FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Health service provider institution"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del clima e identificación de buenas prácticas de seguridad del paciente en una IPS de tercer nivel, Montería, 2021
    (2021-09-14) Durango Martínez, Luis Alfredo; González Tuirán, Sany Sofía; Espitia Cabrales, Enalbis
    The objective was to evaluate the organizational climate for patient safety in a thirdlevel IPS in the municipality of Montería, 2021. The methodology used was a descriptive, cross-sectional study with a quantitative approach, which was developed with a population of 81 people where it was applied the checklist for good patient safety practices to the Patient Safety committee and an organizational climate survey for patient safety to the healthcare staff of a Health Service Provider Institution located in the city of Montería. The information was evaluated digitally, through a matrix in Excel 2013, which recorded the fulfillment of each of the items on the checklist and the registration of the results of the survey. From the results obtained, it was possible to conclude that the strengthening, deployment and adherence to the cause analysis system, as well as the identification and characterization of risks, and the improvement of quality indicators. They should be improved through promotion, monitoring improvement actions and monthly monitoring of the regulated quality indicators. In the same way, continuous improvement, teamwork between the areas of the I.P.S, general perceptions of security; therefore, collaborative work is presented as a weakness, therefore, it is proposed to improve both horizontal and vertical communication conditions as well as the participation of staff in the decisive processes of the entity.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Propuesta para el mejoramiento de la gestión de costos de lo servicios ofertados por una institución de salud de segundo nivel en Montería
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-16) López Calderín, Karol Vanessa; Cordero Cano, Carolina; Herrera Gutiérrez, Concepción
    Este trabajo tiene como propósito diseñar una propuesta de intervención orientada a fortalecer la gestión de costos en una IPS de segundo nivel ubicada en la ciudad de Montería, de acuerdo con las dificultades estructurales y operativas que limitan la eficiencia financiera y comprometen su sostenibilidad. Entre los principales problemas identificados se destacan el desconocimiento del costo real de los servicios, la ausencia de procesos estandarizados, la débil integración tecnológica entre sistemas de información y la falta de formación del talento humano en herramientas de costeo. A través de una investigación proyectiva de enfoque analítico, y empleando la metodología del Enfoque de Marco Lógico (EML), se estructuró un árbol de problemas, se identificaron actores clave y se diseñaron estrategias de solución. Estas estrategias incluyen la sensibilización institucional sobre los costos, la capacitación del talento humano, la actualización de sistemas de información, la estandarización de procesos y la aplicación del modelo de costeo basado en actividades (ABC). La propuesta se fundamenta en principios de eficiencia operativa, sostenibilidad financiera y mejora continua, y se considera costo-efectiva, dado que permite alinear los procesos administrativos y asistenciales con los objetivos estratégicos de la institución. Se espera que su implementación contribuya a mejorar la toma de decisiones, fortalecer el posicionamiento institucional y garantizar la continuidad en la prestación de servicios de salud con calidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Seguimiento y fortalecimiento a las actividades del plan de gestión integral de residuos sólidos de la Fundación Clínica del Río en Montería, Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2020-10-22) Mestra Guerra, Lina Marcela; Herrera Amezquita, Candelaria
    Los residuos sólidos son el resultado de los sistemas de producción y de las actividades realizadas en diferentes entidades. Un ejemplo de ello, son las instituciones prestadoras de servicios de salud que en su funcionamiento o servicio generan diariamente residuos, de tipo peligrosos y no peligrosos. Éstos se convierten en una pieza del enorme rompecabezas que conforma la contaminación ambiental si se les realiza una inadecuada gestión en cualquiera de sus fases, ya sea desde su generación hasta su disposición final. Sumado a las prácticas indebidas, el desconocimiento, en algunos casos, de las consecuencias que pueden ocasionar dichos actos sobre los recursos naturales, agua, aire, suelo, ecosistemas, el paisaje mismo y la calidad de vida; contribuyen de gran forma con la problemática asociada al manejo de los residuos sólidos. Según el Informe Nacional de Residuos o Desechos Peligrosos en Colombia del año 2017 presentado por el Ministerio de Ambiente y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM); la generación de desechos clínicos resultantes de la atención médica prestada en hospitales, centros médicos y clínicas, ocupa el segundo lugar de los residuos peligrosos más generados con un 9% del total, lo que representa 46.431 toneladas. (IDEAM, 2017)
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo