Examinando por Materia "Tratamiento"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de las dinámicas territoriales de la localidad de Suba entre 1990 y 2021 como perspectiva clave para el ordenamiento territorial.(2022-03-27) Palacios Álvarez, Miguel Ángel; Galvis Causil, StephanieLa presente investigación se centra en estudiar las dinámicas territoriales de la localidad de Suba entre el año 1990 y 2021, teniendo como objetivo explicar los factores socioespaciales que han influido en el crecimiento de la localidad o han estado relacionados con una serie de dinámicas territoriales presentes. También se describen los elementos de la morfología urbana en función de la distribución de los subsistemas del ordenamiento local, lo que nos permite conocer ampliamente el estado actual del territorio y analizar desde una visión integral cada aspecto que compone la morfología urbana de la Suba o esta directa o indirectamente relacionado con su distribución y organización espacial. Suba representa un gran potencial ambiental en la ciudad, que indudablemente con el manejo adecuado garantiza una servicios ambientales, que impactan positivamente tanto local como regionalmente. Cabe destacar que la finalidad de esta investigación también se enmarca en proponer o estimular la toma de decisiones de manera acertadas en el territorio, que garanticen el bienestar de población y un equilibrio socio-territorial.Publicación Acceso abierto Creación de una empresa dedicada a la prestación del servicio de logística inversa de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en el municipio de Fundación, Magdalena(2023-02-20) Bedoya Stand, Paola Andrea; Marrugo González, Ramiro AntonioPublicación Acceso abierto Diagnóstico de eficiencia de la planta de tratamiento de aguas residuales en el cantón de la Décima Primera Brigada-Batallón de Infantería en Montería – Córdoba(2022-08-23) Hernandez Morelo, Oscar David; Campo Daza, Gabriel AntonioEl proyecto de práctica empresarial consistió en la determinación del estado de funcionamiento del sistema de tratamiento de aguas residuales por lagunas de oxidación de la Décima Primera Brigada de Montería. Las actividades realizadas fueron las visitas al área de operación en busca de recopilar los datos técnicos que identificaran como estaba operando el sistema. Se realizaron chequeos, observaciones y captura de evidencias fotográficas de las estructuras que conforman el sistema lagunar para detectar las condiciones físicas de las mismas. Se realizó acompañamiento y entrevistas con el operador del sistema para conocer información específica de sus labores diarias relacionadas con la operación y mantenimiento del mismo.Publicación Acceso abierto Identificación de la terapia antibiótica más utilizada en los pacientes hospitalizados en la Clínica Imat Oncomédica Auna durante octubre 2021 – octubre 2022(2023-02-03) Solar Ortiz, César Luis; Solano Osorio, Marlín Paola; Echeverry Ortiz, Kevin José; Reyes Avilez, Natalia Paola; Fernández Arrieta, Fernán Fidel; González Parias, Angela PatriciaPublicación Acceso abierto Práctica empresarial para el apoyo en el desarrollo de actividades en el área de tratamiento de aguas residuales de la empresa Veolia aguas de Montería S.A E.S.P(Universidad de Córdoba, 2023-11-08) Pinto Pacheco, Julieta Carolina; Tavera Quiroz, Humberto Carlos; Castilla Llorente, María Margarita; Meza Barragán, OlgaLas Plantas de Tratamiento de Agua Residual – PTAR realizan la limpieza del agua usada y las aguas residuales para que pueda ser devuelta de forma segura a nuestro medio ambiente. En su forma más simple, una planta de tratamiento de aguas residuales evacua sólidos, reduce la materia orgánica, los contaminantes y restaura la presencia de oxígeno en el agua (Matsumoto & Sánchez, 2016), mediante una serie de diferentes procesos con el objetivo de cumplir los estándares indicativos de buena calidad, de acuerdo con la normativa medioambiental vigente, la Resolución 631 de 2015 “Por el cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de agua superficial y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones”.Publicación Acceso abierto Práctica empresarial para el apoyo en la elaboración de un PUEAA para la optimización de planta de tratamiento de agua potable y residual en Corozal, Sucre(Universidad de Córdoba, 2024-11-13) Ramos Cabrales, Alejandro; Campo Daza, Gabriel Antonio; Tavera Quiroz, Humberto Carlos; García Gallego, Jesús MiguelEn el transcurso de las últimas décadas, la temática medioambiental, su desarrollo y especialmente el cuidado, se ha posicionado como punto de gran importancia para la sociedad en general, debido a que muchos procesos de transformación que ha hecho posible el desarrollo ascendente de la humanidad y sus actividades han constituido invariablemente a un poderoso factor de influencias sobre el planeta, introduciendo cambios que de forma voluntaria o involuntariamente afectan el recurso natural. En el desarrollo de las actividades inmersas en esta práctica, se tiene como propósito fundamental el realizar un apoyo en la elaboración de un Plan de Uso Eficiente y Ahorro de Agua (PUEAA) basado en un diagnóstico, supervisión y optimización de operaciones de plantas de tratamiento de agua potable y residual, esto bajo la realización de evaluación de condiciones operativas y estructurales, desarrollo de estrategias y gestión de documentos sobre las plantas de tratamiento.Publicación Acceso abierto Práctica empresarial para el apoyo y seguimiento al sistema de gestión ambiental, estrategia UPB sostenible y sistema de gestión basura cero en La Universidad Pontificia Bolivariana, Seccional Montería(Universidad De Córdoba, 2025-01-21) González Solera, Salomón; Cantero Benitez, Monica; Torre Mendoza, Vanessa de la; Jimenez Montoya, Liliana Judith; Ponce, LinaEl presente informe tiene como fin, registrar los resultados obtenidos durante el desarrollo de la practica empresarial, la cual se enfocó en brindar un apoyo en la ejecución y seguimiento de los programas y actividades establecidos por la Unidad de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, promoviendo una serie de prácticas responsables con el medio ambiente en el ámbito de la Universidad Pontificia Bolivariana, Seccional Montería.Publicación Acceso abierto Práctica empresarial para el seguimiento y monitoreo a la descarga del sistema de tratamiento de lagunas de oxidación y la planta de tratamiento de aguas residuales ptar-nororiental de la ciudad de Montería(Universidad de Cordoba, 2024-08-05) Perez Hoyos, Valentina; Tavera Quiroz, Humberto; Castilla Llorente, María Margarita; Petro Sanchez, PaolaEl presente informe de práctica empresarial de la facultad de ingeniería ambiental tiene como finalidad analizar los cambios significativos que ha tenido la calidad del agua vertida al Rio Sinú, antes tratada con el sistema de lagunas de oxidación y la actual implementación de nuevas tecnologías con la Planta de Tratamiento de aguas residuales PTAR- Nororiental de la Cuidad de Montería Córdoba de acuerdo a la resolución 0631 de 2015, la cual establece los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones. Para lograr así identificar las ventajas, beneficios e impactos que trae consigo la implementación de estas nuevas tecnologías en el tratamiento de las aguas residuales producidas en la Ciudad de Montería, tanto en la salud de las personas como en aspectos socioeconómicos y medio ambientales, lo que genera un cumplimiento más eficiente en las leyes de regulación de tratamiento de aguas residuales.Publicación Restringido Programa de intervención físico deportivo como tratamiento alternativo para mejorar la salud y la calidad de vida de escolares monterianos con trastorno con déficit de atención con hiperactividad (TDAH)(2023-02-28) Álvarez Castro, Israel; Salleg Cabarcas, MarianoThe internship as a degree option carried out in the second semester of the year 2022 with schoolchildren diagnosed with attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) presents a series of difficulties when performing an assigned task during some activity, the program aims to achieve greater concentration and improve executive functions through a series of exercises and guided and supervised games. Through the implementation of an alternative program with a physical and sports intervention to improve the health and quality of life of schoolchildren, a test called Child and Adolescent SelfControl Questionnaire (CACIA) was carried out based on the evaluation of basic processes and self-control ability, which consists of 89 items, measured in five scales: personal feedback, delay of reward, criterial self-control and procedural self-control, in addition to including a sincerity scale. The application of the CACIA test was carried out at the beginning of the program to the schoolchildren, therefore, the intervention program was executed through the training sessions divided into stations and series, and again the CACIA test was carried out, in order to make a comparison and determine whether the intervention achieved the desired results.