FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "User satisfaction"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la política de humanización de los servicios de salud dirigido al cliente externo de la Clínica Central O.H.L. del municipio de Montería- Córdoba.
    (2022-03-11) Callejas Diaz, María Alejandra; Burgos Rodríguez, Ledys
    The humanization of services seeks to ensure that the relationship between health professionals and patients is as warm as possible. This study analyzes the policy of humanization of health services aimed at the external client of the Clinica Central O.H.L, through a SWOT matrix and a survey that measures the global indicator of satisfaction of the institution's external users. The analysis showed that the surveyed users expressed their dissatisfaction in 10%, for which improvement strategies were finally provided organized in an action plan so that it allows decision-making focused on new strategies aimed at compliance with the policy of humanization.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de satisfacción de los usuarios del área de Sisbén de la Secretaría de Salud Municipal de Cereté
    (2023-01-19) Borja Berrocal, Juliana; Villalba Durango, Juan Camilo
    Through this report, the scope that was obtained during the period of business practices carried out in the SECRETARY OF HEALTH OF THE MUNICIPALITY OF CERETE in the development of this report will be disclosed, issues related to user satisfaction will be discussed, which has been framed as one of the most relevant effects in the provision of good quality services, greatly influencing its behavior, in such a way that it is considered the key to the success of any organization, resulting in the identification, evaluation, control and improvement of those processes that have shortcomings and do not allow user satisfaction. Our central objective was to determine the level of user satisfaction in the SISBÉN area of the municipal health secretary of Cerete, and for this a methodology based on a descriptive, quantitative and cross-sectional study of the SISBÉN area was used, for which I carried out a virtual survey of the first ten people to arrive in the Sisbén area, in person, where the purpose of this was explained to the user. In addition to satisfactorily fulfilling the proposed objectives of the business practice, the development of this is the final step to achieve the title as a professional. It is the period in which all the knowledge learned during the years of study is put to the test and the strengths and weaknesses of the student are evidenced. Finally, some short conclusions and contributions, bibliography of the information sources and the respective annexes are presented.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de satisfacción de los usuarios que reciben apoyo por el área de salud pública por patologías relacionadas con cáncer de mama, en el 2023
    (2023-08-14) Guzmán, Daira María; Villalba Durango, Juan Camilo
    Permitirá conocer el nivel de satisfacción de los usuarios de Cereté que reciben apoyo por parte de la salud pública durante el periodo de prácticas realizadas en la secretaria de salud de Cereté en el progreso del presente informe se tratarán temas relacionados con la satisfacción del usuario, el cual es uno de los temas más relevantes en la prestación de servicios de buena calidad, tiene como objetivo general determinar el nivel de satisfacción de los usuarios que reciben apoyo por el área de la salud pública por patologías relacionadas con cáncer en la secretaría de salud del municipio de Cereté, influyendo en gran medida en el comportamiento de éste, de tal forma, que se considera la clave del éxito de toda organización, dando como resultado la identificación, evaluación, control y mejora de aquellos procesos que tienen falencias, para ello se utilizó una metodología basada en un estudio descriptivo, cuantitativo y transversal en el área de salud pública, a través de visitas domiciliarias. Además de cumplir satisfactoriamente con los objetivos propuestos de la práctica empresarial, el desarrollo de esta es el paso final para alcanzar el título como profesional. Es el lapso en el que se ponen a prueba todos los conocimientos aprendidos durante los años de estudio y se evidencian cuáles son las fortalezas y debilidades que posee el estudiante. Finalmente se presentan conclusiones y aportes, bibliografía de las fuentes de información y los respectivos anexos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión y análisis del sistema de calidad cumpliendo con los requisitos de la norma ISO 9001:2015 en la empresa Coodescor
    (Universidad de Córdoba, 2025-06-27) Nuñez Narvaez, Carlos Fernando; Suarez Domínguez, Edison Alberto; Ayala Ruiz, Omar Enrique; Corrales Buelvas, Amelia Margarita
    Durante la pasantía realizada en la empresa COODESCOR, cooperativa que cuenta con una red de 18 farmacias, se desarrolló un proyecto centrado en la revisión y fortalecimiento del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) conforme a los requisitos establecidos por la norma ISO 9001:2015. A pesar de contar con certificación vigente otorgada por Bureau Veritas, la organización presentaba deficiencias operativas que afectaban la uniformidad y la calidad del servicio, situación evidenciada por el aumento de PQRSF entre los años 2023 y 2024. El objetivo principal de la pasantía fue diagnosticar el grado de cumplimiento de los procesos frente a la norma ISO 9001:2015 y proponer soluciones prácticas para mejorar la gestión de calidad y la satisfacción de los usuarios. Para ello, se desarrollaron dos herramientas clave: una lista de chequeo detallada basada en los numerales de la norma y un modelo de análisis en Power BI para visualizar el nivel de satisfacción de los usuarios en cada farmacia. El proyecto se enmarcó en un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y descriptivo. Se aplicaron encuestas estructuradas a usuarios de las farmacias por medio de llamadas y visitas presenciales, logrando obtener 376 respuestas válidas. Esta información se consolidó en hojas de cálculo que fueron utilizadas para la creación de un tablero interactivo en Power BI, permitiendo un análisis visual, dinámico y por sede. La aplicación de la lista de verificación arrojó un cumplimiento del 99% respecto a la norma ISO 9001:2015. El único numeral que no se cumplió completamente fue el 9.1.2, relacionado con la falta de una herramienta formal para la medición de la satisfacción del cliente. Como respuesta a esta necesidad, se diseñó una herramienta digital que permite monitorear este indicador de forma continua, segmentada por farmacia y EPS. Entre los principales hallazgos del análisis destacan diferencias significativas en el nivel de satisfacción entre algunas farmacias, así como la necesidad de fortalecer la retroalimentación al personal y diversificar los canales de comunicación con los usuarios. Estas observaciones constituyen oportunidades claras de mejora para optimizar la experiencia del cliente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Satisfacción de los usuarios del servicio de hospitalización, Clínica Regional del San Jorge, Montelíbano, año 2024
    (Universidad de Córdoba, 2025-02-05) Caraballo Hernández, Yenifer; Burgos Rodríguez, Ledis Edith; Montoya Vega, Martha Elena
    La satisfacción del usuario se ha convertido en un indicador fundamental para evaluar la calidad de los servicios de salud a nivel mundial, y en el primer trimestre de 2024, la Clínica Regional San Jorge mostró un porcentaje de satisfacción inferior al 80%, lo que generó la necesidad de realizar una nueva evaluación para conocer si este nivel había aumentado o disminuido. El objetivo general del trabajo fue evaluar el nivel de satisfacción de los usuarios del servicio de hospitalización en la Clínica Regional San Jorge durante el quinto bimestre de 2024, con el propósito de obtener un diagnóstico actualizado de la percepción usuario acerca del servicio ofrecido. Se realizó un estudio descriptivo y transversal durante dos meses, en el que participaron 150 pacientes hospitalizados. La técnica utilizada fue la encuesta, y el instrumento consistió en un cuestionario que incluyó datos sociodemográficos y la encuesta de satisfacción de usuarios en el servicio de hospitalización, proporcionada por el área del SIAU de la clínica. Los datos recolectados mostraron que la mayoría de los usuarios son adultos en edad productiva, con estudios secundarios y residentes en barrios urbanos como Porvenir y San Francisco, lo que refleja un perfil demográfico que permite diseñar estrategias adaptadas a estas características.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo