díaz Fernández, Luis Javier; Marrugo Negrete, José LuisEste estudio se llevó a cabo en invernadero y en campo, sembrando semillas de frijol caupi impregnadas con selenio de la variedad criolla y comerciales (L-019, L-042, L-047) en sedimentos dragados depositados a orillas de Caño Mosquito y Pasifuere, también se realizó la siembra de las mismas en suelos mineros, todos estos fueron transportados hasta la sede de la universidad de Córdoba, donde se analizó la influencia del selenio sobre la absorción de metales pesados y su acumulación en semillas de frijol caupi cosechadas, obteniendo diferencias significativas (p<0.05) en la acumulación de Ni, Cr, entre las semillas tratadas y no tratadas con Se y entre variedades, mientras que para Pb, Cd y Hg no se encontraron diferencias significativas, como también se encontraron diferencias entre las características agronómicas de las semillas y en la productividad. Nuestros resultados muestran el cultivo de caupí V. unguiculata como una buena alternativa alimenticia rico en proteínas para las poblaciones que viven cerca de los sitios de extracción de oro.Publicación Acceso abierto Daño citogenético por exposición a plaguicidas en niños en el municipio de San Pelayo departamento de Córdoba – Colombia(Universidad de Córdoba, 2021-10-14) Negrete Hernández, Sibila de Jesús; Marrugo Negrete, José LuisEn Colombia las actividades agrícolas constituyen una fuente de importancia económica, pero ejerce un impacto negativo sobre la salud de las personas y los ecosistemas que se encuentran en la zona. En el departamento de Córdoba, hay reportes de la presencia de plaguicidas en suelos, aguas, y sedimentos (Marrugo et al, 2010). Así mismo hay reportes de dos estudios para los años 2015 y 2016 en poblaciones de niños asociados a zonas agrícolas, donde se evaluó el daño citogenético mediante el uso de ensayo Cometa, ensayo de Micronúcleos y presencia de metabolitos de plaguicidas en orina reportando mayor frecuencia de daño en relación a la muestra control. El municipio de San Pelayo posee un área de 447,6 km2, siendo la zona rural el 99.2 %; lo que lo convierte en un lugar casi en su totalidad con un uso del suelo dedicado a la ganadería y a la agricultura, exponiendo a sus habitantes y en espacial a los niños que viven asociados a muchos de estos residuos peligrosos. Objetivos. Evaluar el daño citogenético por exposición a plaguicidas de niños en edades de 5 a 15 años que viven zonas agrícolas en el municipio de San Pelayo departamento de Córdoba, Colombia. Materiales y Métodos. Se tomaron muestras de sangre periférica y orina a niños que viven asociados a las zonas de cultivos y niños de ciudad de Montería como grupo de control.Publicación Embargo Dinámica del arsénico (As), cadmio (Cd), plomo (Pb), ZINC (Zn) Y mercurio (Hg) humedales de la confluencia de los ríos Cauca y Magdalena, Colombia(Universidad de Córdoba, 2023-04-28) Bravo Ferro, Eva Melisa; Marrugo Negrete, José LuisEn este estudio se determinaron las concentraciones de cinco elementos potencialmente tóxicos (EPTs) mercurio (Hg-T), plomo (Pb), cadmio (Cd), arsénico total (As-T) y zinc (Zn) en ocho ciénagas de la confluencia de los ríos Cauca y magdalena, su distribución en seis especies de macrófitas (Eichornia crassipes, Neptunia oleracea, Polygonum densiflorum, Paspalum repens, Eichornia azurea y Ludwigia helminthorrhiza) y su concentración en agua y sedimentos, así como también el FBC y FT en las diferentes especies. Las concentraciones de EPTs se trataron de acuerdo con el método EPA 200.2 (USEPA 2007) el caso del agua y se analizaron mediante espectrometría de absorción atómica (APHA 1998). En lo que respecta a los sedimentos fueron procesados siguiendo el método 3051 A (USEPA, 2007) y las macrófitas a través del método EPA 200.3 (USEPA 1991a). Los resultados mostraron una mayor concentración de Zn en agua, sedimentos y macrófitas, la tendencia en concentración siguió el orden decreciente Zn>Cd>As>Pb>Hg en las especies y Zn>Pb>As>Hg>Cd tanto en agua como en sedimentos. La ciénaga la Redonda fue la que registro valores máximos de este elemento (377.45 μg/g sedimento y 211.5 μg/L agua) entre tanto que la especie Ludwigia helminthorrhiza mostro una concentración máxima de 321.83μg/g. Hubo fuertes correlaciones significativas (p < 0.05) entre los EPTs en sedimentos y agua, pero escasas entre estos compartimentos y las especies. En cuanto al FBC y FT en la mayoría de las especies se establecieron resultados análogos entre estos factores solo la especie Neptunia oleracea obtuvo valores de FBC> 1 y TF > 1 para Cd otorgándole la capacidad de fitoextractora.Publicación Acceso abierto Distribución de algunas especies de crustáceos decápodos (Brachyura: majoidea) en el Caribe colombiano aplicando el modelado de nicho ecológico con maxent(Universidad de Córdoba, 2022-04-04) Genes Díaz, Nohemí Ruth; Ortega León, Ángela MaríaCon la finalidad de conocer las áreas de distribución y el nicho ecológico de algunas especies de cangrejos araña de la superfamilia Majoidea en el Caribe colombiano se aplicó el algoritmo de modelación de distribución de especies de máxima entropía MAXENT. Para la elaboración de los modelos se utilizó información puntual de registros de presencia de las especies seleccionadas e información ambiental disponible en las bases de datos OBIS (Ocean Biogeografic Information Sistem), MHMNC (Museo de Historia Marina Natural de Colombia), GBIF (Global Biodiversity Information Facility) y oceanográfica disponible en Bio-Oracle (Ocean Rasters for Analysis of climate and Environment); información que fue modelada con el algoritmo de máxima entropía MAXENT y fue proyectada en el espacio geográfico utilizando el SIG Q-Gis; dado el bajo número de registros de presencia de algunas especies se utilizaron 22 de las 69 especies reportadas, las variables ambientales y oceanográficas utilizadas fueron calcio, temperatura superficial, clorofila a, turbidez o claridad del agua, energía disponible para realizar fotosíntesis. También se realizó una predicción de distribución en un escenario de cambio climático a nivel de familia para determinar si estos cambios ambientales pueden generar cambios en la distribución de estas especies en el Caribe colombiano. La evaluación de los modelos se realizó con el análisis ROC y el valor AUC. Se realizó una prueba de Jacknife para determinar la contribución relativa de cada variable a la construcción del modelo. Se realizó un análisis de componentes principales para relacionar el grado de aporte de las variables al modelo con las especies.Publicación Acceso abierto Efecto de ácidos grasos poliinsaturados en el metabolismo de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus) alimentados con dietas suplementadas con diferentes fuentes de aceite vegetal(Universidad de Córdoba, 2022-05-23) Méndez Páez, Ana Paola; Prieto Guevara, Martha Janeth; Yepes Blandón, Jonny AndrésEl cultivo de peces es una economía creciente que requiere grandes cantidades de harina y aceite de pescado, incrementado la extracción de peces pelágico, impactando negativamente los ecosistemas marinos, haciendo insustentable ambiental y económicamente la producción piscícola. Es necesaria la búsqueda de nuevas dietas que disminuyan la contaminación y el uso de peces como alimento en sistemas piscícolas. El objetivo de esta investigación fue evaluar los efectos de diferentes fuentes vegetales de ácidos grasos (AG) en la dieta, sobre el metabolismo de reproductores de tilapia cultivados en sistema de recirculación de agua (RAS). Se usaron 32 unidades experimentales de 250 L, con 20 peces cada una, distribuidos en 16 taques para macho, 16 para hembras; 4 tratamientos suplementados con 4 fuentes de AG (aceite de palma (AP), aceite de maíz (AM), aceite de sacha (AS) y aceite de sacha-maíz (AMS)), cada tratamiento contó con cuatro replicas. Se analizaron los efectos de fuentes AG, en perfiles de AG en hígado, músculo y gónada; composición proximal del filete, parámetros de desempeño en los peces (Peso inicial (PI), Peso final (PF), Talla final (TF), Ganancia en peso (GP), Ganancia en longitud (GL), Factor de crecimiento específico (TCE %), Porcentaje de sobrevivencia (% S) y Tasa de conversión alimentaria (FCA)) y parámetros metabólicos.Publicación Acceso abierto Efecto del cambio climático en la distribución geográfica potencial de estrellas quebradizas (ECHINODERMATA: OPHIUROIDEA) en el sur del Golfo de Morrosquillo, Caribe colombiano(Universidad de Córdoba, 2022-01-24) Nisperuza Peréz, Carlos Andrés; Quirós Rodríguez, Jorge AlexanderEn el Caribe colombiano los ofiuros representan un componente importante dentro de las comunidades bentónicas. Sin embargo, se están viendo afectados por diferentes presiones naturales y antrópicas. El propósito de esta investigación fue evaluar el efecto del cambio climático en la distribución geográfica potencial de los ofiuroideos: Hemipholis cordifera, Ophiactis savignyi, Ophiopsila hartmeyeri, Ophiothrix angulata y Ophiothrix orstedii en el sur del Golfo de Morrosquillo, a partir del método de máxima entropía (MAXENT). Los modelos que emplearon las variables oceanográficas mostraron un excelente desempeño predictivo (AUC> 0,90). Las curvas de idoneidad arrojaron que la temperatura, el porcentaje de oxígeno junto a la conductividad inciden en la distribución de las especies seleccionadas. En el caso de los modelos construidos a partir de las variables climáticas, estos mostraron un menor poder predictivo y la precipitación fue el parámetro que aporta mayor contribución en la distribución de las especies. Las proyecciones a presente muestran a la bahía de Cispatá y sus zonas adyacentes como áreas idóneas para la presencia de este grupo taxonómico. Los modelos que utilizaron las variables climáticas fueron proyectados bajo escenarios de cambio climático, sus resultados prevén un aumento del área de idoneidad para O. hartmeyeri en toda el área geográfica en los escenarios B1 y A2 para el 2050, aunque, se extinguirá localmente al igual que las otras especies de ofiuros para el 2080.Publicación Acceso abierto Efecto del mercurio inorgánico sobre la viabilidad de semen, embriones y larvas de bocachico Prochilodus magdalenae(Universidad de Córdoba, 2023-03-01) Madariaga Mendoza, Diana Luz; Marrugo Negrete, José Luis; Atencio García, Víctor JulioLos ríos Sinú, Magdalena, Cauca, San Jorge y las ciénagas de la Mojana, son importantes proveedores de peces; en los cuales se ha reportado contaminación de mercurio debido principalmente a la minería aurífera. Dada la situación de crisis del recurso pesquero, existe interés en profundizar en los efectos del Hg en la reproducción de los peces. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto del mercurio inorgánico (Hgi) en semen, embriones y larvas de bocachico Prochilodus magdalenae. Para lo cual, embriones, larvas y semen fueron sometidos a cuatro concentraciones de Hgi: 0.0 (control), 25, 50, y 100 µg/L. Reproductores de bocachico (0.35±0.5 kg) mantenidos en cautiverio en el CINPIC, fueron inducidos con extracto pituitario de carpa a razón de 5 mg/Kg para hembras y 4 mg/kg para los machos. Los productos sexuales fueron colectados seis horas post-inducción y la fertilización se realizó in vitro con 2 g de ovocitos y 50 µL de semen; los cuales fueron activados e hidratados (~1 hora) con 900 mL de agua con las cuatro concentraciones de Hgi. Luego, los embriones fueron llevados a incubadoras experimentales de 2.5 L. Cada tres horas se tomaron muestras (n=50 embriones) hasta la eclosión para identificar deformaciones embrionarias y de larvas recién eclosionadas y a los ocho días pos-eclosión (dpe). Se tomaron microfotografías con un estereoscopio (Carl Zeiss, Stemi-2000C, Alemania) y se evaluaron con un analizador de imágenes (Carl Zeiss, Axio-vision 4.8, Alemania). La tasa de fertilización y eclosión se midieron a las cinco (gástrula final) y 10 horas (faringulación) post-fertilización (hpf) respectivamente.Publicación Acceso abierto Escala de madurez testicular, calidad seminal y desarrollo embrionario del pataló Ichthyoelephas longirostris (Steindachner, 1879)(Universidad de Córdoba, 2023-05-10) Yepes Escobar, Juan Bautista; Atencio García, Victor Julio; Bayuelo Espitia, Verena Silvia; Garcia Alzate, Carlos ArturoPataló Ichthyoelephas longirostris, es una especie endémica de Colombia distribuidas en las cuencas Magdalena-Cauca y Ranchería. Se encuentra categorizada en estado de amenaza por la IUCN; sin embargo, la información sobre su biología reproductiva es escasa. El presente trabajo estableció la escala de madurez testicular, calidad seminal y el desarrollo embrionario de I. longirostris. La escala de madurez testicular se determinó (n=28) mediante observaciones macroscópicas y análisis histológico. La calidad seminal se evaluó a partir muestras de semen (n=8) mediante características macroscópicas (volumen y color) y microscópicas como movilidad total, tipos de movilidad, progresividad, velocidades espermáticas, tiempo de activación y concentración espermática con el software tipo CASA (sigla en inglés) Análisis de Semen Asistido por Computadora. Para describir el desarrollo embrionario, se realizó reproducción por inducción hormonal y los ovocitos fueron inseminados in vitro y trasladados a incubadoras cilíndrico-cónicas de flujo ascendente (60 L) a temperaturas entre 25ºC y 26ºC. Se tomaron muestras (n=100) cada 15 minutos desde la 0 hora post-fertilización (0 hpf) hasta las 1 hpf; a partir de ese momento, cada 60 minutos hasta la eclosión (20 hpf). Los resultados del estudio muestran que I. longirostris posee cuatro estados básicos de desarrollo testicular: Inmaduro/reposo, en maduración, maduro y post-liberación/regresión. El semen de pataló se caracterizó por: concentración espermática entre 16206.38x106 y 6749.54x106 spz/mL, altas movilidades (99.5- 86.9%) y velocidades espermáticas similares a otros prochilodóntidos (VCL=117.6±21.8 µm/s, VSL=70.1±14.3 µm/s). El desarrollo embrionario tuvo una duración de 20 horas, presentado huevos de flotación neutra y con amplio espacio perivitelínico (>29.9%). Los resultados sugieren que las fases del desarrollo testicular, calidad seminal y desarrollo embrionario coinciden con lo descrito para otras especies de Prochilodus. Siendo estas caracterizaciones importantes en la búsqueda de protocolos que permitan desarrollar estrategias de conservación para la especie, debido a la degradación ambiental que presentan sus hábitats.Publicación Restringido Estabilización de metales pesados (cd, pb, ni, cr, hg, as) por el proceso de encalado en sedimentos procedentes del dragado de Caño Mosquito de la región de La Mojana-Colombia(Universidad de Córdoba, 2020) Mercado Ramos, Leidy Lorena; Marrugo Negrete, José LuisLas actividades mineras, agrícolas y la inadecuada disposición de residuos sólidos, entre otras, han motivado la realización de estudios de impacto ambiental en la Mojana, debido a que esta se ha visto afectada a lo largo de los años. Esta zona se caracteriza por las inundaciones y altas tasas de sedimentación, por lo que muchos cuerpos de agua han perdido cobertura. Una metodología para la recuperación de estos ecosistemas hídricos es el proceso de dragado, el cual fue realizado en Caño mosquito, ubicado en el Departamento de Sucre, municipio de San Marcos. Sin embargo, en estos procesos pueden existir variaciones fisicoquímicas en los sedimentos que pueden ocasionar movilización de contaminantes como los metales pesados. Por tal motivo, se ha hecho necesario encontrar estrategias para un tratamiento adecuado de estos sedimentos, teniendo en cuenta que la población hace uso de estos en huertas artesanales. En el presente trabajo se evaluó el proceso de estabilización con dos tipos de cal (agrícola, de tipo dolomita y cal hidratada) de los metales pesados (Cd, Pb, Ni, Cr, Hg, As) en sedimentos procedentes del dragado de caño Mosquito. Se encontró que, la textura de estos era franco limoso y poseen un pH ácido (5.21), el cual se mantuvo en los controles durante los tres meses de estudio y aumentó con las dosis de cal, siendo el tratamiento con cal hidratada donde se evidenciaron pH más altos. Las concentraciones más altas en el sedimento inicial fueron para Cr (92.3±16.4mg/kg), seguidas por Ni (34.9±7.6 mg/kg), Pb (7917.9±1099.8µg/kg), As (4922.5±164.7 µg/kg), Cd (669.4±252.4 µg/kg) y Hg (117.0±13.6 µg/kg). Los resultados obtenidos en este ensayo demostraron que para sedimentos contaminados con Cd se aplique el tratamiento con cualquiera de los dos tipos de cal a una dosis de 150%-CRN o superior. Para los metales Pb, Hg, Cr y Ni es adecuada una dosis de 100%-CRN y finalmente para sedimentos contaminados con As no es adecuado ninguno de los tratamientos analizados en este trabajo.Publicación Acceso abierto Estado y desempeño de la liseta Megaleporinus muyscorum (Steindachner, 1900) en el embalse de Urrá y su área de influencia (Alto Sinú, Colombia)(Universidad de Córdoba., 2023-01-17) Rangel Soto, Bladimir; Charles W. Olaya Nieto; Mauricio Valderrama BarcoLa liseta Megaleporinus muyscorum es una de las seis especies migradoras confinadas aguas arriba del embalse de Urrá desde su construcción y operación (año 2000), por lo que para contribuir con su manejo pesquero es importante determinar algunos parámetros de su estado y dinámica poblacional en el embalse y su área de influencia (Alto Sinú) aplicando análisis de la abundancia relativa, capturas, comercialización, estructura de tallas, reproducción, talla de madurez, bienestar, parámetros de crecimiento y desempeño reproductivo. La relación longitud-peso se estimó mediante la ecuación de Ricker (1975), el factor de condición con la ecuación de Weatherley (1972), la talla de madurez sexual con la ecuación de King (1995) y se determinó el desempeño reproductivo de la especie (2015-2018) con la ecuación de Kerguelén-Durango & Atencio-García (2015). La abundancia relativa de la liseta (2011-2016) muestra tendencia al aumento, alcanzando valores de 8,2% en superficie (2016) y 10,3% (2015) del total de las especies capturadas. En las capturas en el embalse se evidencia un incremento, pasando de 2,3 ton (2011) a 6,3 ton (2016), como también en el Alto Sinú en donde cambió de 1,0 ton (2011) a 2,4 ton (2016); tendencia que se refleja en la comercialización en el embalse y puerto Frasquillo (2011-2016), alcanzando valores máximos de 2331 kg con un precio comercial de 16,1 millones en el 2016. La talla media de captura multianual estimada en 31,9 cm LS fue mayor que la establecida para la talla de madurez (23,24 cm LS) y la talla mínima legal (25 cm LS), lo que indica que las pesquerías están soportadas en ejemplares adultos. La relación longitud-peso estimada fue WT = 0,013 (± 0,13) LS 3,13 (± 0,08), r =0,96, n = 461, con coeficiente de crecimiento isométrico. Entre 2015-2016, la especie presenta varios desoves en el año, aguas bajando (febrero), aguas bajas (abril), aguas subiendo (agosto) y aguas altas (noviembre), lo que se está asociado con su grado de bienestar.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »