FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Familia"

Mostrando 1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Configuraciones sobre el embarazo y el lugar de la familia en las prácticas de cuidado en un grupo de adolescentes gestantes de la ciudad de Montería, Córdoba. 2022
    (Universidad de Córdoba, 2023-03-03) Arrieta Lozano, John Edinson; Valencia Jiménez, Nydia Nina
    Los factores familiares son un elemento vital para comprender la problemática de cara al desarrollo de la salud, con este estudio nos sumergimos en la perspectiva de las adolescentes intentando entender su actuar y sus diversas situaciones, para así logar dar respuestas a sus necesidades desde nuestro rol como prestadores de salud en la ciudad de Montería. Objetivo: Interpretar las configuraciones de las adolescentes gestantes sobre el embarazo y el lugar de la familia en la enseñanza aprendizaje acerca del cuidado que permita orientar el primer nivel de atención en los servicios de salud en Montería, Córdoba. Metodología: La investigación se enmarcó en un enfoque cualitativo, por interesarse en comprender las configuraciones sobre el embarazo y el lugar de la familia en las prácticas de cuidado de un grupo de adolescentes gestantes de Montería, Córdoba, a través del sentido que estas otorgan a sus acciones cotidianas orientadas a la exploración profunda de este fenómeno de estudio. Resultados: El estudio sobre las configuraciones del embarazo y el lugar de la familia sobre las prácticas de cuidado de adolescentes embarazadas de Montería, trazó tres categorías analíticas: i) Embarazo y adolescencia: una realidad ambivalente donde la familia cumple un lugar primordial; ii) el embarazo adolescente, un libro de la vida donde se aprende y se enseña en familia y iii) el embarazo adolescente una etapa de carencias, conflictos y truncamientos de proyectos de vida.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de un club campestre ubicado en el municipio de Pueblo Nuevo – Córdoba, año 2022
    (2022-08-11) García Lozano, Daniela; Negrete Escorcia, Daniela Gloria; Vanegas Buelvas, Nestor
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Dimensión espiritual del cuidado de enfermería al enfermo de COVID-19 en fase aguda o terminal y a su familia
    (2021-07-15) Pacheco, María Camila; Amador Ahumada, Concepción Elena
    Objective: To analyze the forms of care and strategies used by nursing professionals in the spiritual care and accompaniment of family members of patients with COVID-19. Design: it is a study type descriptive, with a qualitative approach. In which press reports published between February 23, 2020 and January 2021 were taken. From the published interviews, what was expressed by the subjects of the study was transcribed verbatim; the semantic expressions were grouped by similarity in order to establish the categories and sub-categories that constitute the substrate of the results. Results: After defining the categories using the contextualized analysis in contrast with the theoretical and conceptual information on which the study is based and seeking to respond to the objectives set, the following was obtained: - Feelings about the state of health of patients: expressions were obtained that reveal aspects related to the lack of knowledge and vulnerability regarding the health status of family members. - Form of nursing care in the spirituality dimension of family members and patients: through the analysis of the interviews, it was possible to confirm the relevance of caring for the spiritual dimension of the patients in their treatment and recovery process. - Perception of the patient and/or their family about the treatment received by the nursing professional: some of the perceptions found were the following: gratitude, hope, admiration for the treatment received, respect, pride, among others
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias para la participación activa del paciente y su familia en el proceso de atención en imágenes diagnósticas
    (Universidad de Córdoba, 2024-04-05) González Álvarez, Johana Patricia; Montoya Vega, Martha Elena; Gonzalez, Johana; Bravo de la Ossa, Altagracia; Salas Berrio, Manuel
    La participación en salud a nivel institucional es importante en la prestación de servicios con calidad ya que fortalece los procesos y minimiza el riesgo. El objetivo es diseñar estrategias que permitan la participación activa del paciente y su familia en el proceso de atención en Imágenes diagnósticas del municipio de Lorica en el cumplimiento de la resolución 5095 de 2018 con el fin de fortalecer la prestación del servicio. Metodología: la construcción de las estrategias se realizará a través de las siguientes fases: Diagnóstico, análisis, datos de población, datos del entorno, estudio de bibliografía relacionada, planificación, documentación del programa y socialización y/o aprobación del producto diseñado. Resultados: se dará cumplimiento a la necesidad identificadas en Imágenes diagnósticas lo que permitirá responder a los lineamientos de la Acreditación en Salud. Conclusión: el conocimiento de los procesos en salud por parte de los usuarios se convierte en una herramienta que fortalece la prestación del servicio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Familia y escuela en la formación y reproducción de estereotipos de género
    (Universidad de Córdoba, 2023-11-16) Díaz Cordero, Aura Miguel; Fletscher Fernández, Elma Constanza del Rocío; Vilchez Pirela, Rafael Alberto; Soto Montaño, Olga Lucía
    Investigar el contexto, permite comprender cuáles son los roles que los individuos asumen en los diferentes espacios de socialización y las implicaciones frente a estas posturas. A través de esta investigación se realiza un análisis crítico frente a los estereotipos de género presentes en la comunidad educativa El Tigre Villa Clareth. Esta propuesta se desarrolla desde un enfoque cualitativo, en conjunto con una etnografía feminista multimetódica, en la cual se emplean diversas técnicas e instrumentos, que facilitan la recolección de información y respectiva reflexión de la misma. El centro de esta investigación, son los estereotipos presentes en estudiantes. Sin embargo, para cumplir con la rigurosidad del estudio, se involucra a la familia y a la escuela. En principio se aborda el entorno investigado y a partir de ello, se plantean los propósitos. Luego, se realiza una reflexión de categorías, para establecer la metodología y apartes que derivan de ella. En adición, se presentan los hallazgos, empelando bases teóricas. Finalmente se concluye que la familia influye en la formación de roles y estereotipos, al igual que la escuela en la reproducción de los mismos. Por lo tanto, se sugiere una guía pedagógica para favorecer espacios de interacción desde la igualdad de género.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gasto de bolsillo de familias de pacientes pediátricos con enfermedad de células falciformes atendidos en la Clínica Imat Oncomédica Auna
    (Universidad de Córdoba, 2025-04-10) Pérez Yepes, Carlos Alberto; Sánchez Caraballo, Alvaro
    Introducción: La Enfermedad de Células Falciformes (ECF) se define como una anemia hemolítica de transmisión autosómica dominante, la ECF provoca una carga económica importante para los sistemas de salud y la sociedad; la profilaxis antibiótica y la vacunación reducen su morbimortalidad. Objetivo: Analizar el gasto de bolsillo de las familias que tienen pacientes pediátricos diagnosticados con ECF atendidos en la CLINICA IMAT ONCOMEDICA AUNA durante el año 2021 Métodos: Se realizó un estudio observacional, longitudinal, retrospectivo, con enfoque cuantitativo. Resultados: Un total de 69 hogares participaron en el estudio. La mediana de edad de las personas jefes del hogar fue de 38(31-42) años. El gasto total anual en salud de todos los hogares fue $61.564.800(USD$15464,66), con una mediana anual de $720.000(USD$180,86). El transporte fue el principal gasto indirecto de los hogares (72%; $44.412.000); 13%(n=9) de los hogares que tienen un hijo con ECF están en condición de gasto catastrófico en salud (GCS) al superar el 40% del ingreso familiar. En los hogares con ingresos económicos menores a un SMMLV se observó relación estadísticamente significativa entre el ingreso y el GCS (P=0.046). La relación entre el nivel de educación del jefe del hogar y el GCS mostró tendencia hacia la significancia estadística (P=0.07). No se observó relación entre el GCS y el género del jefe de hogar (P=1.0), ni con su ocupación (P=0.238). Conclusión los gastos indirectos en salud relacionados con el cuidado de los niños con ECF representaron gasto catastrófico en salud, desplazando a otras necesidades básicas. Palabras clave: Anemia de Células Falciformes, Gastos en salud, Gasto Catastrófico, Familia, niño.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Importancia de la auditoria en salud en el entorno familiar en los cuidados a pacientes con enfermedad renal crónica
    (Universidad de Córdoba, 2022-07-26) Castro Gómez, Luis Carlos; Espitia Blanco, Angélica Paola; Cañavera Hernández, Luis Alberto; Berrocal Narváez, Neila Esther
    La auditoría en salud es un proceso de evaluación desarrollado por profesionales de la salud y disciplinas afines, los cuales toman como base los datos consignados en las historias clínicas de los pacientes con un propósito específico. La enfermedad renal crónica es un padecimiento que afecta el desarrollo adecuado de las personas, causa afectaciones en los estilos de vida y genera problemas familiares, toda vez que estos pacientes requieren el acompañamiento de los familiares, amigos, sociedad y estado para sobrellevar las consecuencias de esta enfermedad. Este trabajo de investigación es de suma importancia ya que hace un análisis de la relación entre la auditoria en salud y los cuidados a los pacientes con enfermedad renal crónica, teniendo en cuenta el rol que juega la familia. Este estudio tiene como finalidad compilar información sobre la importancia de la auditoria en salud en el entorno familiar en los cuidados a pacientes con enfermedad renal crónica. Para ello se utilizó una metodología de revisión bibliográfica, tomando como referencias un total de 30 trabajos de investigación publicados en revistas indexadas y en repositorios. Se entiende que es importante realizar auditoría a la atención integral prestada por la IPS encargada de la atención a las personas con ERC, incluyendo la educación a la persona, familia y cuidadores, así como el seguimiento y supervisión en el hogar, garantizando que los cuidados en el mismo sean los adecuados, minimizando las complicaciones y la no adherencia terapéutica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La incidencia de la familia en el proceso de estimulación para el desarrollo integral de los infantes de grado transición de la Institución Educativa Cristóbal Colón sede El Prado
    (2023-02-10) Barón Pineda, Jorge Luis; Otálvaro, Ana María
    This research is mainly based on the family and its permanent role in the stimulation given in the first years of life of boys and girls, focusing on it as the most important human group for the growth and integral realization of people and their communities. , is the nucleus of every society, which becomes a key and indispensable factor for infants, since they spend most of their time with it and their daily life revolves around the bonds established at home, where they are fostered. communication and relationships of infants, and directly adequate stimulation is immersed in this type of relationship, for this reason, it is necessary to take into account the functionality and repercussion of the family and the type of education and more than that, the training provided in it, to determine positive and negative factors that directly incur in the process of adequate stimulation of children in their early years years of life.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Incidencia del acompañamiento familiar en los procesos de enseñanza y aprendizaje en niños de educación inicial en la Institución Educativa Perpetuo Socorro, durante y después de la pandemia del COVID 19.
    (2023-08-12) Cantero Ibañez, Lorena Margarita; Pacheco Lora, Luis Carlos; Romero Ballesteros, Amaury
    The main objective of this work is to analyze the incidence of family accompaniment in the teaching and learning processes in children of initial education of the Perpetuo Socorro educational institution during and after the COVID 19 pandemic, for this purpose, the monographic research is It is based on the search and bibliographic review of different works and writings, having as its main axis the categories of family support and initial education, and its incidence or influence on the educational processes of the students of initial education. Methodologically, this research is based on the investigative approach of the documentary type, making use of the search, collection and investigation of scientific information found in different media such as books, magazines, newspapers, theses, records, constitutions, etc. Being able to organize, interpret and analyze the information, finding as a result that the accompaniment of the family affects the teaching and learning processes of children in initial education.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónDesconocido
    Influencia Del Acompañamiento De La Familia En El Desempeño Académico De Los Estudiantes De Segundo Y Tercer Grado Del Centro Educativo Mi Bella Infancia (Cembi) Del Municipio De Santa Cruz De Lorica
    (2018-07-30) Ramos Aguilar, Sol Mercedes; López Díaz, Lina Marcela
    En esta investigación se examina el papel de la familia en los procesos académicos de los estudiantes del Centro Educativo Mi Bella Infancia, en el municipio Santa Cruz de Lorica- Córdoba, a través de encuestas que se realizaron a padres de familia o acudientes, estudiantes y docentes. Además, se busca reconocer la importancia que tiene el acompañamiento de los padres o acudientes en el proceso escolar de los hijos. Para el desarrollo de esta investigación, primeramente, recogimos la información, luego pasamos al proceso de análisis en el software (Atlas ti) y así logramos identificar con claridad la problemática presentada en el Centro Educativo. Después de obtener la información, pudimos escoger o seleccionar estrategias pertinentes que permitieran a los familiares o acudientes de los niños estar pendiente de su desempeño académico y realizar un acompañamiento oportuno a los estudiantes. Luego dimos a conocer estas estrategias a los familiares, para que estos desarrollaran compromisos para mejorar el desempeño académico de los estudiantes. Igualmente estimularlos, para que presentaran una disposición entera para poder emplearlas en sus hogares con los niños propiciando de esta manera el inicio de un acompañamiento que mejore gradualmente el desempeño de los niños en las distintas actividades educativas de la institución.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónDesconocido
    Percepción de las familias campesinas de la zona rural de Ciénaga de Oro acerca del concepto de calidad de vida 2019
    (Universidad de Córdoba, 2020-01-28) Manjarres Mercado, Daniela del Carmen; Hernández Sierra, Jose Gregorio
    Objetivo: Identificar la percepción de las familias campesinas de la zona rural de ciénaga de oro, acerca del concepto de calidad de vida mediante la aplicación de instrumento elaborado por los investigadores (entrevista), los resultados podrán ser un apoyo para la comprensión de este concepto inmerso en el sector salud. Método: descriptivo con enfoque cualitativo. La población estuvo conformada por familias campesinas de la zona rural del municipio de Ciénaga de Oro, quienes cumplieron con los criterios de inclusión, se aplicó el instrumento creado por los investigadores, para conocer la percepción del concepto de calidad de vida que tienen estas familias. Resultados: Se obtuvieron en la fase inicial un total de 132 expresiones semánticas las cuales se agruparon por categorías siguiendo como base la similitud de los contenidos expresados y no por las palabras utilizadas; producto de esta fase de reducción de datos se obtuvieron 6 categorías a saber: “Gozar de Salud”, “Educación”, “trabajo permanente”, “Obtención de bienes materiales”, “Contar con amigos”, “Estado Emocional”, respectivamente en orden de prioridad. Conclusión: Con el estudio se logró identificar las percepciones que tienen las familias campesinas sobre la calidad de vida y de cómo su contexto rural les ofrece mayores o menores oportunidades de acuerdo a las distintas opiniones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación escuela –familia en condiciones de ruralidad como parte del proceso de desarrollo integral de los estudiantes
    (Universidad de Córdoba, 2021-04-06) Ortega Solórzano, Alexandra; Meza Galván, Morelia Margarita; Otalvaro Sepúlveda, Carlos
    The objective of this research was to understand the School-Family relationship in rural conditions as part of the integral development process of the 5th grade students of the Besito Volao Educational Institution, Palma de Vino headquarters. To achieve the objective, the theoretical foundation was based on the concepts of family, school and their relationship, taking into account the rural characteristics of these two entities and the contribution to the integral development of the students. Methodologically, the research was qualitative with an ethnographic method, working with 14 families of the students of the grade mentioned above, applying observation, documentary review and interview as information gathering techniques. The result was that there is no articulation of families with school processes, no teaching strategies or resources are evidenced to link the social and family context in activities within the classroom. Likewise, in institutional documents, there is no clear evidence of programs, policies or activities that establish the relationship between the school and the family. The study concludes that the family in rural conditions is characterized by assigning great importance to the role of the school in the community, therefore, it makes efforts to allow children to attend the educational establishment so that they receive education from the students. teachers, therefore, the family training function is delegated to the school. The role of the family in school processes must be materialized in the classroom, through articulation strategies that respond to a mission and vision that the school proposes, likewise, the school must know the families that belong to it and this way create the relevant tools to link it more easily
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión integradora: percepción de los familiares frente a la hospitalización de sus hijos recién nacidos en la unidad de cuidados intensivos neonatal,2021
    (2021-07-13) Caraballo Cogollo, Sirley Angélica; Padilla Argumedo, Alberth Miguel; Campos Casarrubia, Irina Maudith; Sánchez Caraballo, Álvaro Antonio
    Analizar a través la evidencia teórica y empírica existe en la literatura científica sobre la percepción que tienen los padres ante la hospitalización de sus hijos recién nacidos en la UCIN. Materiales y Método. Se realizó una revisión integradora de la literatura entre 2010-2020 siguiendo la propuesta metodológica planteada por Robin Whittemore y Kathleen Knaf. Las bases de datos consultadas fueron: Science Direct, Pubmed, Bvs, Scopus, Embase y el metabuscador Google Académico, utilizando los descriptores: neonato, padres, familia, percepción, unidad de terapia intensiva neonatal y atención neonatal; con su respectiva traducción al inglés y al portugués. Resultados: la disciplina de enfermería ha producido el 62.5% de los artículos identificados en esta revisión, seguido de la disciplina de Medicina, con un 37.5% específicamente, desde las especialidades de pediatría y neonatología. La mayor proporción de artículos relacionados con el fenómeno de estudio fueron desarrollados en Latinoamérica y Europa; el 62.5% de estos artículos documenta la percepción de los padres frente al proceso de atención y el 31.2% de ellos, describe la percepción y los procesos de interacción con el equipo de salud de la UCIN. De la revisión integradora surgieron tres grandes temas: el primero documenta la percepción de los padres en relación a la condición de salud del neonato; el segundo describe la percepción de los padres ante el proceso de atención; y el tercer eje temático describe la percepción de los padres y los procesos de interacción con el equipo de salud de la UCIN. Conclusión. Las percepciones de los padres ante la hospitalización de sus hijos recién nacidos en la UCIN, pueden ser tan amplias y variadas que incluyen aspectos relacionados con el proceso de salud -enfermedad del neonato, los procesos de atención y la interacción de los padres con el equipo multidisciplinario que laboran en esta dependencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sobrecarga de cuidadores familiares de personas con enfermedad mental: una revisión integradora de la literatura 2015 - 2020
    (2021-07-10) Ossa Rivera, Diana Marcela De La; Saez Mercado, Ana María; Ripoll García, Luz Dary
    Mental health is a fundamental part of the well-being of the human being, hence the importance of identifying and intervening in a timely manner the conditions of this, due to the indescribable suffering that it generates in patients, caregivers and relatives. People with mental illness need a family caregiver by their side, who, being totally dedicated to this work, presents different changes in their life, which in the long run ends up affecting their physical and mental health, generating in them a certain degree of overload. The objective of this work is to describe the scientific evidence related to the burden of family caregivers of people with mental illness; What studies and evidence are there in this regard, in order to create strategies from the nursing field that contribute to reducing this overload? In this review, 33 articles selected from the research inclusion criteria were explored. The results revealed that the family caregiver is affected in different aspects of his life such as: emotional, spiritual, physical and economic. Caregivers experience feelings of uncertainty, loneliness, depression, anxiety, stress, fear and fear, they are also physically affected; presenting tiredness, fatigue, lumbar injuries, joint muscle pain, its economy is also altered, since dedication to the patient prevents him from continuing with his work and the patient's expenses increase as time passes and the pathology worsens, finally affecting the quality of life, of the caregiver, who puts aside his life project, his dreams, to be at the service of his family member. This situation is aggravated because the burden of care is usually left on a single person, so it is necessary and essential to educate the caregiver and family about the disease, about the importance of sharing responsibility for care, crisis management and constant monitoring. Of the IPS to avoid overloads.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Violencia Filio-parental: una mirada de padres o cuidadores violentados por sus hijos o Jóvenes
    (Universidad de Córdoba, 2022-04-04) Orozco Gómez, Cleiver Jose; Álvaro, Sánchez Caraballo
    La violencia filio-parental (VFP) constituye un problema de salud pública, definida como cualquier acto o conducta lesiva que ejerce un hijo o joven en contra de sus padres o sus cuidadores de forma consciente y agresiva a través de golpes físicos, amenazas o insultos. Objetivo. Comprender las experiencias de padres o cuidadores violentados por sus hijos o jóvenes al cuidado develando significados desde sus narrativas en una Institución de salud de primer nivel de complejidad de Montería. Metodología. investigación cualitativa con enfoque biográfico-narrativo, aplicando la técnica de saturación teórica. El abordaje sirve para conocer las vivencias de padres o cuidadores vulnerados por niños, niñas o jóvenes a través de sus narrativas, vivencias o experiencias. Resultados: Los padres no denuncian, es la principal dificultad en el cual la VFP muestra un silencio epidemiológico, además de esto, los padres y cuidadores no denuncian por las emociones y sentimientos que vivencian como lo son la vergüenza social y el fracaso familiar, evitando así intervenirlo, causando en ellos problemas individuales, familiares y sociales en todos los ámbitos: físico y mental. Conclusión: La investigación mostró las experiencias que tuvieron un grupo de padres y cuidadores inmersos en el fenómeno de la violencia filio-parental, entendiéndose que es un problema de salud pública que puede afectar la salud integral de la víctima y su familia, así como el de la sociedad, mostrando la necesidad de ser intervenido para así disminuir el impacto que genera.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo