FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Tecnología educativa"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Contenido multimedia utilizando realidad aumentada como estrategia en el proceso de aprendizaje del tema compuestos químicos en estudiantes de grado 10°
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-22) Calao Durango, Sebastián José; López Hernández, Jaime Andrés; Rangel Vellojín, Julio José; Muñoz, Isabel Cristina; Palomino, Miguel Ángel
    Este estudio aborda la problemática de la desmotivación y la dificultad en la comprensión de compuestos químicos entre los estudiantes de secundaria. El objetivo central de esta investigación es optimizar el proceso de aprendizaje en este contexto mediante la aplicación de Realidad Aumentada (RA) como estrategia pedagógica. La metodología integral adoptada se centró en un diseño de investigación exhaustivo, que analizó detalladamente las condiciones educativas, así como las necesidades tanto de estudiantes como de docentes para la implementación efectiva de la RA. Los resultados obtenidos resaltan la eficacia de la RA en la mejora de la comprensión de los compuestos químicos. Se observaron mejoras notables en la retención de conocimientos y un aumento considerable en el interés de los estudiantes en el tema. Sin embargo, se identificaron desafíos, como la necesidad de capacitación docente y la garantía de un acceso equitativo a dispositivos y recursos tecnológicos. En resumen, esta investigación destaca el potencial transformador de la RA en el aprendizaje de la química de compuestos en estudiantes de secundaria. Estos hallazgos no solo tienen implicaciones significativas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje en entornos educativos tradicionales, sino que también contribuyen al avance de la investigación en tecnología educativa, proporcionando así una base sólida para futuras investigaciones en este campo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Implementación de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para el desarrollo de competencias del S.XXI y el aprendizaje personalizado
    (Universidad de cordoba, 2025-07-21) Mercado Ibarra, Jose Luis; Roqueme Fajardo, Roberto Carlos; Giraldo Cardozo, Juan Carlos; Toscano Ricardo, Alexander; Caro Piñeres, Manuel Fernando
    Este proyecto de investigación-acción, desarrollado en la Institución Educativa Antonio Nariño (Montería, Colombia), tiene como objetivo implementar herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, Canva, Gamma etc.., para fomentar el aprendizaje personalizado y el desarrollo de competencias del siglo XXI en estudiantes de básica secundaria. A través de un enfoque cualitativo, se diseñaron, aplicaron y evaluaron planes de clase adaptativos que responden al ritmo, intereses y necesidades individuales de los estudiantes. El proyecto integró encuestas, entrevistas y observaciones durante tres ciclos de intervención, mostrando mejoras en la motivación, participación y rendimiento académico. El informe incluye análisis de resultados, guías didácticas y recomendaciones prácticas para docentes interesados en incorporar la IA en el aula.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo