FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Educational innovation"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    A personal leadership statement
    (Universidad de Córdoba, 2025-01-21) Machado Cogollo, Yordano Miguel; Hernández Torres, Jesús David; Aguas Castillo, Pedro Pablo
    In fields of adaptive leadership within education, the intent of developing resilient, inclusive, and collaborative learning environments exists, but teachers face challenges when it comes to adapt to each situation. Based on Daft (2008) it is not possible to escape adaptability and empowerment for both teachers and students in leading them toward common educational objectives. By building relationships, teacher leaders can build a classroom culture promoting risk-taking, problem-solving, and continuous feedback regarding student engagement and personal growth. Another important point is that this approach will align with professional development in practice that enhances educators' adaptive capabilities to meet students' diverse needs. It calls for a culture of education oriented toward continuous improvement, professional growth, and innovation that would support language education addressing emerging needs and taking into consideration student agency and integration. The Adaptive Leadership Framework repositions educators to create a possibility for engaging students and colleagues alike to work together toward effective, quality education outcomes
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión de prácticas educativas innovadoras desde un enfoque Steam
    (Universidad de Córdoba, 2021-07-12) Villarreal Contreras, Rainer; Alemán Romero, Arnovis; Baldiris Navarro, Silvia Margarita; Salas Álvarez, Daniel José
    La innovación educativa juega un papel fundamental en los procesos de transformación de la educación, que se han venido impulsando desde numerosos ámbitos, incorporando cambios y mejoras en los materiales, metodologías, herramientas y ambientes de aprendizaje. Promover la innovación en el ámbito educativo se ha convertido en una prioridad de la agenda pública de numerosos sistemas educativos, y una respuesta frente a los problemas de la educación (Cobo, 2015), entre ellos la necesidad de integrar las áreas del currículo y fomentar la interpretación y solución de problemas reales del contexto educativo, involucrando a los estudiantes en el proceso. Sin embargo, innovar en educación requiere superar numerosas dificultades que van más allá de las brechas tecnológicas . Como lo señala Imbernon (1996) muchas de estas dificultades residen en la falta de modelos de gestión que permitan a las instituciones desarrollar una cultura de la innovación enfocada en las prácticas educativas y su talento humano.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Innovación abierta desde la universidad: Guía práctica para conectar talento, empresa y territorio
    (Universidad de Córdoba, 2025-06-24) Petro Alarcon, Juan Sebastian; Mendoza Polo, Sebastian; Peña Salgado, Pierre Augusto; Hernandez Zakzuk, Milton Eduardo; Barreiro Pinto, Francisco Ricardo; Melendrez Lazaro, Ivan Dario
    Esta monografía resume los aportes principales del libro Innovación Abierta desde la Universidad, una guía práctica orientada a integrar la universidad con el sector productivo mediante procesos de co-creación, articulación territorial y colaboración multiactor. El documento explica cómo la innovación abierta se ha convertido en una estrategia clave para dinamizar la educación superior, conectar a estudiantes, egresados y empresarios, y responder a retos sociales reales mediante concursos y metodologías participativas. Se destacan los fundamentos conceptuales, beneficios para el ecosistema local, y la importancia del egresado como puente. También se detalla una metodología replicable para implementar concursos de innovación abierta en programas académicos. Finalmente, se incluyen casos de éxito y recomendaciones para institucionalizar y escalar esta estrategia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Medición de competencias digitales en estudiantes de licenciatura en informática: un enfoque transversal
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-15) Hernández Gil, Hamel Gabriel; Rivas Alvarez, Danilo Santos; Madera Doval, Dalia; Caro Piñerez, Manuel Fernando
    En la sociedad contemporánea, la competencia en el manejo de herramientas tecnológicas y la adquisición de habilidades para su uso efectivo son esenciales. El objetivo de la investigación radica en analizar el nivel de competencias digitales al concluir cada fase del plan de estudio, con la intención de generar recomendaciones que potencien las habilidades digitales desde el ámbito tecnológico. Para lograrlo, se adoptó un enfoque metodológico de corte transversal. Se empleó un cuestionario compuesto por 25 preguntas, distribuidas en 5 dimensiones: uso de tecnología, comprensión del contexto digital, ciudadanía digital, resolución de problemas y comunicación. La muestra incluyó a estudiantes de todas las etapas de un programa de formación de docentes de una universidad. Los resultados revelan un nivel intermedio de competencias digitales, distribuido en los rangos de alto, intermedio y bajo, siendo el uso de tecnología la dimensión mejor posicionada. Por otro lado, las dimensiones de comprensión del contexto digital, ciudadanía digital, resolución de problemas y comunicación presentaron niveles intermedios. Se resalta la necesidad de mejorar en áreas específicas para potenciar las competencias digitales de los estudiantes. La relevancia de este trabajo radica en su contribución al ámbito educativo y tecnológico, proporcionando una visión clara del nivel de competencias digitales en estudiantes un programa. Además, las recomendaciones resultantes pueden influir en la adaptación curricular y en el diseño de estrategias pedagógicas eficaces.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de mejoramiento para la visibilidad de la escuela de negocios y desarrollo económico de la Universidad de Córdoba
    (Universidad De Cordoba, 2025-06-27) Calvo Fernández, Danna Soley; Castro Ramos, Dina Esther; Rodríguez Bermúdez, Daniel; Bárcenas Merlano, Francisco Antonio
    El presente trabajo plantea una propuesta de mejoramiento orientada a fortalecer la visibilidad institucional de la Escuela de Negocios y Desarrollo Económico (ENDE) de la Universidad de Córdoba. La ENDE, unidad académica adscrita a la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas, cumple un rol estratégico en la formación de capital humano, el fomento del emprendimiento, la innovación y la investigación aplicada, contribuyendo al desarrollo económico regional. No obstante, se identificó una limitada proyección de sus servicios y actividades dentro de la comunidad universitaria, particularmente en programas académicos distintos al de Administración en Finanzas y Negocios Internacionales. A través de un diagnóstico basado en observación directa, entrevistas y la aplicación de una encuesta institucional, se evidenció un bajo nivel de conocimiento sobre la ENDE, atribuible a la falta de canales de comunicación efectivos, escasa presencia en espacios interfacultades y ausencia de estrategias de articulación interdisciplinaria. En respuesta a esta problemática, se diseñó una propuesta integral que contempla: la realización de charlas temáticas y ruedas de negocios con enfoque transversal, la creación y difusión de contenido digital mediante plataformas institucionales, la implementación de un programa de embajadores estudiantiles, y el fortalecimiento de alianzas estratégicas con actores del entorno académico, empresarial y gubernamental. La propuesta busca posicionar a la ENDE como un referente institucional, ampliar su alcance e impacto, y promover una cultura académica más colaborativa e interdisciplinaria. Además, plantea mecanismos para incrementar la participación estudiantil, mejorar la percepción institucional y dinamizar la oferta de servicios en coherencia con las necesidades del entorno. Se concluye que una adecuada estrategia de visibilidad no solo contribuirá al cumplimiento de los objetivos misionales de la ENDE, sino que también fortalecerá la proyección académica, investigativa y social de la Universidad de Córdoba en su conjunto.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Uso de un avión R. C. como recurso educativo basado en proyectos
    (2021-10-08) Diago Vega, José Rodolfo; Martínez Ávila, Franklin
    El objetivo del proyecto ha sido el diseño de un Avión RC para fomentar la colaboración, la creatividad, el compromiso y la motivación para aprender.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo