Examinando por Materia "Lectura crítica"
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto El aula invertida como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la lectura crítica en estudiantes de grado 9°(2023-07-17) Estrada Jaraba, Heydi Katherine; López Amador, Lina María; Álvarez Quiroz, Glenis BibianaSe realizó un estudio cuyo propósito fue el aula invertida como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la lectura crítica en estudiantes de grado noveno de la institución educativa Liceo La Pradera Montería- Córdoba, se implementó una serie de actividades utilizando la herramienta Google Classroom como estrategia didáctica dividido en tres momentos (antes. durante y después), brindado como una fuente para la solución de la problemática encontrada. Este trabajo investigativo tiene un enfoque cualitativo con un diseño de investigación – acción [1], implementado en una muestra de 30 estudiantes seleccionados de la población objeto de estudio noveno grado de la Institución educativa “Liceo la pradera”- Montería Córdoba. Para el desarrollo de la investigación fueron estructuradas 4 ciclos: Diagnóstico y análisis, Planificación y Diseño, Ejecución de las Acciones y la Evaluación Formativa y Socialización. De tal modo que se muestran los resultados en cada uno de los objetivos propuestos, teniendo en cuenta los datos obtenidos de la implementación en la prueba Pretest y Postest demostrando el alcance, impacto y la efectividad de cada una de las actividades para el fortalecimiento de la lectura crítica.Publicación Acceso abierto Caracterización de las prácticas de lectura crítica de los estudiantes de la licenciatura en educación artística- música de la Universidad de Córdoba(Universidad de Córdoba, 2020-02-04) Saab Caballero, Luz AdrianaLa presente propuesta nace por los resultados de los últimos tres años (2016, 2017 y 2018) en las pruebas SABER PRO en cuanto a lectura crítica en la Licenciatura en Educación Artística -Música, a través de este proyecto se pudo conocer la problemática que encadena el bajo rendimiento en lectura crítica, si es que en realidad el estudiantado no tiene el interés necesario para una buena lectura y comprensión, el fin al cual se pretende llegar es: Caracterizar las prácticas de lectura crítica en los estudiantes de pregrado de la Licenciatura en Educación Artística - Música de la Universidad de Córdoba, para lograr tal objetivo se trabajó bajo el tipo de investigación cualitativa- descriptiva, en la que se realizaron entrevistas y un test de lectura crítica en la que, de las entrevistas se obtuvieron algunas categorías y con el test se identificó y describió con resultados en mano los niveles de desempeño en los que se encuentran los estudiantes.Publicación Acceso abierto Concepciones y prácticas de los docentes sobre el proceso de formación en competencias para la lectura crítica en los estudiantes del colegio La Salle Montería(Universidad de Córdoba, 2023-01-25) Chica Pacheco, Frank David; Doria Correa, Rudy del CristoLa lectura crítica constituye un eje fundamental en los procesos de formación que orientan los docentes y que buscan mejorar en los estudiantes sus capacidades de aprendizaje en el mundo globalizado en que se vive, asumiendo que esta competencia representa una apertura al intercambio de conocimientos y crecimiento académico que explora la creatividad, la autonomía, el pensamiento crítico y propositivo en el lector. De acuerdo con esto, esta investigación ofrece una comprensión de las concepciones y prácticas de los docentes en torno al proceso de formación en competencias para la lectura crítica en los estudiantes del Colegio La Salle Montería, con el propósito de generar propuesta que permitan fortalecer las habilidades en los estudiantes, relacionadas con el campo de la lectura crítica como habilidad compleja. Con base en un enfoque cualitativo y la orientación de un diseño de investigación-acción, se realizaron entrevistas y observaciones a los docentes de la media académica en la institución. Los resultados evidencian una incongruencia entre las concepciones y prácticas docentes en torno al desarrollo de la lectura crítica; en este sentido, mientras esta se concibe como una habilidad capacidad asociada a una forma de lectura reflexiva que comprende la acción de argumentar y fortalecer el pensamiento crítico, en el desarrollo de las clases se evidencia rastros de un proceso de enseñanza y aprendizaje que refuerza la transferencia de información mediados por los contenidos en los niveles literal e inferencial, sin llegar al nivel crítico-intertextual. A raíz de lo anterior, se recomienda la implementación de una propuesta didáctica que articula al docente mediador, el ambiente de aprendizaje que promueva el diálogo intertextual y el reconocimiento del estudiante como protagonista de su propio aprendizaje.Publicación Acceso abierto Diseño de una estrategia gamificada orientada al fortalecimiento de la lectura crítica(2022-08-30) Montes Arrieta, Jenifer; Tarrás Santos, Delcy; Martínez, Javier AntonioConsiderando las TICs como una herramienta de gran utilidad no solo como recurso o apoyo en la documentación de un área, sino también como un proceso para el medio de investigación del cual se apoya la investigación. Sin embargo, no solamente se centra en los hechos inmediatos a la virtualidad, sino que también desde su estructura nos permita emprender un aprendizaje significativo tanto para el docente, así como para los estudiantes. A través del fomento de la lúdica virtual. En la búsqueda de apoyo para la metodología y bases de información sobre el tema a desarrollar dentro de la investigación en la que se afianza una propuesta investigativa, la cual busca fortalecer la lectura crítica a través de la gamificación. Se sustenta como una estrategia basada en la gamificación de un video juego para estudiantes de una institución educativa del país y del aporte significativo que realizo la Investigación Basada en Diseño en Tecnología Educativa, la cual busca dar una solución a una problemática de forma innovadora, por tal motivo se diseñan programas que se someten a pruebas y validación, Finalmente, se presenta una propuesta para hacer uso de aplicación dentro de un ambiente virtual, basado en el aprendizaje con literatura propia para fortalecer a la lectura crítica a través de la educación virtual.Publicación Acceso abierto Impacto de un programa de estrategias sociometacognitivas en el nivel de desempeño de lectura crítica de los estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa El Dorado(2022-10-01) Calle Lara, Diana Carolina; Morales Escobar, Ibeth del RosarioThis research project aims to determine the impact of a socio-metacognitive strategies to strengthen the level of critical reading performance in tenth grade students from El Dorado school, since, in the results of the Saber 11º test issued by ICFES (2020), it is evident that they have difficulties in critical reading skills. Given the need to strengthen argumentation and textual interpretation, the “PlanSuperEva” program was proposed, which is based on a socio-metacognitive reading perspective in communication, enunciation and the superstructure of the expository and argumentative texts in order to bring students closer to a critical, conscious and self-regulated reading. The research project was carried out under a qualitative methodology from the action research method which aims to the construction of knowledge and the common benefit of a community. In addition, the development of the program was carried out in three phases: diagnostic, design and evaluation; they helped to carry out the statistical-descriptive analysis of the results obtained in the diagnostic workshop with the closing workshop, which shows the significant increase that participants had in critical reading skills. Although the results were optimal, it is recommended to reinforce in the student’s competence 3, which refers to reflect on a text and evaluate its content so that the subject develops deep analysis skills and reflects from itPublicación Restringido Influencia de un programa de estrategias pedagógicas de orientación sociocultural en el fortalecimiento de los niveles de comprensión lectora de los estudiantes de grado 9 de la Institución Educativa Aguas Negras(Familia, 2022-08-25) Rodiño, Elis Daniela; Suárez, Lina Esther; Morales Escobar, Ibeth; Morales Escobar, IbethThe purpose of this research project was to analyze the effectiveness of a program of pedagogical strategies of sociocultural orientation in the critical reading skills of 9th grade students of the Aguas Negras Educational Institution. Methodologically, the research is qualitative of the Action Research type, which provided the possibility of describing the activities carried out in the classroom, with the aim of identifying action strategies, implemented and accepted for reflection, observation and change of educational practices. Likewise, the opinion of the participants and the factors that influenced their low level of reading comprehension were interpreted, in order to then design a didactic intervention program that contributed to the advancement of the reading process, which incorporated the sociocultural contexts external to the classroom in order to show the contribution that they make in terms of the transformation and improvement of reading comprehension. The results obtained in the application of said intervention, allowed to establish that the didactic sequence based on a program of pedagogical strategies of sociocultural orientation, contributed to the improvement of reading comprehension in a significant percentage, because the students can know, understand and identify the elements of the enunciation situation. Likewise, they learned to take a critical stance towards the texts read and built the various discursive strategies that can exist in a text.Publicación Acceso abierto La interdisciplinariedad, una alternativa para la enseñanza de la lectura crítica a los estudiantes de grado 9° en la I.E. Camilo Torres del municipio de Montería(Universidad de Córdoba, 2020-11-25) Londoño Pérez, María Deyanira; Morales Escobar, Ibeth del RosarioEsta investigación se llevó a cabo con el objetivo de analizar los cambios generados en las prácticas de enseñanza de la Lectura Crítica de los docentes de grado noveno de educación básica secundaria de la Institución Educativa Camilo Torres, luego de la implementación de un programa interdisciplinar para el desarrollo de la misma, durante el periodo 2020. Para ello se hizo necesario la conformación de un grupo de estudio-trabajo (GET), el cual estuvo integrado por tres docentes de grado noveno de la institución de las áreas de matemáticas, inglés y ciencias naturales. Este trabajo se enmarcó en la metodología de enfoque cualitativo, haciendo uso del diseño investigación-acción para determinar las concepciones de lectura y las prácticas de enseñanza en los docentes que hicieron parte del GET. Para el alcance de los objetivos propuestos se realizó una intervención a partir de la aplicación de una entrevista semiestructurada inicial y final, así como una observación de clase inicial y final.Publicación Acceso abierto Periódico digital como mediación para el mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes de grado décimo (10°) de la Institución Educativa Cristóbal Colón(Universidad de Córdoba, 2024-07-08) Martínez Escarpeta, Edwin Isaac; Vega Lomineth, Jesús David; Pacheco Lora, Martha; Ochoa Cardozo, KerwinEste estudio abordó la problemática comprensión lectora entre los estudiantes de la Institución Educativa Cristóbal Colón en Montería, Colombia. Se empleó un enfoque cualitativo que incluyó la evaluación del nivel de comprensión lectora mediante un cuestionario y el diseño de estrategias didácticas innovadoras centradas en el periódico digital y herramientas tecnológicas. El objetivo fue fomentar el hábito lector y desarrollar habilidades críticas analíticas en un entorno atractivo. Los resultados sugieren que este enfoque integral, que combina aspectos tecnológicos y pedagógicos, puede optimizar la comprensión lectora y contribuir al desarrollo académico y personal de los estudiantes. Se resalta la importancia de adaptar las iniciativas a las necesidades individuales de los alumnos para maximizar su efectividad y lograr un impacto duradero en sus habilidades lectoras. Este valioso esfuerzo representa un aporte significativo para elevar los niveles de comprensión, fomentar hábitos saludables de lectura y preparar mejor a los estudiantes.Publicación Acceso abierto Prácticas de enseñanza de la lectura crítica en la Licenciatura en Educación Artística-Música de la Universidad de Córdoba(Universidad de Córdoba, 2020-02-03) Díaz Salas, Stefanía; Medrano Sánchez, Danis DanielaEste trabajo muestra los resultados de un estudio, cuyo objetivo fue analizar las prácticas de enseñanza de lectura crítica de los docentes de la Licenciatura en Educación Artística-Música de la Universidad de Córdoba. Esta investigación se basa en los planteamientos sobre la lectura crítica, las competencias y los procesos que se tienen en cuenta para llegar a la misma. Desde la teoría de Cassany (2003) quien plantea que existen tres planos de lectura, desde De Zubiría (2004) señala seis niveles de lectura al momento de leer un texto, Peter (2007) sostiene tres categorías para la lectura crítica al comprender un escrito y Serrano y Madrid (2007) proponen unas competencias de lectura crítica, las cuales se deben tener en cuenta cuando se interpreta un discurso. Asimismo, en la pedagogía de géneros textuales, Moss (2016) plantea tres etapas para la enseñanza de la lectura crítica a partir de la pedagogía de géneros textuales, en las prácticas de enseñanza encontramos a Doria (2007) quien afirma que las prácticas de enseñanza consisten en transmitir saberes de acuerdo a las experiencias, vivencias y el contexto, Cisneros, Olave y Rojas (2010) explican la importancia de la inferencia en la educación superior y Cassany (2006), expone tres categorías de las prácticas de enseñanza de la lectura desde una concepción lingüística, psicolingüística y sociocultural, estas se centra en los aspectos sociales y culturales de la comunidad. Es decir, a los aspectos externos al acto cognitivo de comprender.Publicación Restringido La prensa escrita y su contribución al desarrollo de la lectura crítica y la escritura argumentada, desde el enfoque comunicativo(2020) Calle González, Benjamín JoséEste trabajo muestra los resultados de un proyecto de investigación realizado en la Institución Educativa Germán Gómez Peláez, de Puerto Libertador - Córdoba, con el propósito de desarrollar en los estudiantes competencias y habilidades de lectura crítica y escritura argumentada a partir del uso de textos periodísticos de opinión en el aula de clases. Teóricamente se sustenta en la concepción comunicativa y discursiva del lenguaje, y se apoyó en los postulados de autores como María Cristina Martínez, Daniel Casanny, Paulo Freire y Carlos Lomas. Se asumió una metodología de carácter cualitativo interpretativo que se materializó a partir del diseño y aplicación de secuencias didácticas en lectura y escritura, a partir del uso de la prensa escrita. Para este propósito, se analizó el enfoque del lenguaje y las estrategias didácticas que vienen aplicando los profesores de lengua castellana para la enseñanza de la lectura crítica y la escritura argumentada. Se diseñó y aplicó un sistema de secuencias didácticas, desde la perspectiva comunicativa del lenguaje, para el desarrollo de la lectura crítica y la escritura argumentada de los estudiantes de décimo grado. La evaluación de los resultados de la aplicación de las secuencias didácticas permitió comprender que los estudiantes pudieron identificar las intenciones y propósitos comunicativos de los textos, sus enunciados y sentidos ideológicos. Del mismo modo se evidenciaron avances en su capacidad para escribir columnas de opinión teniendo en cuenta los elementos micro, macro y superestructurales de los textos.Publicación Restringido Programa de orientación semántico-discursiva para el fortalecimiento de la lectura crítica en los estudiantes de grado 10° de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Montería(2022-09-04) Bustamante Ubarnes, María Camila; Espitia Hernández, Yamile Milena; Peinado Méndez, Arnaldo de JesúsThe purpose of this research work was to analyze the impact of the implementation of a semanticdiscursive orientation program for the strengthening of Critical Reading in 10th grade students of the Educational Institution Escuela Normal Superior de Montería, which was based on multimodal texts. The students presented difficulties in the Critical Reading competences in front of the multimodal texts, to solve the situation, the design of a didactic intervention strategy was proposed. Therefore, the approach that governs the research is qualitative with the Action Research method, the population with which the work was developed was 44 students and a classroom teacher from the Educational Institution. Techniques and instruments were applied in the data collection, such as: Diagnostic Test and closing test after the didactic intervention was applied. The initial results obtained showed significant deficiencies in the three levels of Critical Reading. In this way, the semantic-discursive intervention program arises in order to recognize the difficulties at each of the levels and improve the performance of the students, who, at the end of the work, showed a strengthening of Critical Reading skills. In multimodal texts at their literal, inferential and critical levels.