FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "LASA"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación estrategias de seguridad en los procesos de almacenamiento y dispensación de medicamentos LASA, E.S.E Hospital San Jerónimo, Montería 2024-1
    (Universidad de Córdoba, 2024-07-17) Arrieta Viloria, Natalia; Arteaga Morales, Isabella; Torres Gonzalez, Andrés Camilo; Arrazola Diaz, Justiniano
    Introducción. Los medicamentos LASA (Look Alike-Sound Alike) pueden generar confusión en cualquier etapa del sistema de utilización de los medicamentos, estos errores de medicación se pueden presentar con facilidad, debido a que una de las características de estos es su parecido visual y fonético. Objetivo. Implementar estrategias de seguridad utilizadas en el proceso de almacenamiento y dispensación de medicamentos LASA con el fin de evitar errores de medicación. Metodología. Estudio descriptivo de corte transversal, se identificaron los medicamentos LASA por medio del Listado básico de los medicamentos para describir la situación actual de las estrategias de seguridad que se encontraban implementadas en la farmacia. Resultados. La identificación de los medicamentos LASA mediante la búsqueda exhaustiva en listados básico de los medicamentos de la E.S.E Hospital San Jerónimo de Montería, la semaforización y etiquetado de los medicamentos LASA, en el área de almacenamiento y la dispensación, por medio del uso de stickers e imanes. La capacitación al personal asistencial de salud con el apoyo de tarjetas y folletos que brindan información sobre las barreras implementadas en el proceso de dispensación y los riesgos asociados a la confusión de los medicamentos LASA. Conclusión. Se fortalecieron las estrategias de semaforización y el etiquetado de los medicamentos LASA para favorecer a la correcta identificación de estos y evitar confusiones. Todo esto tiene como finalidad reducir los errores de medicación y la integridad del paciente por medio del uso seguro del medicamento.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Optimización de la seguridad en medicamentos LASA y de alto riesgo en la Clínica Central O.H.L., Montería, 2025
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-17) Díaz Arteaga, Juliana Paola; Pastrana Reyes, Jader Darío; Peña Pérez, Karol; López de la Espriella, Eva María; Villa Dangond, Hiltony Stanley; Chica Arrieta, Ignacio Emilio; López de la Espriella, Eva María
    La seguridad del paciente es fundamental en la atención en salud, especialmente en la administración de medicamentos, donde los errores pueden tener consecuencias graves. Los medicamentos LASA (Look Alike Sound Alike), por su similitud en nombres o presentaciones, y los medicamentos de alto riesgo, son responsables de la mayoría de incidentes relacionados con errores de medicación. En la Clínica Central O.H.L. de Montería, la falta de un listado actualizado y la limitada capacitación del personal aumentan la probabilidad de equivocaciones, afectando la seguridad del paciente y la eficiencia del servicio farmacéutico. Por ello, se propuso implementar estrategias para mejorar la identificación y el manejo seguro de estos medicamentos, mediante la actualización del listado, la rotulación diferenciada y la capacitación continua del equipo. Objetivo: Optimizar la seguridad en el manejo de medicamentos LASA y de alto riesgo en la Clínica Central O.H.L. de Montería, mediante la actualización del listado básico, la adopción de un sistema de rotulado diferenciado y la formación del personal farmacéutico, con el fin de reducir errores de medicación y mejorar la calidad de la atención. Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, transversal y descriptivo en 2025. Se revisó y actualizó el listado básico de medicamentos, identificando aquellos que cumplían criterios nacionales e internacionales como LASA o de alto riesgo. Se implementó un sistema de rotulación diferenciada, combinando la semaforización por colores y la técnica Tall Man Lettering para destacar diferencias en nombres similares y prevenir confusiones. Además, se capacitó al personal sobre identificación, almacenamiento y manejo seguro de estos medicamentos. Los resultados evidenciaron que la actualización del listado permitió una clasificación precisa de los medicamentos LASA y de alto riesgo. La semaforización facilitó la diferenciación visual en los espacios de almacenamiento y carros de paro, mientras que el Tall Man Lettering ayudó a disminuir los errores por confusión de nombres. La capacitación del personal incrementó el conocimiento y mejoró la adherencia a los protocolos de seguridad. En conclusión, la implementación de estas estrategias en la Clínica Central O.H.L. de Montería contribuyó significativamente a reducir errores de medicación y fortalecer la seguridad del paciente. Estas medidas, basadas en la evidencia, son prácticas y replicables en otros entornos hospitalarios, favoreciendo la calidad y seguridad en la atención farmacéutica.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo