Examinando por Materia "Modelo"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis cualitativo de algunos modelos en epidemiología matemática a partir del modelo de Kermack-McKendrick(2023-02-17) Cuello Rodríguez, Dina María; Avilez Ortíz, Sergio Miguel; Arenas Tawil, Abraham JoséIt is known that we are currently going through a pandemic, which is why it is extremely important to model the behavior of disease transmission, in this paper we intend to analytically address some models based on the Kermack-McKendrick model, which is a system composed of three connected nonlinear ordinary differential equations, which is a well-planned system to be mathematically acceptable and serves to detect parameters that allow taking respective measures to control diseases.Publicación Acceso abierto C.E.R Propuesta de modelo conceptual para el desarrollo de lineamientos pedagógicos en cine rural educativo(2020-06-12) Luna González, Álvaro Javier; Gutiérrez Quiñones, Manuel GregorioLa presente investigación, C.E.R propuesta de modelo conceptual para el desarrollo de lineamientos pedagógicos en cine rural educativo, se sustenta en un enfoque teórico que se vale del diseño metodológico documental para formular una propuesta de modelo conceptual en cine rural educativo como un apoyo formativo y guía de lineamientos pedagógicos accesible en zonas rurales. Interpreta además criterios y requerimientos para explicar a partir de estrategias procedimentales basadas en el análisis de contenido de textos y discursos el mencionado concepto. Como resultado se comprenden los significados y sentidos que fundamentan el cine como recurso educativo y explican su definición mediante un esquema que estructura componentes relacionados con el uso del lenguaje audiovisual para desarrollar valores de la tradición rural. Conforme al fundamento del modelo teórico emanado de la indagación presentada se concluye que el uso del lenguaje audiovisual y la comunicación a través del cine expresan un referente de estudio para la estructuración de espacios itinerantes que pueden convenir en el fomento de principios para la enseñanza y el aprendizaje de la ruralidad como una realidad urgida de justicia, identidad y convivencia social ante el mundo local y global.Publicación Acceso abierto Diseño del modelo integrado de planeación y gestión de la alcaldía municipal de Chinú Córdoba(2020-06-11) Ortega Avilez, Luz Estefany; González, Ángel Ramón; Díaz Pertúz, LeonardoEste trabajo de grado se realizó en la modalidad de pasantía, de la cual se obtuvo una propuesta de diseño del MIPG, para la alcaldía de chinú, teniendo en cuenta las siete dimensiones que componen el MIPG para el previo diseño del modelo. Además, se buscó información relevante de la entidad, la cual brindo información para saber el estado en el que se encontraba la alcaldía en cuanto al MIPG, logrando así llegar a la conclusión que la alcaldía no contaba con un MIPG, que satisfaga sus necesidades internas, así como las necesidades de la comunidad. Pasando así al planteamiento de diseño del MIPG, teniendo en cuenta la información recolectada de la alcaldía y la consulta de referentes teóricos los cuales aportaron ideas muy importantes para la propuesta.Publicación Acceso abierto Formulación y documentación del modelo de monitoreo y evaluación de una corporación multiservicios del sector del sistema de subsidio familiar y seguridad social(Universidad de Córdoba, 2023-12-17) Jiménez Martínez, Julián Andrés; Melendres Lázaro, Ivan Dario; Alonso Garzon, Luis Fernando; Mercado Hoyos, Luis EnriqueEl Modelo de Monitoreo y Evaluación (MME) es la herramienta utilizada para hacer seguimiento al logro de los objetivos de una organización. En este documento, se presenta el desarrollo del MME de una corporación que brinda múltiples servicios y que pertenece al sector del sistema de subsidio familiar y la seguridad social. Este desarrollo abarca desde la estructura del modelo, la construcción de los indicadores hasta el desarrollo de las diferentes herramientas necesarias para hacer seguimiento a los objetivos de la organización.Publicación Acceso abierto Modelo de creación de Recursos Educativos Digitales para el desarrollo de un Sistema Tutor Inteligente para el aprendizaje del protocolo de atención en la detección temprana de la sífilis gestacional y congénita(Universidad de Córdoba, 2023-02-23) Pérez Carrascal, Liz; Mestra Ávila, Andrés; Caro Piñeres, Manuel Fernando; Hanna Lavalle, Mónica Isabel; Hanna Lavalle, Mónica Isabel; Bula Romero, Javier Alonso; Amador Ahumada, Concepción ElenaEn la educación, la innovación educativa y la integración de herramientas tecnológicas y digitales para la formación de aprendices ha demostrado avances significativos en las últimas décadas, donde integrados al proceso de enseñanza – aprendizaje se busca que el conocimiento sea accesible para cada ser humano. Por consiguiente, esta investigación tiene como objetivo principal diseñar un modelo de creación de Recursos Educativos Digitales (RED) basados en estilos de aprendizaje para un Sistema Tutor Inteligente (STI) para el aprendizaje del protocolo de atención en la detección temprana de la Sífilis Gestacional y Congénita, para lo cual se implementó la metodología de Ciencias del Diseño para la Investigación de Sistemas de Información (DSRM) siendo esta la más adecuada para el desarrollo temático de la investigación, al tener en cuenta aspectos organizacionales y humanos, dejando como resultados: El diseño de un modelo organizacional y descriptivo sobre la selección de RED basados en estilos de aprendizaje, la elaboración de 240 RED para ser usados por el STI y un modelo para la creación de estos recursos educativos digitales basados en los estilos de aprendizaje propuestos por Felder y Silverman. En consecuencia, este modelo está enfocado en la formación de los estudiantes de enfermería de la Universidad de Córdoba.Publicación Acceso abierto Modelo de evaluación del clima organizacional en la E.S.E. Camu Santa Teresita de Lorica-Córdoba(2022-03-08) Garzón Ruiz, Ana Beatriz; Nieves Julio, YeseniaThe purpose of this feasible work was to design an evaluation model of the organizational climate in the human talent area of the ESE Camu santa Teresita de Lorica-cordoba, with the purpose of obtaining information on the state of the organization from the perspective of the people inside it. In this way, it will be possible to know the main aspects to improve in relation to the available resources, the organizational culture, satisfaction or the way of communicating, among others. The confidentiality of designing the work environment procedure was a checklist made to the person in charge of the human talent area, after which an analysis and interpretation of data is made, using graphs and tabulation as tools, to conclude with actions of improvement and design of the organizational climate evaluation model.Publicación Embargo Modelo matemático de la fase inicial de la pandemia de COVID-19 mediante el uso de ecuaciones diferenciales con retardo(Universidad de Córdoba, 2024-10-24) Sáenz Sáenz, Miguel Ángel; Arenas Tawil, Abraham Jose; Pérez Reyes, Edgardo Enrique; Cruz Guerrero, Richard Alexander, de LaEn este trabajo nos hemos centrado en la modelización y análisis de la propagación de la etapa inicial de la pandemia del COVID-19 mediante ecuaciones diferenciales con retraso. A través del sistema de Ecuaciones (1.14), se ha propuesto un modelo que captura la dinámica de las poblaciones involucradas: susceptibles (S), infectados sintomáticos (I), infectados asintomáticos (A) y recuperados (R). En el análisis realizado se demostró la positividad y acotamiento de las soluciones del modelo. Esto asegura que las poblaciones se mantengan en rangos realistas y evita comportamientos no físicos. Además, se ha logrado demostrar la existencia y unicidad de las soluciones, lo que proporciona una base sólida para la predicción de la propagación de la enfermedad. Un enfoque clave ha sido el análisis de estabilidad, que ofrece información esencial sobre la evolución a largo plazo de las poblaciones. Esto es fundamental para comprender si las intervenciones de salud pública serán efectivas y si las poblaciones alcanzarán un equilibrio estable y además se ha desarrollado un esquema de diferencias finitas no estándar que garantiza la positividad y estabilidad de las soluciones numéricas. Este enfoque tiene aplicaciones concretas en la simulación y predicción de la propagación del virus.Publicación Acceso abierto Modelos de producción de Cursos Virtuales de Aprendizaje(2006-07-01) Macea Anaya, Mario; Salas Alvarez, Daniel; Bula Herazo, HaroldThe purpose of this book is to present a model for the production of virtual learning courses 1 that precisely guides the process of building online courses and promotes high quality, pedagogical diversity and the use of educational standards. The virtual course production model consists of seven stages: diagnosis, planning, design, quality control, production, publication, evaluation and updating. This model is based on two key strategies: iterativity and incrementality. The first ensures that in each cycle the specified requirements are obtained and the second that the courses are improved so that they can later be published and duly updated. The achievements made with the application of the model through the development and implementation of a prototype course are the motivation and commitment of teachers for the design of virtual learning courses in different areas of knowledge. On the other hand, the interest of the University of Córdoba is observed in the definition of an institutional policy that incorporates ICTs in educational processes.Publicación Acceso abierto Solución numérica de un modelo de transmisión de virus usando esquemas de diferencias finitas no estándar(2019-08-16) Saenz, Miguel A.En este trabajo,diseñamos un esquema de diferencias finitas no estándar,paraobtenersolucionesnuméricasdeunmodelorepresentadoporunconjuntodeecuaciones diferenciales ordinarias, que describe la infección de una Población Diana de células susceptibles a una tasa proporcional a la concentración de viriones. Estas células recién infectadas experimentan por primera vez una fase de eclipse, antes de que se vuelvan infecciosas y produzcan virus a una velocidad constante. Las simulaciones numéricas muestran que el esquema desarrollado conserva las propiedades del modelo continuo, como positividad, límite, etc. El esquema propuesto presenta un comportamiento robusto con diferentes valores de parámetros.Publicación Acceso abierto Solución numérica de un modelo eco-epidemiológico de tipo depredador-presa usando un esquema de diferencias finitas no estándar(2019-08-16) Barajas Calonge, Juan DavidEn este trabajo, desarrollamos un esquema de diferencias finitas no estándar, para obtener soluciones numéricas de un modelo depredador-presa de tipo eco-epidemiológico donde el depredador distingue entre presas susceptibles e infectadas. El modelo analiza el importante ecosistema presente en el lago Salton el cual está ubicado en el sur de California, Estados Unidos. En este ecosistema las aves (específicamente pelícanos) depredan a los peces (específicamente tilapias) que, en su mayoría, están infectados por la bacteria clostridium botulinum. El esquema numérico diseñado preserva las características del modelo continuo como son la positividad, acotamiento y estabilidad del punto libre de infección de entre las más importantes. Además, el esquema propuesto muestra un comportamiento robusto con diferentes parámetros de simulación.