Examinando por Materia "Meaningful learning"
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto App móvil para el fortalecimiento de la identidad cultural de los estudiantes de la Institución Educativa Obdulio Mayo Scarpeta(2023-02-17) Perez Fajardo, Rosa Maria; Caro Piñeres, ManuelLa identidad cultural es el sentido de pertenencia a un determinado grupo social. De modo que, un individuo puede identificarse con algunos de los contenidos culturales de un grupo social como creencias, tradiciones, símbolos, costumbres y valores. El presente trabajo de investigación surgió de una necesidad manifestada por la comunidad afrodescendiente del municipio de Moñitos, de integrar las tecnologías de la información y la comunicación en procesos educativos relacionados con el fortalecimiento de la identidad cultural de la población estudiantil de la comunidad. Por tanto, este trabajo de investigación tiene como objetivo fortalecer la identidad cultural de la población estudiantil, mediante la tecnología etnoeducativa. La tecnología etnoeducativa fue abordada desde el enfoque de una aplicación móvil, cuyos contenidos están relacionados con tradiciones, símbolos, costumbres y valores de la comunidad afrodescendiente del municipio de Moñitos. La investigación es de tipo cualitativa con un enfoque investigación acción. Se realizó un diseño de intervención por 4 fases con estudiantes de grado 11. Como resultados se obtuvo un gran nivel de satisfacción de los estudiantes y docentes, quienes acogieron la aplicación móvil debido a su innovación y uso didáctico. En las validaciones del uso de la aplicación, los estudiantes evidenciaron la adquisición de conocimiento sobre la identidad cultural de su comunidad.Publicación Acceso abierto El aprendizaje significativo de la competencia intercultural a partir de la pedagogía para el encuentro(Universidad de Córdoba, 2023-08-03) Leiva Miranda, Paula Andrea; Rambao Almanza, María Clara; González Arismendi, SamuelLa aceptación de las diferentes culturas que coexisten dentro un aula de clase es necesaria para el desarrollo de una buena convivencia escolar, que influye en el proceso de aprendizaje de los estudiantes en las dimensiones que lo conforman. Por lo tanto, esta investigación presenta un abordaje cualitativo, en relación con un tipo estudio de caso en la población del Liceo León de Greiff de Cereté Córdoba, Colombia, en la cual se escogió una muestra significativa de 6 docentes y 6 estudiantes de octavo alpha. Ahora bien, el objetivo general de la intervención fue comprender el aprendizaje significativo de la competencia intercultural desde la pedagogía para el encuentro (modelo pedagógico de la institución), por medio de un análisis de las concepciones de los sujetos de estudios para proponer un abordaje metodológico que fomentará un ambiente incluyente y seguidamente, consolidar una descripción de las transformaciones. La información se recopiló por medio de las técnicas de entrevista semi-estructurada, grupos de discusión y observación que determinaron la importancia de contribuir a las prácticas educativas para fortalecer la integralidad del estudiantado.Publicación Acceso abierto Aprendizaje significativo de las ciencias sociales. Caso de estudio Institución Educativa Gimnasio Vallegrande, Montería – Córdoba(Universidad de Córdoba, 2023-11-03) López Espitia, Carmen Elena; Ortega Otero, Carmen Auxiliadora; Flórez Llorente, Edinson ; VARGAS, ENADISEl presente trabajo de investigación busca caracterizar la importancia del aprendizaje significativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales en los alumnos de grado décimo de la Institución Educativa Gimnasio Vallegrande, Montería, Colombia. Utilizando un enfoque cualitativo, a partir de un estudio de caso, en donde se destaca el papel central del aprendizaje significativo en la adquisición de habilidades críticas y perspectiva contextualizada. Se enfatiza la influencia positiva de estrategias metodológicas que consideran conocimientos previos, fomentando la participación y mejorando la comprensión. Resaltan estrategias como actividades lúdicas y trabajo en grupo, enriqueciendo el proceso educativo y promoviendo un compromiso genuino con la mejora educativa. No obstante, se identifican desafíos como la falta de atención y la necesidad de enfoques más innovadores por parte de los docentes, obstaculizando un aprendizaje significativo. En este contexto, se subraya la importancia de explorar enfoques educativos que fomenten el pensamiento crítico y la adopción de un aprendizaje significativo integrando activamente conocimientos previos.Publicación Acceso abierto El arte como fuente didáctica para el desarrollo social en niños vulnerables de la Institución Educativa Aguas Negras- Sede California (grupo multigrado de 2°- 5°)(2021-01-23) Tirado Montiel, Camila; Díaz Ospino, Edier David; Castro Santos, Karim Tatiana; Zumaqué Gómez, Nunila SobeidaThis research project focuses on the study and creation of didactic sources for social development in vulnerable children of the Institucion Educativa Aguas Negras – Sede California (multigrade classroom 2nd to 5th grade of primary). It is considered that art is perceived in the world as one of the main growth stimulants, not only in the cognitive and attitudinal field of people, but also within the social framework, being a strong complement to the formative progress of the personality in children. However, a disagreement arises, precisely in the way that this is being taught in schools. By observing a certain student population, the way in which they perceive art and how in a certain way the person who teaches its generalities influences, art education must be interpreted and imparted correctly; the child not only draws and paints for its own sake or sings and dances because he likes it, this is only an indication of expression, of sensitivity that must be translated into the ideal subjectivity, absolutely interpreting the voice of artistic expression; in a concrete way the objectivity of being is reached; what he really likes, what according to his fitness preferences he is good and compliant. For this reason, it is appropriate to analyze the didactic material, delve into each method of teaching art in order to get as close as possible to the so-called quality education, create didactic material that a child in second grade of primary school enjoys, next to one of fourth grade, including all four modes of art simultaneously. This work refers to the significant learning of David Ausubel and gives merits to Piaget's schemes where the child by himself becomes aware of knowledge through each experience and in turn highlights Vygotsky's joint learning where they are mutually influenced by the partner, for this reason, the teacher is a guide to the knowledge that they discover themselves, balancing healthy coexistence. Through workshops with the four modalities of art, the free development of the personality is implemented, this allows the child to have an approach towards a specific artistic modality that helps their growth personal and social, in this way the teacher notices who has artistic abilities and in turn wishes to exploit them. 6 The reference is made to children from the Institucion Educativa Aguas Negras – Sede California, a multigrade school (2nd to 5th grade of primary) who has lack of economic resources and presents different adverse circumstances, which in a certain way make it manifest in their behavior when being self-conscious, quiet, and introverted; For this reason, this research project shows the teacher as a game guide, knowledge is presented through different activities (four artistic modalities) that generate expression and participation, without them feeling observed or qualified promoting personal and group trust.Publicación Acceso abierto Desarrollo de una aplicación móvil como apoyo en los procesos de enseñanza – aprendizaje del lenguaje en el hogar para niños y jóvenes en situación de discapacidad cognitiva(Universidad de Córdoba, 2020-11-25) Barrera Ortiz, Victor; Quiñonez Herrera, William; Salas Álvarez, Daniel JoséEl uso de diversas tecnologías ha cambiado el mundo, a tal punto que hoy se pueden realizar actividades que en el pasado se creían imposibles, por ejemplo realizar múltiples operaciones en cuestión de segundos, comunicarse con otra persona al otro lado del mundo sólo oprimiendo un botón, revolucionar el proceso de enseñanza y aprendizaje para acercarlo a los territorios más distantes. En el ámbito de la educación especial, las instituciones (mayormente privadas) han implementado mecanismos de aprendizaje a través de internet, con aplicaciones o programas específicamente diseñados para desarrollar sus actividades. El gobierno de Colombia ha creado programas para entrega de dispositivos, instalación de redes para uso educativo, ofreciéndoles un método alternativo para recibir educación de forma gratuita. No obstante, existe un importante porcentaje de la población especial rezagada, debido a que no hacen parte de las zonas urbanas y por lo tanto su lejanía con esta les impide tener un aprendizaje significativo. Este proyecto tiene como finalidad el implementar una aplicación móvil que haga más ameno el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños con Síndrome de Down con edades entre 5 a 10 años de la Institución Educativa Julio Cesar Miranda Sede Sagrado Corazón del municipio de San Antero. La aplicación implementada en cuestión, se despliega como un instrumento sin costo para el usuario, que permita complementar el proceso de enseñanza y aprendizaje en niños con Síndrome de DownPublicación Acceso abierto El documental social participativo como estrategia educomunicativa para sensibilizar la identidad cultural(Universidad de Córdoba, 2024-12-17) Solar Esalas, Angel Antonio; Pacheco Lora, Martha Cecilia; Ochoa Cardozo, Kerwin; Álvarez Quiroz, Glenis BibianaLa presente monografía analiza cómo el documental social participativo (DSP) puede utilizarse como una estrategia educomunicativa para sensibilizar y promover la identidad cultural en el contexto educativo. La discusión teórica aborda los conceptos de identidad cultural, Educomunicación, y aprendizaje significativo, relacionando estos marcos con el potencial del DSP para fortalecer el sentido de pertenencia y la participación activa de los estudiantes. La metodología empleada se basa en la revisión documental y el análisis teórico de estudios previos, enfocándose en el impacto de la producción audiovisual en la educación y su contribución al desarrollo de competencias comunicativas y culturales. El análisis de la literatura revisada muestra que el DSP favorece un aprendizaje reflexivo, fomenta la colaboración en el aula y contribuye al fortalecimiento de la identidad cultural, permitiendo a los estudiantes conectar con su entorno sociocultural. También se identifican limitaciones teóricas, como los desafíos de implementación del DSP en contextos educativos con recursos limitados. En conclusión, el enfoque teórico sugiere que el DSP es una herramienta educomunicativa eficaz para promover la identidad cultural en estudiantes, siempre que se desarrollen estrategias pedagógicas que aprovechen su potencial. Además, se destaca su impacto positivo en la comunidad escolar, fortaleciendo los lazos culturales y el aprendizaje inclusivo.Publicación Acceso abierto Juego didáctico como herramienta complementaria para la enseñanza de modelación matemática(2021-09-07) Vidal Avila, Ana Elvira; Martínez Galeano, María Inés; Hernández Riaño, Helman Enrique; López Pereira, Jorge MarioThis investigation project is part of the development of a didactic game as a complementary methodology to the master class for the teaching of mathematical modeling and its influence on the academic performance of students, based on the need to create tools that allow, not only to improve their academic performance, but to achieve that the student takes ownership of the subject and has a meaningful learning of it. The investigation followed a quasi-experiment of a correlational nature, with a design with pre-test, post-test and control group, applied to first-semester students of the Industrial Engineering program of University of Córdoba, to whom were applied the respective evaluative tests before and after the experiment. The results showed that the didactic game as a complementary teaching methodology to the master class does not influence in a statistically significant way on the academic performance evaluated by competencies for the particular topic of the research. The foregoing was within the framework of the analysis and determination of the relationship between learning styles and academic performance and influence on it, as well as the academic level of the mother and father, gender and the type of institution of secondary education of the person.Publicación Acceso abierto Método de estudio enfocado en la memorización de las notas ubicadas en el diapasón de la guitarra con estudiantes del departamento de artes de la universidad de Córdoba(2023-03-04) García García, Luis Jacobo; Zumaqué Gómez, NunilaEste trabajo de investigación se ejecutó con estudiantes del programa de Artes de la Universidad de Córdoba con el objeto de que se dieran cuenta de la importancia de memorizar las notas ubicadas en el diapasón de la guitarra, para un mejor desarrollo y aprendizaje de la interpretación del instrumento, teniendo en cuenta para ello la teoría musical. Del mismo modo se emplearon varios instrumentos de investigación cualitativa que posibilitaron la observación, la recolección de información y la evaluación de este proceso. En consecuencia, el análisis de la dificultad que conllevo a la realización de la metodología, permitió darse cuenta de que los estudiantes se les dificulta ubicarse de forma general en el diapasón, y que al practicar los ejercicios de forma adecuada podrán desarrollar una mejor motricidad fina y dura, lo que conllevara que puedan desenvolverse de forma sobresaliente el instrumento.Publicación Acceso abierto Objeto virtual de aprendizaje para el desarrollo de la competencia “uso comprensivo del conocimiento científico” en el grado 7 ° de la I E liceo Guillermo Valencia(2023-07-11) Julio Montiel, Juan José; Rosso Ayala, Oscar Emilio; Culchac, AliEl proyecto investigativo surge de la necesidad de mejorar la competencia "uso comprensivo del conocimiento científico" en estudiantes de séptimo grado del Liceo Guillermo Valencia. Para abordar esta necesidad, se ha desarrollo un objeto virtual de aprendizaje (OVA) sobre el tema de la energía en el área de ciencias naturales.Publicación Acceso abierto Recursos didáctico – musicales como herramientas para facilitar el proceso de enseñanza – aprendizaje en la asignatura de Lengua Castellana en grado 3-1 de primaria de la Institución Educativa San José de Montería, Córdoba(2021-01-23) Jiménez Acosta, Luis Fernel; Blanco Rodríguez, Mario David; Pico España, Camilo Andrés; Zumaqué Gómez, Nunila SobeidaThis qualitative - inductive research project is oriented towards the enhancement of teaching and learning of Spanish language subject for the group one of the third grade of primary at San Jose Educational Institution placed in Montería, Colombia. First, it is expected to fulfill an analysis of the social reality, the culture and the education environment to comprehend the general cognitive process and facilitate a meaningful learning under the construction of knowledge in compliance with the Basic Standards of Competencies stablished by the National Education Ministry, using the appropriate pedagogical strategies and the music teaching resources as a mean to reach such goal. Those resources promote the development of creativity and the academic performance of children due to the creation of an ideal atmosphere provided to meet the needs displayed by the reality of the education system in consideration of the learner experiential nature for the development of content and the specific socio-cultural context. This study offers alternatives for the learning of contents through the direct experience with the students by means of a dynamic process when teaching, which assists the improvement of the educational achievement in Spanish language subject concerning the use of music teaching resources designed and applied in this proposal, making possible the articulation of 8 the basic musical elements, such as rhythm and melody with the scholar subject at hand for the benefit of the students holistic development; specifically in the psychomotor aspect, concentration, memory, creativity, emotional sensibility and teamwork, articulation.Publicación Acceso abierto Uso de un avión R. C. como recurso educativo basado en proyectos(2021-10-08) Diago Vega, José Rodolfo; Martínez Ávila, FranklinEl objetivo del proyecto ha sido el diseño de un Avión RC para fomentar la colaboración, la creatividad, el compromiso y la motivación para aprender.