FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "TIC"

Mostrando 1 - 20 de 36
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Aporte de las estrategias pedagógicas en las áreas de ciencias sociales y ética y valores en los grados 9, 10 y 11 para la reconstrucción del tejido social en la i.e. Antonio Nariño del anclar, Montelíbano
    (Universidad de Córdoba, 2025-02-23) Kerguelén Sánchez, Daniel; Quintero Sierra, Olga Lucía; Tirado Acero, Misael; Vargas Hernández, Enadis
    El conflicto armado atizó lógicas de exclusión y pobreza históricas en las que los municipios de la Colombia rural, en particular de los seleccionados como PDET, quedaron aún más expuestos. Es en este contexto que la presente tesis analiza el potencial de aporte de las estrategias pedagógicas en la reconstrucción del tejido social desde las áreas de Ciencias Sociales y Ética y Valores para los grados 9, 10 y 11 de la I.E. Antonio Nariño, del Anclar, Montelíbano, Córdoba. A partir de elementos de la etnografía y la autoernografía, se reconoce mi rol como sujeto de investigación y sujeto investigador, ya que las estrategias en cuestión fueron diseñadas e implementadas por mí, y se hace uso del diario de campo y el análisis crítico-reflexivo desde mi propia experiencia y mi lugar en el contexto. Siendo que la escuela entra a ser un lugar donde convergen diferentes realidades de las dinámicas territoriales, tanto durante la guerra como en la búsqueda de superarla y afrontar sus consecuencias, en diálogo con los planteamientos de Elizabeth Lira, Martín Beristain, Diego Arias Gómez y Olga Lucía Quintero Sierra, se resalta cómo la reconstrucción del tejido social en contextos afectados por la violencia requiere un enfoque integral que articule memoria histórica, reconocimiento del trauma, construcción de comunidad y participación activa; elementos estos que deben estar presente en el diseño e implementación de estrategias pedagógicas que promuevan la reconstrucción del tejido social concibiendo a los estudiantes como agentes de transformación y aporte a sus comunidades
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo para la división de sistemas, creación de la bases de datos y administración del gestor de contenidos Wordpress en Ademacor
    (2022-12-12) Burgos Huertas, Jesus Angel; Gómez Gómez, Jorge Eliecer
    El presente informe final de práctica empresarial en Ademacor tiene como objetivo abarcar temas relacionados con bases de datos, manuales técnicos y la difusión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación. Se han realizado diversas actividades en el ámbito de estos temas, con el fin de mejorar la eficiencia y productividad en la empresa. Entre ellas, se han llevado a cabo la elaboración de manuales para el uso de las diversas divisiones empresariales y se ha comprobado un aumento en la eficiencia y satisfacción del personal capacitado en el trabajo después de implementar estas medidas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aprendizaje basado en juego para el fortalecimiento del nivel literal de la comprensión lectora en estudiantes de 3ro
    (Universidad de Cordoba, 2024-12-09) Calao Polo, Katerine Paola; Doria Barrios, Donaldo; Meza Fernandez, Johana; Lee, Linda Luz,; Morales Escobar, Ibeth
    Este proyecto, desarrollado en el Centro Educativo Liceo Colombia (LICOL) de Montería, Córdoba, abordó el fortalecimiento del nivel literal de la comprensión lectora en estudiantes de tercer grado mediante el uso de estrategias de aprendizaje basado en juego (ABJ) apoyadas en tecnologías de la información y la comunicación (TIC). La problemática identificada se centró en el bajo desempeño en la identificación de ideas principales, secuencias y detalles explícitos en textos, lo que afecta el rendimiento académico de los estudiantes. El enfoque metodológico adoptado fue cualitativo con un diseño de investigación-acción, permitiendo la implementación de actividades lúdicas y dinámicas en tres ciclos: diagnóstico, diseño e implementación, y evaluación. Los estudiantes participaron activamente en la realización de las actividades interactivas, potenciando su interés por la lectura y su capacidad de análisis textual. La estrategia culminó con la aplicación de evaluaciones formativas que demostraron un impacto positivo en la comprensión lectora y en la motivación de los estudiantes hacia el aprendizaje. Los resultados evidencian que el ABJ es una herramienta pedagógica eficaz para mejorar competencias lectoras y promover un ambiente educativo participativo y significativo. Este trabajo ofrece un modelo replicable para instituciones educativas con desafíos similares.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Blog educativo para fomentar la comprensión lectora en los estudiantes de básica primaria de la Institución Educativa Cristóbal Colón
    (2023-08-02) Argel Ortiz, Angie Paola; Miranda Osten, Yeni Sofia; Buelvas Cogollo, Luis Alberto
    El presente trabajo de investigación proporciona los resultados de una investigación cualitativa que parte del indicio de la dificultad que presentan los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Cristóbal Colón, sede Principal en el proceso de comprensión lectora; en esta investigación se estudiaron los diferentes factores que han influenciado en el bajo desempeño de estos estudiantes a nivel académico como es el desinterés y la dificultad en los procesos de comprensión, no solo en el área de lenguaje sino también los diferentes áreas del conocimiento. Es así como surge la idea de investigación de este proyecto, diseñando una estrategia didáctica de intervención pedagógica mediada por TIC para fortalecer este proceso; se desarrollaron actividades utilizando como recurso educativo un blog en línea titulado “Lectomundo” constituido con la integración de actividades interactivas del portal Liveworksheels. La investigación se basa en un enfoque cualitativo desde un diseño de investigación acción, enfocada en la participación de los estudiantes a investigar, las técnicas e instrumentos que se aplicaron son entrevista, observación directa y prueba inicial y final, permitiendo la recolección de datos para posteriormente analizarlos y así dar respuesta al problema de investigación. Este estudio se aplicó a 31 estudiantes del grado 5°, tomados como muestras con edades aproximadas entre los nueve y doce años.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Códigos QR en árboles y plantas ornamentales como estrategia pedagógica para el fortalecimiento del PRAE y el cuidado de la flora de la Institución Educativa La Unión
    (2020-07-11) Cordero Ortiz, Luz Erneidys; Hoyos Vega, Norelys Cecilia; Salgado Vargas, José Alberto
    In the following research project we will be seeing the importance of QR codes for the strengthening of PRAE in an educational institution, where the intention to carry out environmental projects without any need for them by teachers in charge is mainly exposed. In addition, we will use the new Information and Communication Technologies (ICT), together with a profound reform of the pedagogical bases, they are necessary to achieve the objective of obtaining information. This paper presents a new way of disseminating knowledge through the provision of information through informative videos that have QR codes implemented. The elements included in the videos made by students for each species of flora within the code were: floristic, origin and conservation characteristics, as well as their uses and image. The use of this new technology in a seminatural area sought to generate a more interactive learning process, with more information. The methodology analyzed in this work has been action research based on constant observation and interviews within the educational institution, mainly the types of environmental projects that the teachers in charge of the institution have tried to carry out, and thanks to the Interviews conducted captured the deficiencies in the institutional PRAE. Due to the above, we decided to strengthen the PRAE based on the project that the teachers of ornamentation of the educational institution have, since the students did not know the names and care of the plants involved. Verify working with ten students and ten selected plants thus forming QR codes that describe in detail the type of plant and its care, thanks to our intervention we achieve that not only students, but also visitors through their mobile devices benefit from the 18 information encoded by videos made by the students themselves and thus give an innovative idea to carry out more environmental projects. Thanks to this project, it was concluded that it is necessary to use the new technologies for the development of the PRAE within the La Unión Educational Institution, since in this way the students will feel the desire to participate and also a significant knowledge will be formed that will last in the students and visitors of the institution.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de recursos educativos digitales y acompañamiento a docente de la Lic. en Lenguas Extranjeras con énfasis en inglés
    (2022-09-06) Paez Pereira, Gladys Ceneris; Rangel Vellojin, Julio José
    El presente informe expone de manera detallada todo el proceso desarrollado en la pasantía, esta tuvo lugar en el programa Licenciatura en lenguas extranjeras con énfasis en inglés, Facultad de educación y ciencias humanas, de la Universidad Córdoba ubicada en Montería – Córdoba, en la cual se asignó para llevar acabo la propuesta de pasantía según el cronograma estipulado en el plan de trabajo,estas han sido realizadas con el propósito de fortalecer y complementar la formación académica con actividades en el campo laboral específicamente en el departamento de idiomas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa dedicada a la prestación del servicio de cursos técnicos a través de la metodología e-learning en el municipio de Montería, Córdoba
    (2020-12-10) Ramos Mercado, Erika Patricia; Sierra Peréz, Tatiana María; Alfonso Garzón, Luis Fernando
    La oportunidad de negocio surge de unir una necesidad cada vez más común en la sociedad, por la exigente evolución del mundo moderno, como lo es la capacitación, un elemento importante en la vida de cada persona, que contribuye a incrementar las habilidades, destrezas y competencias, y permite al individuo actuar de manera más informada y asertiva en sus ámbitos de interacción. Junto con la orientación digital y los comportamientos actuales del individuo moderno, quien adopta cada vez más el internet y los recursos digitales a sus actividades cotidianas, dentro de ellas la formación. Servicio: cursos técnicos a través de la metodología e-learning (idiomas, diseño gráfico, marketing digital, audiovisuales, y desarrollo web) Competidores: Dentro de los principales competidores del servicio, que ofrecen formación online a nivel nacional e internacional, y han alcanzado gran reconocimiento en el país se encuentran las plataformas Coursera, Udemy, Platzi, Smartbeemo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Desarrollo e implementación de un videojuego como estrategia lúdico educativa para el aprendizaje de la historia Colombiana (batalla de Boyacá) en estudiantes de 5°
    (Universidad de Córdoba, 2024-08-16) Román Tejada, Marlon; Rangel Lambraño, Orlin Javier; Rangel Vellojín, Julio José; Buelvas Cogollo, Luis Alberto
    Este estudio se centra en el desarrollo e implementación de un videojuego educativo diseñado para enseñar la historia colombiana, con un enfoque particular en la Batalla de Boyacá. A continuación, se explora cómo esta innovadora estrategia pedagógica puede influir en el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes hacia el aprendizaje histórico; destacando su potencial para transformar la experiencia educativa moderna. Esta iniciativa fue desarrollada específicamente para los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa José María Carbonell en Valencia, departamento de Córdoba; con el objetivo principal de enriquecer el aprendizaje histórico a través de la tecnología educativa. El videojuego se diseñó en Phaser 3, se empleó una metodología basada en la investigación cualitativa centrada en el modelo ADDIE; el cual es un modelo de diseño instruccional que se utiliza para crear materiales y actividades de aprendizaje eficaces, compuesto por 5 fases (análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación), asegurando un entorno interactivo y accesible que no solo captó el interés de los estudiantes, sino que también promovió un aprendizaje profundo y significativo sobre uno de los eventos clave en la historia colombiana
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de Estrategias Pedagógicas que Incentiven La Motivación para el Aprendizaje de las Ciencias Naturales en la Institución Educativa Ranchería
    (2018-07-24) Arredondo Díaz, Andrés Farid; Benavides Acosta, Keivis Rosa
    El uso de estrategias pedagógicas para la enseñanza de las ciencias naturales es de gran importancia y utilidad no solo para el docente, al cual se le facilita la enseñanza sino para los estudiantes, quienes a través del uso de éstas logran alcanzar un nivel más alto de motivación. Esta investigación parte de esa convicción férrea de lograr que el estudiante reciba una formación integral en ciencias naturales, en donde el aprendizaje sea motivado, a fin de alcanzar un aprendizaje significativo. El presente estudio fue realizado en la Institución Educativa Ranchería, y su objetivo es analizar qué estrategias pedagógicas podrían incentivar la motivación para el aprendizaje de las Ciencias Naturales en los estudiantes del grado quinto. El tipo de investigación es cualitativa con enfoque descriptivo; el diseño es la Investigación Acción para la innovación y la población objeto de estudio son los 41 estudiantes del grado quinto A. Dentro de los resultados se encontró estudiantes más participativos, más activos y más motivados, se aprecia un mayor desarrollo del pensamiento autónomo y creativo, lo que le permite al estudiante comprender el mundo natural e interactuar eficazmente desde lo natural, lo social, y lo cultural.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un espacio virtual para favorecer el desarrollo de competencias específicas en docentes en formación que evalúa saber pro
    (2020-06-01) Morales Solano, Nayerlys Andrea; Negrete Durango, Aris Camila
    La educación está ligada a una constante evolución en las metodologías empleadas en el desarrollo de la misma, actualmente es indispensable el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), teniendo en cuenta que estas favorecen la implementación de herramientas virtuales en los planteles educativos con la incorporación de nuevos cursos como lo es SaberProEducación, diseñado a partir de la investigación, consiste en la impartición de contenido didáctico y educativo, evaluado a partir de actividades y simulacro relacionados con las competencias específicas que evalúa Saber Pro, este proyecto nace con la intención de orientar a los estudiante en la preparación para las pruebas de estado buscando mejores resultados en estas, para esta investigación fue fundamental el manejo de estrategias didácticas enfocadas al aprendizaje individual.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un recurso educativo digital para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje en niños con capacidades diferenciales en el área de Tecnología e Informática
    (Universidad de Córdoba, 2025-01-18) Pérez Martinez, Andrés Felipe; Vargas Quintero, José Antonio; Pacheco Lora, Martha Cecilia; Álvarez Quiroz , Glenis Bibiana; Rangel Vellorín, Julio José
    Este proyecto se desarrolla en torno al diseño de un recurso educativo digital para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje en niños con capacidades diferenciales en la Institución Educativa Julián Pinto Buendía, ubicada en la vereda Mateo Gómez, del municipio de Cereté, Córdoba. Una institución de carácter oficial y con gran parte de su población en el estrato 1, por lo que carecen de recursos educativos digitales específicos para sus estudiantes con necesidades especiales. Esta investigación sigue un enfoque cualitativo basado en el estudio de casos, considerando la cantidad de estudiantes. El proyecto se desarrolló por fases, cada una con objetivos definidos, actividades específicas, recursos implementados, y el uso de instrumentos de investigación para documentar y analizar los avances. Se registró la población objeto de estudio, resultados de cada fase, además de la información necesaria para desarrollar el diseño del recurso educativo digital, permitiendo una comprensión detallada de las necesidades de los estudiantes. La información obtenida fue fundamental para definir los contenidos y características del recurso educativo digital, desarrollando finalmente un prototipo en Google Sites. Este prototipo ofrece un diseño adaptado a las necesidades identificadas, buscando contribuir a una experiencia de aprendizaje inclusiva y eficaz para estos estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El Edublog como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de la I.E INEM Lorenzo María Lleras
    (2023-08-12) Narvaez Mercado, Maria Jose; Aviles Urango, Maria Angelica; Guzmán Murillo, Hernán Javier
    La lectura es una de las habilidades comunicativas de gran importancia para el ser humano en la medida que resulta un instrumento útil para acceder a los distintos saberes inmersos en el mundo. A través de una lectura comprensiva se pueden desarrollar destrezas y habilidades como discernir, razonar, reflexionar, entre otras. El objetivo de esta investigación es fortalecer la comprensión lectora a través del uso del Edublog como herramienta didáctica en los estudiantes de grado octavo de la I. E INEM Lorenzo María Lleras. Es un estudio de enfoque cualitativo, con diseño metodológico de tipo investigación- acción. Se realizó a partir de las técnicas e instrumentos de investigación como: la observación no participante, encuesta, cuestionario, diario de campo y principalmente, la secuencia didáctica. Luego de aplicación y análisis de los resultados, se evidencia que la implementación de estrategias para fortalecer la comprensión lectora a través de secuencias didácticas permitió que los estudiantes reconocieran las intenciones, analizaran e interpretaran los componentes que integran a un texto, hicieran inferencias, logrando avanzar significativamente del nivel literal al nivel crítico. De igual forma, se logró que estos mejoraran sus procesos de aprendizajes por medio de la utilización del edublog “el divertido mundo de la lectura”, fortaleciendo sus habilidades de comprensión lectora y sus capacidades en cuanto al manejo de las TIC.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategia gamificada con enfoque stem+ para potenciar el pensamiento computacional y la programación en básica primaria
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-19) Vergara Oliveros, Juan José; Robles Carmona, Eduardo José; Madera Doval, Dalia Patricia; Giraldo Cardozo, Juan Carlos; Caro Piñeres, Manuel Fernando; Lee, Linda Luz
    Esta investigación en un inicio pretendió implementar una estrategia didáctica con enfoque STEM+ y gamificación para la enseñanza de la programación en básica primaria. Se utilizó una metodología de investigación basada en diseño, aplicando un pretest-postest, revelando un notable aumento en el pensamiento computacional, superando el 80% de mejora en los estudiantes, según los resultados. La estrategia didáctica fue bien recibida, con un 90% de satisfacción estudiantil. Los hallazgos destacan la importancia de integrar enfoques lúdicos y STEM+ en la educación temprana para desarrollar habilidades esenciales en la era digital. Las cuales resaltan la relevancia de la gamificación para promover el pensamiento computacional en estudiantes de primaria y sugieren la integración constante de estrategias similares en el plan de estudios, así como la exploración de enfoques STEM+ para fortalecer la enseñanza de la programación en las etapas iniciales de la educación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategia metodologica para implementar las TIC como ajuste razonable en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las personas con discapacidad visual
    (Universidad de Córdoba, 2019-12-18) López Ayazo, Ronys; Montes Gómez, Edison
    El objetivo del estudio fue diseñar una estrategia metodológica en la que se utilizaran las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como los ajustes razonables de las personas ciegas. En el estudio participaron 12 (doce) estudiantes con discapacidad visual pertenecientes a la Institución Educativa Cecilia de Lleras, 1 (uno) del Colegio La sagrada Familia y 1 (uno) del Colegio Villa Fátima, de edades entre los 12 y los 19 años. Este se enmarcó en un paradigma teórico-crítico de carácter cualitativo bajo un diseño de investigación acción. El procedimiento de la investigación se desarrolló en 4 momentos, en la que en un primer momento, se hizo una exploración en el contexto para identificar las problemáticas que tenían los participantes, para luego, en un segundo momento establecer las herramientas pedagógicas que se utilizarían en la estrategia metodológica; posteriormente en el tercer momento, se iniciaron los procesos de capacitación y formación a los docentes y estudiantes, en cuanto a la estrategia metodológica y en TIC. Por último, en el cuarto momento, se analizaron y sistematizaron los resultados obtenidos. Los resultados permitieron entender la importancia que presentan las TIC como los ajustes razonables para una persona con discapacidad visual, al igual que cómo una metodología elaborada con el Diseño universal para el aprendizaje y los respectivos ajustes o apoyos a los educandos para un buen proceso de enseñanza-aprendizaje, se puede generar un ambiente de aprendizaje universal, en la que se presta una educación que favorece a todo el estudiantado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategia pedagógica textolingüística mediada por TIC para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Cristóbal Colón de Montería, Córdoba
    (2022-08-25) Guerra Mieles, Gicella Patricia; Martínez, Javier
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias adaptativas para el uso de tecnologías de la información y la comunicación en relación con los estilos de aprendizaje
    (Universidad de Cordoba, 2024-08-12) Tirado Verbel, Juan Sebastián; Vargas Soto, Jesus Alberto; Alvarez Quiroz, Glenis Bibiana; Madera Doval, Dalia; Palomino Hawasly, Miguel
    En el presente documento se aborda como las tecnologías de la información y comunicación (TIC) ayudan a la estimulación de los estilos de aprendizaje, estos siendo indicadores de como el estudiante percibe y procesa la información presentada en las aulas de clases del Centro Educativo Liceo Colombia – Montería, asimismo permitiendo el crecimiento de un ambiente de aprendizaje enriquecido por las tecnologías. Esto a través de la identificación de los estilos de aprendizaje de estudiantes que componen una edad entre siete y diez años permitiendo posteriormente el uso de herramientas TIC que estimulan los diversos estilos de aprendizaje visual, auditivo, kinestésico y lector/escritor. Dando como resultado aulas con una polarización de estilos de aprendizaje variantes entre si y que la predominancia de un solo estilo en su totalidad no se hace presente, sino que conviven muchos estilos predominantes, dando como conclusión que todos los estilos de aprendizaje deben ser estimulados y que para esto lo recomendable es usar herramientas TIC como paginas web o programas que estimulen mas de un solo estilo de aprendizaje, preferiblemente que estimule los cuatro estilos de aprendizaje presentados con anterioridad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias didácticas y estrategias emergentes en la educación matemática inclusiva para estudiantes con limitaciones visuales
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-18) Díaz Pérez, Yuliana; Espitia Ramos, Matthew; Madera Doval, Dalia Patricia; Muñoz Vargas, Isabel Cristina; Pacheco Lora, Martha Cecilia; Álvarez Quiroz, Glenis Bibiana
    El presente trabajo de investigación resalta el valor de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la educación inclusiva de estudiantes con limitaciones visuales, en donde se evidencian retos en el aula de clase en donde el docente se debe enfrentar a diferentes situaciones en donde debe buscar diferentes estrategias, es por esto que nace el diseño de una estrategia didáctica inclusiva con tecnologías emergentes, en donde se integran herramientas tecnológicas recursos educativos digitales y las impresiones en 3D. La metodología se basó en la ciencia del diseño, la cual consta de 6 etapas, en donde se aplicaron diferentes instrumentos de recolección de información como dos entrevistas, una ficha de observación de clase y un test de valoración. Los resultados revelan la apropiación de las TIC y un mejoramiento en adaptación de los contenidos temáticos del área de matemáticas como lo son los números enteros.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias metacognitivas para el desarrollo de competencias digitales en la construcción participativa de presentaciones infográficas con estudiantes de básica secundaria
    (2023-07-13) Betancourt Negrete, Elian David; Pino Espitia, Laura Johana; Meza Fernández, Johana Milena; Ever Coronado Martínez
    LThis research project aims to design a meta-cognitive strategy based on the participatory construction of Infographic Presentations for the development of digital competences in secondary school students at San José Educational Institution in Montería, Colombia. A discrepancy has been identified between the institutional vision of forming students with digital skills and the educational practice. This has led to a lack of resources, environments, and strategies that promote the development of digital and technological competences in students. Additionally, the COVID-19 pandemic has disrupted projects and educational activities, further exacerbating the lack of digital skills and competences in students. To address this problem, the goal is to promote teamwork, planning, self-regulation, and the development of cognitive skills in students. The research approach used is qualitative, and an educational action research design will be followed. The study population comprises approximately 1637 students from San José Educational Institution, with the sample consisting of 9th-grade students in the Technology and Informatics area. The aim is to obtain an in-depth understanding of students' experiences and perceptions, as well as their active participation in the process of constructing infographic presentations.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio comparativo de la calidad de la educación media vocacional basado en la prueba de estado en el municipio de Montería-Córdoba
    (2018-07-26) Cuitiva Guevara, Raúl Antonio
    Varios organismos internacionales y gobiernos de todas partes del mundo se han interesado por promover, mejorar y medir la calidad de la educacion, y para este fin el papel de la evaluación es cada vez más importante, tanto así que se han creado diversos sistemas de evaluación tanto internacionales como implementados por cada país, en Colombia tal interés por conocer la calidad de la educacion se hace a través de las pruebas estandarizadas Saber 11. De tales evaluaciones se ha podido identificar en los distintos niveles territoriales que comunidades educativas demandan más poyo por parte del gobierno nacional, distrital y local. A raíz de que existen comunidades educativas con altos, medianos y bajos puntajes surge la pregunta de investigación ¿Qué factores del contexto de la escuela pueden estar asociados a las diferencias de la calidad de la educación básica que presentan las instituciones educativas de Montería a partir de los resultados obtenidos en las Pruebas Saber 11 del año 2016? Teniendo en cuenta que a pesar de estas desigualdades algunas instituciones logran sobresalir y aportar un buen servicio a la comunidad. Los resultados obtenidos de esta investigación permiten determinar que los colegios con mejor nivel de calidad se diferencian de los que obtienen la clasificación más baja en que los primeros registran un mayor acompañamiento en los procesos educativos, cuentan con una mayor cobertura de programas y también en que están más próximos a llevar a cabo la implementación de la jornada única, al igual que cuentan con una mayor planta docente y acceso a la tecnología educativa por parte de los estudiantes. Sin duda alguna este estudio deja como mensaje que más que inyectar grandes cantidades de dinero al sector educativo, lo que se debe es lograr una mayor integración de las instituciones con la comunidad y los entes administrativos, con el fin de lograr atender las necesidades educativas de la comunidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio sobre la implementación de las orientaciones emitidas desde la Secretaría de Educación Municipal de la ciudad de Montería durante la pandemia de Covid-19 en la Institución Educativa Villa Margarita
    (2023-02-11) Bolívar Pineda, Luis Carlos; Ramos Bello, Juan Carlos
    The Covid-19 pandemic had a negative impact on all sectors of social life; in this sense, educational inequalities were exacerbated by the closure of educational institutions and the considerable social and technological gap, Therefore, education in this period meant a challenge in the political, pedagogical, didactic. Therefore, the following research seeks to study the guidelines implemented by the Municipal Education Secretary of the City of Montería during the Pandemic at the Educational Institution Villa Margarita. For the development of this work, a qualitative research approach with descriptive method was implemented, which seeks to know through interviews and questionnaires, applied to students, teachers and teaching managers, how the training process developed during the health emergency. In summary, the lack of necessary ICT devices and lack of access to networks for the development of academic activities was evident in the student population, without neglecting the problems presented to vulnerable populations - victims of forced displacement, among others.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo