FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Modelos"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Bestmodel: una nueva función en R para evaluar la capacidad predictiva de un modelo
    (Universidad de Córdoba, 2024-12-11) Velásquez Alemán, Elkin David; Cogollo Flórez, Myladis; Morales Rivera, Mario Alfonso; Morales Ospina, Victor
    El objetivo de la investigación se fundamenta en desarrollar una nueva función en R que facilite el cálculo simultáneo y rápido de las métricas para modelos de pronóstico, como series de tiempo, modelos de regresión y redes neuronales, ofreciendo una alternativa más interactiva y fácil de usar. La función fue además comparada con otras herramientas disponibles, resaltando tanto sus ventajas como sus desventajas frente a otras funciones tradicionales, que calculan métricas de manera independiente. La propuesta busca mejorar la experiencia del usuario, permitiendo la automatización de la evaluación de modelos en tan solo pocas líneas de código, optimizando el proceso de análisis, reduciendo el esfuerzo y el tiempo requerido para interpretar los resultados de manera más rápida.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Impacto de la conciencia de los enfermos en la transmisión de enfermedades en un modelo SIR
    (Universidad de Córdoba, 2024-04-05) Navarro Benítez, Daniela; Arenas Tawil, Abraham José; Pérez Reyes, Edgardo Enrique; Banquet Brango, Carlos Alberto
    En el presente trabajo, se llevó a cabo un análisis de un modelo matemático, el cual establece cinco subpoblaciones definidas como: susceptibles conscientes, susceptibles inconscientes, infectados consientes, infectados inconsciente y recuperados. Se realizó un análisis exhaustivo del nuevo sistema que permitió demostrar propiedades fundamentales del sistema que amplían la comprensión teórica de la propagación de enfermedades, tales como la existencia, unicidad, positividad y acotamiento de sus soluciones. Además, encontramos los puntos de equilibrio del modelo y se llevó a cabo un estudio detallado sobre la estabilidad local del punto de equilibrio que describe la ausencia de enfermedad en este sistema. Por último, se efectuaron simulaciones numéricas implementando el comando ode45 en el software MATLAB que permitieron comparar y sustentar la precisión de los resultados previamente obtenidos mediante métodos analíticos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Modelos de carrera criminal contagiosa con bifurcaciones hacia atrás
    (Universidad de Córdoba, 2024-04-03) Rivas Hernández, Estefania; Arenas Tawil, Abraham Jose; Avilez Ortiz, Sergio Miguel; Reyes Vásquez, Jorge Armando
    En esta monografía, inicialmente se presenta un modelo de criminalidad parcialmente contagioso propuesto por [1]. El modelo se compone de tres categorías: individuos susceptibles, individuos encarcelados, individuos desertores. Se estudian propiedades esenciales como la existencia y unicidad, la positividad y acotación de las soluciones del modelo propuesto, asegurando que las soluciones sean coherentes y realistas en el contexto del contagio conductual del crimen. También estudiamos los puntos de equilibrio del sistema, identificando las condiciones en las que el número de individuos en cada categoría permanece constante. Posteriormente, se analiza la estabilidad de estos puntos de equilibrio desde una perspectiva local. Además, comprobamos la posibilidad de bifurcaciones hacia atrás en el modelo. Por último, realizamos una serie de simulaciones en MATLAB implementando el comando ode45 para contrastar y validar los resultados obtenidos en los capítulos anteriores, proporcionando una conexión entre los aspectos analíticos y los resultados prácticos del modelo de contagio conductual del crimen. Por otro lado, se estudia un segundo modelo penal de contagio completo, ver [1] tomando como base el modelo de criminalidad parcialmente contagioso. A este modelo se le realizan todos los estudios y análisis del modelo de criminalidad parcialmente contagioso.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo