Examinando por Materia "Motivación"
Mostrando 1 - 20 de 30
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto A personal leadership statement(2021-07-12) Gómez Gómez, Eliana; Álvarez Polo, Amer Antonio; Reyes Ortega, Ramiro Andrés; Aguas Castillo, PedroThe objective of this essay is to know and learn about the importance and essence of leadership in English language teachers; what goals are expected to be achieved as future teachers of a second language, and what challenges or changes can be assumed or faced in a professional future. As the first point of the content; the leaders' profile of the document's authors, which reflects how they are seen in the future as professional leaders. Then, the introduction to the essay, which talks about the different definitions that leadership has, in its general essence and nature. The third content deals with the assumptions that exist in education and how those assumptions are used to improve as teacher leaders. The fourth content consists of the definition of leadership empowerment and the implications for the future, including the pandemic situation due to the Covid-19 virus and prospective plans for the future as teachers. As a conclusion, an overview is established on the influence of leadership for the improvement of future second language teachers.Publicación Acceso abierto A personal leadership statement(2023-07-17) Arroyo Martínez, Omar Yesid; Flórez Torreglosa, José Gregorio; Iglesias Portillo, Isabella; Aguas Castillo, Pedro PabloWhat effect does leadership have on society? To answer this question, it is necessary to clarify the concept of leadership and how this concept has changed over the years. This phenomenon has had great transcendence but so far, no precise definition has been obtained, therefore there are several opinions that have been taken as references to build a concept. A statement that helps us to get closer to the meaning of leadership is that Daft (2008) has stated, “Leadership occurs among people; it is not something done to people” (p.5). We can define leadership as a relationship between a person who leads and another who follows with a common purpose; these are features that become indispensable for leadership to exist. This statement will focus on teacher leadership. The rest of this statement consists of our assumptions about leadership empowerment and implications for the future, and conclusions.Publicación Acceso abierto Addressing vocabulary acquisition in primary students through a gamification approach: a national internship at Santa Clara de Asís(Universidad de Córdoba, 2024-12-18) Tovar Becerra, Elias David; Diaz España, Itala; Causil, Maria Fernanda; Herrera Naranjo, Sol JashmedThis report describes my national internship carried out at Santa Clara de Asís School, in Ana Rodríguez de Vidal campus a rural primary school in Monteria, Colombia. The internship aimed to enhance vocabulary learning among twenty learners from fourth grade through gamification. Recognizing their learning needs and challenges in language learning, the internship explored how factors such as motivation, interest, and interactive games and tasks combined with a gamification and task-based learning approach influence their ability to acquire English vocabulary. Gamification was implemented as the main approach to enhance vocabulary learning, making it more contextualized, and enjoyable. This strategy resulted in increased student participation, and the promotion of collaborative learning. Furthermore, incorporating task-based learning, scaffolding methods, and learner-centered strategies, along with a greater emphasis on problem-solving activities, ensured that lessons aligned with students' needs and preferences. These methods collectively demonstrated significant progress in fostering a more dynamic and supportive learning environment, tailored to encourage active student involvement and practical skill development. Employing gamification and task-based learning strategies significantly enhanced students' ability to retain vocabulary while also boosting their enthusiasm for learning English. This internship report is organized into different parts such as outcomes and accomplishments regarding my students' learning process, personal progress, and professional growth.Publicación Acceso abierto Análisis de la gestión del Talento Humano como influencia en la competitividad de las empresas en Colombia.(2020-12-11) Urango Morales, Sandy Maria; Guerrero Yánez, YadiraActualmente el área de la gestión del Talento Humano tiene mucha importancia en las organizaciones, ya que estas tienen la necesidad de contar con un talento humano más capacitado para poder lograr los objetivos propuestos esto ha causado que las empresas enfoquen esfuerzos mayores en las áreas de gestión del talento humano, creando así cada vez más un capital humano con mayores áreas de especialización y con mayores destrezas personales. El presente trabajo pretende resaltar la importancia de un elemento fundamental y necesario que no debe faltar en ninguna empresa, como lo es la gestión del talento humano, propuesto como un factor importante para que una organización se convierta más competitiva en los mercados, definir términos relacionados con el tema, así mismo exponer las diferentes estrategias relacionadas con la gestión del talento humano que ayuden a lograr que una empresa sea más competitiva, los procesos de vinculación y describir que se debe hacer en cada proceso y por ultimo como esta nuestro país con base a la competitividad y los pilares que se usan para medir el rendimiento de esta, todo esto con el fin de demostrar que tan importante que es contar con un personal profesional, capacitado, con habilidades, conocimientos, es por esto que se emplea la gestión del talento humano como herramienta para mejorar y fortalecer las falencias que se encuentren en el personal de trabajo, ayudando a mejorar y reforzar cada una de las capacidades de estos, dándole importancia para que el personal este más comprometido y estén a la par para cualquier nuevo reto que se presente en la organización.Publicación Acceso abierto Aplicación de estrategias de aprendizajes para el mejoramiento académico en los estudiantes del programa de Ingeniería De Sistemas De La Unicórdoba(Universidad de Córdoba, 2025-01-20) Padilla Ospino, Samuel Andrés; Muñoz Pineda, Andrés Guillermo; Crawford Vidal, Richard Adolfo; Baena Navarro, Ruben Enrique; Fernandez Arango, AlexanderEl desarrollo del proyecto incluyó la aplicación de técnicas como el aprendizaje basado en proyectos, uso de herramientas tecnológicas como simuladores de software, y la creación de entornos colaborativos virtuales para facilitar la interacción entre docentes y estudiantes. Se emplearon encuestas y entrevistas para evaluar el impacto de las estrategias, además del análisis de los resultados académicos antes y después de su implementación.Publicación Acceso abierto La comunicación interna asertiva en las organizaciones y su impacto en la mejora de los procesos de seguridad y salud en el trabajo en el sector servicios(Universidad de Córdoba, 2021-07-14) Castiblanco Moreno, Mares Carolina; Ossa Aduén, María Rebeca de la; Pacheco Madera, Fredy Manuel; Plaza Gómez, María TrinidadMediante la revisión bibliográfica se estudió durante los últimos cinco años la influencia que tiene la comunicación asertiva al interior de las organizaciones en la mejora continua de las actividades del área de seguridad y salud en el trabajo que involucra todos los procesos en las empresas. En las cuales, su incidencia está estrechamente relacionada con el liderazgo que pueda o no tener el personal encargado de la SST, teniendo en cuenta que en un gran número de organizaciones en Colombia aún no está arraigada una cultura de seguridad suficientemente efectiva que permita la consecución del cero daño. En consecuencia, aún se ve a la seguridad como un gasto por los aparentes beneficios intangibles, sin ir más allá del verdadero impacto positivo que se fundamenta con su implementación, esta situación provoca que algunos líderes la consideren como una disciplina poco favorecedora y no centren sus esfuerzos en su gestión y por el contrario se enfoquen solo en la producción, aunque el desarrollo de sus actividades productivas esté alejado de lo que se considera como un trabajo seguro y saludable. Así, la motivación juega un rol fundamental para que el talento humano de una empresa esté alineado con la consecución de los objetivos y políticas organizacionales y la comunicación asertiva y el trabajo en equipo son valores determinantes dentro de los principios que debe arraigar todo líder a su metodología de trabajo.Publicación Acceso abierto Diseño de Estrategias Pedagógicas que Incentiven La Motivación para el Aprendizaje de las Ciencias Naturales en la Institución Educativa Ranchería(2018-07-24) Arredondo Díaz, Andrés Farid; Benavides Acosta, Keivis RosaEl uso de estrategias pedagógicas para la enseñanza de las ciencias naturales es de gran importancia y utilidad no solo para el docente, al cual se le facilita la enseñanza sino para los estudiantes, quienes a través del uso de éstas logran alcanzar un nivel más alto de motivación. Esta investigación parte de esa convicción férrea de lograr que el estudiante reciba una formación integral en ciencias naturales, en donde el aprendizaje sea motivado, a fin de alcanzar un aprendizaje significativo. El presente estudio fue realizado en la Institución Educativa Ranchería, y su objetivo es analizar qué estrategias pedagógicas podrían incentivar la motivación para el aprendizaje de las Ciencias Naturales en los estudiantes del grado quinto. El tipo de investigación es cualitativa con enfoque descriptivo; el diseño es la Investigación Acción para la innovación y la población objeto de estudio son los 41 estudiantes del grado quinto A. Dentro de los resultados se encontró estudiantes más participativos, más activos y más motivados, se aprecia un mayor desarrollo del pensamiento autónomo y creativo, lo que le permite al estudiante comprender el mundo natural e interactuar eficazmente desde lo natural, lo social, y lo cultural.Publicación Acceso abierto Diseño de un programa de bienestar laboral en fundación Casalud(2023-01-30) Padilla Pertúz, Estefanía; Burgos Rodríguez, Ledis EdithOne of the alternatives used by companies to take care of the physical and mental health of their employees, as well as to maximize their capabilities and keep them committed and motivated to deliver results is the design of a Workplace Wellness Program, which is a set of measures implemented to improve the well-being and quality of life of employees and their families. This program seeks to make each member of the organization feel motivated and to satisfy their professional and personal development needs; at the same time, it strengthens integration among collaborators, promotes productivity and improves work environments. The objective of this project is to design a Workplace Wellness program in Fundación Casalud, for this purpose a SWOT matrix was used, which helped to identify the factors that from the perception of the employees influenced the organizational climate of the company, among them the lack of a program to keep them motivated and committed, and the lack of more autonomy spaces for them to feel empowered, take initiative and perform recreational-recreational activities with environments outside the workplace, which would allow them good communication and interaction. Therefore, the design of the Program was recommended as an essential instrument to guarantee the improvement of the well-being, health and quality of life of the employees, who are the most important pillar for the fulfillment of the goals and objectives that the institution wants to achieve. Finally, this program is important for companies because it allows leverage in the organizational structure and because it favors the development of the employee and the organization, resulting in the fulfillment of objectives and needs of both parties that collaborate for the existence of the otherPublicación Acceso abierto English language learning through a game-based approach to increase preschoolers´ attention span(2023-02-02) Contreras Lance, María José; Pugliese De González, GabriellaEarly childhood is considered a golden stage where children are developing their language acquisition skills. Teachers must look for dynamic ways to keep students motivated and focused in the classroom. This paper describes my experience during my internship as an English preschool teacher at the Antonia Santos school in Montería, Córdoba. To accomplish this, I applied The Game-based learning approach to increase attention spans while preschoolers students were learning vocabulary. In addition, this report illustrates the findings and achievements related to my student's growth, personal improvements, and professional advancement. Finally, some recommendations and conclusions are presented for future intern teachersPublicación Acceso abierto Evaluación del clima organizacional en la empresa social del estado Camú Momil en el departamento de Córdoba año 2019(2020-11-10) Feria Ávila, Luis Alberto; Zuluaga Pérez, CarlosEn la actualidad las empresas desean brindar los mejores servicios, para lo cual necesitan el personal adecuado y capacitado para la ejecución de cada una de las actividades que se requieran, lo cual se logra mediante un clima organizacional adecuado. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el clima Organizacional en la ESE CAMU del municipio de Momil Córdoba, el cual se desarrolla a partir de una encuesta de satisfacción laboral. La idea de medir el Clima Organizacional en la ESE surge ya que nunca se ha hecho una evaluación de esta en la institución. La investigación es de tipo descriptivo cuantitativo en la modalidad de campo. La población que se encuesto fue del50%, 35 empleados. El total de empleado es de 70 personas; se realizó 35 preguntas divididas en 7 categorías con 4 tipos de respuesta.Publicación Acceso abierto Evaluación Del Uso Del Método Flipped Classroom O Aula Invertida En El Aprendizaje De La Química: Estudio De Caso En La Institución Educativa Lacides C. Bersal De Lorica(2018-07-30) Sierra Herrera, Esteban Junior; Dimas Fuentes, Jorge MarioThe Flipped Classroom es un método de enseñanza - aprendizaje que articula las TIC e invierte la dinámica del aula con el fin de crear ambientes de aprendizaje activo y significativo a través de la cooperación y colaboración, creando una interactividad entre los actores del proceso educativo; dando como resultados un ambiente de aprendizaje donde el estudiante construye su propio conocimiento. Este método surge por la preocupación y necesidad del docente de brindarle al estudiante una atención diferenciada, puesto que los estudiantes no todos aprenden a un mismo ritmo y se presentan distintos problemas como son la desmotivación, el ausentismo escolar, la poca asimilación de los contenidos de la enseñanza, bajo rendimiento y el proceso llevado por lo estudiantes de forma mecánica, memorística y poco significativa. Estas realidades no son distintas a la IE Lacides C. Bersal de Lorica, donde también se identificaron durante la práctica pedagógica desarrollada por el equipo investigador. En la presente investigación se evaluó el método Flipped Classroom a partir de los desarrollos logrados con la articulación de las tecnologías en el aprendizaje de la química del grado 10 de esta Institución, enmarcada en un tipo de investigación cualitativa y enfocado en un estudio de caso, la muestra del estudio la conformaron 28 estudiantes, y un docente encargado del curso de química, se aplicaron una serie de técnicas de recolección de datos como, observación directa, encuestas, test y notas de campos. Los resultados obtenidos muestran mejoras en la motivación, el interés del estudiante por la clase y la asimilación de los contenidos trabajos en las actividades implementadas, la aplicación de este método tuvo una gran aceptación por parte de los estudiantes ya que el empleo de una plataforma educativa como GoConqr propició el aprendizaje colaborativo, mejoro la comunicación entre docente y estudiantes creando un ambiente de aprendizaje interactivo. Finalmente los desarrollos logrados con este método en el aprendizaje de los temas de química concernientes a la interpretación y a las capacidades propositivas en la aplicación de los conceptos trabajados, gracias a que en el diseño de las actividades se tuvo en cuenta utilizar un lenguaje contextualizado.Publicación Acceso abierto Finding their voice: motivating students to speak english through cooperative learning(Universidad de Córdoba, 2024-12-02) Cartagena Buelvas, Gisela; Lordouy Arellano, Danilsa Del Carmen; Paz Wechek, Martha ElviraThis report describes the benefits of cooperation in improving speaking skills in upper-intermediate and intermediate students aged 10 to 16 as part of the Bilingualism for Peace program at Cristobal Colon, a public school in Monteria, Cordoba. The problem addressed is that the students had different and low English-speaking skills. To face this, the purpose of the internship was to help students improve their English-speaking skills with confidence trying to reduce the differences in levels that existed in the students. This was done using fun cooperative methods that promoted learning and personal growth. It included activities like group discussions, peer feedback, scaffolding, roleplay, and information gaps activities, to keep students motivated. Cooperative learning encourages small group collaboration, active communication, and peer support. This approach creates an environment in which students participate in meaningful conversations, regularly practicing their speaking skills on real-world tasks. The findings show that this method improves speaking skills and increases motivation, self-confidence, and language use in authentic contexts, in line with the program's goal of integrating language learning with peace-building values while promoting creativity and critical thinking.Publicación Acceso abierto La gamificación para el fortalecimiento del pensamiento numérico en básica primaria usando GeoGebra(2023-08-17) Pérez Argel, Juan Daniel; Vega Mercado, Gustavo Enrique; Giraldo Cardozo, Juan Carlos; Meza Fernández, JohanaEl pensamiento numérico es una habilidad fundamental en el desarrollo matemático de los niños en etapa de educación básica primaria. Con el objetivo de fortalecer esta capacidad, se ha explorado el uso de la gamificación como estrategia pedagógica, combinada con la herramienta educativa GeoGebra. El presente estudio se centra en la implementación de la gamificación y GeoGebra para el fortalecimiento del pensamiento numérico en niños de tercer grado de básica primaria. La gamificación se refiere a la aplicación de elementos y mecánicas propias de los juegos en un entorno educativo, con el fin de motivar y aumentar la participación de los estudiantes. GeoGebra, por su parte, es una herramienta matemática interactiva que permite explorar conceptos numéricos y geométricos de manera visual y manipulativa. Su integración con la gamificación ofrece un ambiente lúdico y desafiante para el aprendizaje de las matemáticas. Durante la investigación, se diseñó un programa de actividades gamificadas utilizando GeoGebra, en el cual los estudiantes interactuaron con diferentes retos y problemas numéricos. Estas actividades se adaptan a los contenidos curriculares de tercer grado y se enfocan en promover el pensamiento crítico, el razonamiento lógico y la resolución de problemas. Los resultados obtenidos revelaron que la combinación de la gamificación y GeoGebra tuvo un impacto positivo en el fortalecimiento del pensamiento numérico de los niños de tercer grado. Los estudiantes mostraron mayor motivación, participación activa y mejoras significativas en sus habilidades matemáticas.Publicación Acceso abierto Huerta Con Plantas Medicinales Como Estrategia Didáctica Para El Desarrollo De Competencias En El Área De Ciencias Naturales Y Educación Ambiental En El Grado Sexto De La Institución Educativa Normal Superior Lácides Iriarte.(2018-07-24) Álvarez Carmona, Johana; Sánchez Correa, Luz ErnedisEsta investigación parte de la necesidad de plantear estrategias didácticas que ayuden a incentivar la motivación de los niños y jóvenes en el área de ciencias naturales, para lo cual se seleccionó la elaboración de una huerta escolar que le permita a los estudiantes interactuar con los conocimientos previos de ciencias naturales, los temas vistos en el transcurso del año, y la practica asertiva de procesos educativos. El objetivo general de esta investigación es implementar el proyecto de una huerta escolar como estrategia didáctica de enseñanza y aprendizaje mediante el contacto directo con la naturaleza, a fin de incentivar en los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Normal Superior Lácides Iriarte, la motivación hacia los procesos educativos de las ciencias naturales. La metodología se basa en un estudio cualitativo con enfoque descriptivo, y usa como técnica la encuesta. Entre los principales resultados se encontró que los estudiantes conocían algunos tipos de plantas medicinales y fue de agrado para ellos indagar acerca de otros tipos de plantas, el trabajo en equipo no tuvo limitaciones; así mismo el apoyo docente fue fundamental en este proceso. Se logró concluir que los estudiantes aumentan sus niveles de motivación, cuando las estrategias usadas llaman su atención y les permiten interactuar de manera positiva, generando un nuevo conocimiento, como es el caso de la huerta escolar.Publicación Acceso abierto Imaginarios sociales sobre la educación que tienen los estudiantes de secundaria en la Institución Educativa Camino Real de San Bernardo del Viento y su relación con la deserción(Universidad de Córdoba, 2023-11-17) Garcés Vargas, Elsa Sofía; Millán Otero, Katy LuzEl presente trabajo de grado tuvo como objetivo principal comprender los imaginarios sociales sobre la educación que tienen los estudiantes de secundaria en la Institución Educativa Camino Real de San Bernardo del Viento, Colombia. Para lograrlo, se plantearon objetivos específicos que abordan diferentes aspectos relacionados con la educación y la deserción escolar. En primer lugar, se buscó describir las motivaciones de los estudiantes hacia la educación, explorando los factores que influyen en su interés y compromiso académico. Además, se pretende conocer las estrategias de prevención de la deserción que implementa la institución educativa, con el fin de identificar buenas prácticas y posibles áreas de mejora. Asimismo, se analizaron las percepciones sobre la educación que tienen los padres de los estudiantes, examinando su rol en el apoyo y la valoración de la educación de sus hijos. Finalmente, se examinó la relación entre los imaginarios sociales sobre la educación y los índices de deserción escolar en la Institución Educativa Camino Real. Metodológicamente se escogió un enfoque cualitativo basado en el método del estudio de caso. Las técnicas de investigación fueron, el mural de situaciones y la entrevista semiestructurada para profundizar en las motivaciones de estudiantes como unidades de discusión. Los hallazgos permitieron identificar la capacidad de autorregulación generada por las comunidades educativas para establecer estrategias, recurriendo al fomento de la motivación y el uso de la visita domiciliaria. La discusión de resultados ratifica la necesidad de crear políticas educativas institucionales para hacer frente al problema, establecer perfiles de riesgo para intervenir aquellos contextos familiares disfuncionales donde es recurrente la deserción y trabajar sobre las necesidades de autorrealización mediante estrategias como el proyecto de vida.Publicación Acceso abierto Influencia del coaching digital en la actividad física(Universidad de Córdoba, 2022-03-30) Castrillón Espitia, Karina Patricia; Pérez Pastrana, Jheysson; Cortina Núñez, Manuel de JesúsLa atención hacia las soluciones digitales de entrenamiento ha ido en aumento entre los usuarios de tecnologías deportivas y de bienestar por igual, tanto así que las soluciones comerciales de coaching digital se han convertido en novedad y tendencia con el avanzar de los días y las mismas tecnologías, pero la cantidad de estudios sobre la influencia de estos sistemas de entrenamiento y el impacto que provee en la actividad física regular o en entrenamiento de base, además de las experiencias de uso aún es bastante limitada. Otro de los temas que carecen de poca investigación es la relación que existe entre el uso de estas herramientas tecnológicas y las diferentes poblaciones del ámbito general, tales como: adolescentes, adultos mayores, deportistas y personas con enfermedades o limitaciones de tipo físico o intelectual.Publicación Acceso abierto Influencia del liderazgo en la mejora de los procesos de calidad dentro de las organizaciones: análisis para el sector servicio en empresas estatales(Universidad de Córdoba, 2021-03-26) Ossa Acosta, Ximena de la; Ortega Araujo, Wendy; Stanford Salcedo, Jesús; Alarcón Barrios, GaliaA través de la presente revisión bibliográfica se estudió durante los últimos diez años la influencia que tiene el liderazgo en la mejora continua de los procesos en empresas de servicios, que hacen parte del sector estatal. En el cual, la incidencia del liderazgo está asociada a factores jerárquicos algo alejados del rol significativo que un líder juega dentro de los sistemas de gestión de la calidad, a través de un análisis cualitativo de los beneficios que trae consigo la adoptación del liderazgo en el desarrollo de los procesos de gestión de las organizaciones. Estableciéndose que la motivación es un factor determinante para que el talento humano de una empresa esté alineado con la consecución de los objetivos y políticas organizacionales y que la comunicación asertiva y el trabajo en equipo son valores determinantes dentro de los principios que debe arraigar todo líder a su metodología de trabajo. De acuerdo con el estudio bibliográfico, en Colombia las empresas del sector público están ligadas a factores que reflejan falta preocupación por la implementación de planes, programas y metodologías que garanticen un ambiente de trabajo que conlleve a la satisfacción y crecimiento del recurso humano, lo que se verá reflejado en la satisfacción de las demás partes interesadas.Publicación Acceso abierto Informe final de práctica empresarial en la institución educativa Victoria Manzur(2023-03-03) Padilla Yanez, Aroldo Enrique; Peniche Blanquicett, Franklin EdwinEl presente informe explica las actividades realizadas durante el desarrollo de las prácticas empresariales de carácter pedagógico en la Institución Educativa Victoria Manzur ubicada en el sector Isla - Canta Claro en la ciudad de Montería, en el segundo semestre del año 2022. En esta práctica se tuvo la oportunidad de transmitir algunos conocimientos en las aulas de clases de los grados 10°-2 y 10°-4, también se desarrollaron clases tradicionales implementando guías de trabajo suministradas por la institución. Además de impartir clases, se realizó una actividad extracurricular como lo fue la creación del semillero de investigación formativa (Experimentando la Física) el cual estuvo conformado por algunos estudiantes que de forma voluntaria hicieron parte de este. Las sesiones del semillero se llevaron a cabo los días sábados en la institución, en las que se efectuaron experimentos caseros, se usaron simuladores para explicar algunos conceptos, se proyectó película de divulgación científica y se discutieron temas respecto a esta. Las ejecuciones de las actividades fueron de motivación para estos jóvenes a los cuales se les vio muy entusiasmados en cada una de estas sesiones.Publicación Acceso abierto Informe final de práctica empresarial Institución Educativa Madre Bernarda(2023-01-24) Bolaño Pacheco, Alvaro Javier; Oviedo Cuéter, Juan ManuelEn virtud de lo anterior, en esta práctica empresarial, se busca, por un lado, apoyar las actividades de docencia dentro de los cursos de física de los grados 10° y 11° de la institución educativa en mención, con el fin de fortalecer la apropiación del conocimiento por parte de los estudiantes, propiciando en éstos, que sean protagonistas de su propia formación. Por otro lado, dado que en general, las instituciones educativas no siempre cuentan con adecuados materiales y equipos para el desarrollo de prácticas de laboratorio, o no disponen de guías de laboratorios para el desarrollo de los mismos, esta práctica empresarial estará enfocada además a la orientación en la realización e implementación de guías de laboratorio y al desarrollo de prácticas de laboratorio usando materiales y recursos de fácil adquisición, así como el uso de nuevos elementos y tecnologías actuales para realización de dichas prácticaPublicación Acceso abierto Inteligencia emocional en la enseñanza de las ciencias naturales en la educación media rural.(2020-06-20) Moreno Camaño, Lina Marcela; Solano Salgado, Helton Rafael; Jose Alberto Salgado VargasLa siguiente investigación partió del análisis de una entrevista informal realizada a un grupo de estudiantes de la educación media de la institución educativa EL SIGLO, cuyo resultado mostró entre otros, desinterés, desmotivación y dificultad de los educandos frente al aprendizaje de la física y la química, desde dónde, el objetivo es exponer la importancia de la inteligencia emocional en el proceso de enseñanza de las ciencias naturales de una muestra de dos docentes de educación media de la institución educativa EL SIGLO de zona rural del municipio de Ciénaga de Oro Córdoba, dando distinción a que la inteligencia emocional según Goleman son aquellas “habilidades tales como ser capaz de motivarse y persistir frente a las decepciones” (2004, pág. 54). Atendiendo al desarrollo de los objetivos, se utilizó un enfoque cualitativo con método descriptivo, para lo cual, se utilizaron como instrumentos, entrevistas y un cuestionario tipo Likert, que, permitieron recolectar la información necesaria para avanzar en el proceso investigativo. Los resultados arrojaron que, los docentes participantes, manejan un concepto propio de inteligencia emocional, que difiere un poco del que plantea en la teoría (Goleman D. 2004) y (Vaello J. 2009) y, consideran cada rasgo característico de las dimensiones emocionales, como la aplicación de esta inteligencia en toda su categoría. Posición desde la que se considera esta investigación como punto de partida útil, para investigar más a fondo y desde otras categorías la inteligencia emocional en el proceso de formación de las ciencias naturales y de las otras áreas del conocimiento. Al final, se concluye que hace falta mecanismos que permitan conocer acerca de la inteligencia emocional en el proceso de enseñanza, también se concluyó que los docentes, aunque no manejan el significado de esta inteligencia, si consideran que puede ser de mucha importancia y utilidad en el proceso educativo.