FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Formación docente"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Diseño de una estrategia didáctica con chat bots basados en llms para el fortalecimiento del aprendizaje a la programación
    (Universidad de Córdoba, 2024-12-05) Hernandez Morelo, Jorge David; Quintero Pérez, Santiago; Giraldo Cardozo, Juan Carlos; Toscano Ricardo, Alexander
    Este proyecto busca mejorar el aprendizaje de programación en estudiantes de grado 9 mediante el diseño de una estrategia didáctica que utiliza Chatbots basados en modelos de lenguaje grandes (LLMs). A través de esta herramienta, los estudiantes pueden interactuar de forma personalizada con el contenido de la programación, recibiendo retroalimentación inmediata. La investigación se llevó a cabo en la Institución Educativa Mercedes Abrego, donde se evaluaron los resultados antes y después de implementar la estrategia, mostrando mejoras significativas en la comprensión de conceptos clave de programación web.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Incidencia de la práctica pedagógica investigativa en la configuración de la identidad profesional docente de estudiantes de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad de Córdoba
    (2022-08-25) Martínez Sibaja, María Mercedes; Seña Vásquez, Junior Albey; Morales Escobar, Ibeth del Rosario
    Como respuesta a los lineamientos nacionales y a la calidad en los procesos de formación docente, en las licenciaturas de la Facultad de Educación y Ciencias Humanas de la Universidad de Córdoba, se gestaron modificaciones en la práctica pedagógica, transitando hacia una práctica pedagógica investigativa. En el marco de este enfoque, interesa determinar el impacto que dicha práctica ha tenido en la formación de los futuros maestros, específicamente de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, con el objetivo de evaluar su incidencia en la construcción de la identidad profesional docente desde la dimensión personal, profesional y contextual. Para concretar lo anterior, se optó por un enfoque cualitativo, abordando una metodología de investigación evaluativa que permitió develar la funcionalidad y repercusión de la práctica en mención, utilizando como técnica de recolección de información la entrevista a profundidad, y como instrumento para el análisis de la información el análisis de contenido temático. En los resultados fue evidente que la PPI propició que los docentes en formación se perfilaran como maestros humanos, interesados, investigadores y dominadores del conocimiento. A su vez, aportó a su crecimiento personal y profesional al tener confianza en sí mismos, afianzar sus fortalezas e implementar estrategias contextualizadas. También, posibilitó que se preocuparan por dejar aprendizajes significativos en sus estudiantes. En definitiva, la PPI generó un impacto significativo en los futuros docentes al ayudarlos a tomar una postura crítica frente a los retos que afronta la educación actualmente, así como a favorecer la resignificación de su quehacer pedagógico por medio de herramientas y metodologías actualizadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Representaciones sociales sobre la enseñanza de competencias ciudadanas en docentes de ciencias sociales de la Institución Educativa las Llanadas en el municipio de Sahagún - Córdoba
    (2025-02-07) Ruendes Ordoñez, Ramiro Javier; Ramos Bello, Juan Carlos; Flórez Llorente, Edinson; Buelvas Bruno, José David
    La enseñanza de competencias ciudadanas es crucial para la formación de ciudadanos activos y comprometidos. Sin embargo, en contextos rurales como la Institución Educativa Las Llanadas, los docentes enfrentan desafíos significativos en su implementación. Esta investigación tiene como objetivo analizar las representaciones sociales de los docentes de ciencias sociales sobre la enseñanza de competencias ciudadanas en la Institución Educativa Las Llanadas. Se adoptó un enfoque cualitativo, de tipo descriptiva, empleando entrevistas semiestructuradas, grupos focales y observación directa para recopilar información de los docentes participantes. Los resultados evidenciaron que las percepciones docentes están influenciadas por factores socioculturales y la carencia de recursos, lo que impacta la enseñanza de estas competencias. Se identificó una falta de estrategias pedagógicas específicas y una visión fragmentada de la ciudadanía en el contexto rural. La investigación concluye que es necesario fortalecer la formación docente y diseñar estrategias contextualizadas que permitan una enseñanza efectiva de las competencias ciudadanas en zonas rurales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Toxicología ambiental y su papel en la enseñanza de las ciencias naturales, una mirada interdisciplinar
    (Universidad de Córdoba, 2024-08-16) Guerra Arcia, Daniel Andrés; Ariza Ariza, Leidy Gabriela; Torres Vásquez, Roger Elí; Rodríguez Hernández, Blanca
    La toxicología ambiental es un campo interdisciplinario importante que estudia los efectos de los contaminantes ambientales en la salud humana y el medio ambiente. Esta monografía explica la importancia de comprender y prevenir los riesgos asociados con la exposición a sustancias químicas nocivas en nuestro medio ambiente y a su vez como incide en la formación de profesores de ciencias naturales y educación ambiental, debido a que puede ser un tema articulador desde la aplicación del conocimiento científico y la realidad socioambiental. Primero, se proporciona una visión general de la toxicología ambiental, enfatizando su importancia en la protección de la salud pública y el ambiente (considerando este último como el todo, la interacción social, económica, educativa, entre otros factores que se relacionan en la sociedad y el problema ambiental). Se analizan diferentes tipos de contaminantes ambientales, incluidos metales pesados, pesticidas, hidrocarburos y contaminantes orgánicos persistentes, así como sus fuentes y vías de exposición. Se revisan los métodos utilizados para evaluar los riesgos asociados a estos contaminantes, incluidos los métodos de evaluación de riesgos químicos y toxicológicos, así como modelos predictivos y estudios epidemiológicos. Destaca la necesidad de tomar precauciones para minimizar la exposición y los efectos adversos sobre la salud y el medio ambiente.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo