Examinando por Materia "Work performance"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Fortalecimiento del clima laboral mediante intervención educativa en una institución prestadora de salud. Montería, Córdoba - 2025(Universidad de Córdoba, 2025-07-28) Martínez Goez, Wendy Johana; Espitia Cabralez, EnalbisLa formación y educación continua del personal en instituciones de salud ha sido un pilar histórico en la prestación de los servicios, para así garantizar la calidad en la atención. Con base en esto, el objetivo del proyecto es diseñar un plan de intervención educativa que permita fortalecer de manera integral el clima laboral en la clínica Traumas y Fracturas en la ciudad de Montería en el primer semestre de 2025. Estudio de tipo descriptivo, cualitativo, ya que busca observar los efectos de la aplicación de un plan educativo sobre las competencias y el desempeño del personal, enfoque transversal, lo cual permite no solo medir los cambios producidos, sino también comprender la percepción del personal y la efectividad de la metodología implementada. Con respecto a los resultados, los trabajadores sugirieron que los capaciten y así mejorar en su trabajo, en temas tales como inteligencia emocional, claves para equipos de alto rendimiento, liderazgo, auditoría y facturación, inteligencia emocional, manejo del estrés, autocuidado, salud física, ambiente laboral, gestión de riesgos y otras, las cuales pueden fortalecer las capacidades de los trabajadores.Publicación Acceso abierto Relación entre estilos de liderazgo, resiliencia y productividad laboral en los trabajadores del sector de restaurantes, bares y discotecas(2022-10-07) Cortés Castaño, Laura; Pombo Hernández, Luz Carime; Hernández Riaño, Helman HenriqueThis research established the relationship between Leadership Styles, Resilience and Labor Productivity, which was carried out with 200 participants from the bars, restaurants and discotheques sector of Sincelejo, Colombia. The Multifactor Leadership questionnaire (instrument to measure leadership styles), CD-RISC 10 (questionnaire to measure resilience) and the Labor Productivity survey questionnaire were applied to the sample. The data analysis was executed through the Models of Structural Equations, according to the results a direct correlation was identified between the variables of Resilience and Labor Productivity. While with the variable of Leadership Styles it was not possible to establish a representative relationship for the population.Publicación Acceso abierto Relación entre estrés y ansiedad con el rendimiento laboral de los trabajadores del sector comercial en tiempo de pandemia (Covid 19) de los municipios de Cereté, Ciénaga de Oro, Pueblo Nuevo y Planeta Rica.(2022-09-02) Burgos Causil, Karina Susana; Orozco Mendoza, Julisa; Plaza Gómez, María TrinidadHan sido múltiples los problemas que se han presentado durante la pandemia, viéndose afectada la salud de las personas, y el rendimiento en diferentes actividades debido a la presencia del COVID-19. Como objetivo se pretende determinar la relación entre estrés y ansiedad con el rendimiento laboral de los trabajadores del sector comercial del departamento de Córdoba en tiempo de pandemia, en los municipios de Cereté, Ciénaga de Oro, Pueblo Nuevo y Planeta Rica; se analizó una muestra de 267 trabajadores en 47 empresas, a través de un cuestionario en línea. En esta investigación se destacan los niveles de estrés y ansiedad que presentaron los trabajadores; el estrés se evidenció de una forma variable en los rangos expuestos, la muestra se distribuyó por encima del 20% en cada rango, en cuanto a la ansiedad se observó que en las escalas de respuesta y situaciones la ansiedad moderada fue la más alta, ubicándose más de la mitad de la muestra de trabajadores en este rango y en el rendimiento laboral en los rangos donde se ubicó más la muestra de trabajadores fue en bajo y medio, lo que evidenció que esta variable también estuvo afectada. Los resultados reflejan la relación entre las variables psicológicas con el rendimiento laboral, esto se pudo comprobar a través de los análisis factoriales exploratorios y confirmatorios, donde los modelos de ecuaciones estructurales obtuvieron buenos resultados. Además, se logró establecer que el COVID-19 sí influyó por medio de pruebas de normalidad y Wilcoxon lo que nos quiere decir que sí se relacionó con el resto de las variables.