FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Economía circular"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de vestuarios e instrumentos musicales con materiales reciclables para la conformación de la banda Reciclasón en el grado quinto de la Institución Educativa Inem Lorenzo María Lleras en la ciudad de Montería
    (2025-02-05) Baldovino Jimenez, Gelver Enrique; Zumaqué Gómez, Edilma; Zumaqué Gómez, Nunila; Torregrosa Villareal, Caren
    En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, la búsqueda de alternativas sostenibles se ha vuelto imperativa. Es en este contexto que surge la fascinante propuesta, creación vestuarios e instrumentos musicales con materiales reciclables. Esta iniciativa no solo promueve la reutilización innovadora de residuos, sino que también abre un abanico de posibilidades para la expresión artística y cultural. La investigación se basó en una revisión exhaustiva de literatura académica, artículos científicos, reportajes, blogs y sitios web especializados en el tema y se analizaron varios casos de estudio sobre la implementación de este proyecto artístico en bandas musicales en Colombia y el mundo. Se realizó un diseño metodológico transversal de tipo cualitativo y cuantitativo, donde se busca elaborar un proyecto educativo artístico, con un cronograma de ejecución y un análisis DOFA. Durante el estudio se encuestaron 105 de grado quinto, preadolescentes en formación en básica primaria en el Colegio INEM de la ciudad de Montería Córdoba, para conocer la percepción de su interés del proyecto educativo artístico creando Música y Moda a partir de Residuos y su interés en contribuir al medio ambiente. Se encontró que la percepción positiva del proyecto fue de un 80% y un 75% está dispuesto a contribuir con el medio ambiente utilizando materiales reciclables. Esta investigación y proyecto educativo servirá como fuente de información para su implementación en otras instituciones educativas porque la creación de vestuarios e instrumentos musicales con materiales reciclables en la primaria representa una actividad pedagógica valiosa que contribuye a la formación de valores ambientales, el desarrollo de la creatividad y la promoción de prácticas sostenibles en los niños.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa dedicada a la prestación del servicio de logística inversa de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en el municipio de Fundación, Magdalena
    (2023-02-20) Bedoya Stand, Paola Andrea; Marrugo González, Ramiro Antonio
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de arequipe con plátano maduro en el municipio de Arboletes, Antioquia
    (Universidad de Córdoba, 2024-08-14) Díaz Balasnoa, José Andrés; Quintana Bravo, Delwin David; Prioló Romero, Edgar Enrique
    La industria del arequipe está experimentando un período de innovación y personalización para adaptarse a las preferencias individuales de los consumidores. Las empresas están desarrollando nuevas formas de presentación, como porciones individuales, miniaturas y envases convenientes, para satisfacer la demanda de opciones más prácticas y portátiles. Además, se están ofreciendo opciones de personalización que permiten a los consumidores crear su propio arequipe con una variedad de sabores y adiciones, lo que aumenta la participación del cliente y la lealtad a la marca (Morales, 2020). El producto destaca en el mercado de dulces y postres por su innovación, sabor distintivo y valor nutricional. Al ofrecer una alternativa que combina indulgencia y salud, el producto se posiciona como una opción única que satisface las necesidades y deseos de los consumidores conscientes de su salud y el valor por su dinero. La reducción de los gastos tanto en leche como en azúcar se traduce en un menor costo de producción, lo que no solo beneficia a la empresa al mejorar su rentabilidad, sino que también se traslada al consumidor final en forma de precios más competitivos. Esta estrategia de precios 11 competitivos, combinada con la calidad y la innovación del producto, proporciona una ventaja diferencial que fortalece la posición de la marca en el mercado y fomenta la fidelidad del cliente. Teniendo en cuenta lo anterior, la presente investigación tiene como propósito determinar la factibilidad de la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de arequipe con plátano maduro en el municipio de Arboletes, Antioquia; con lo cual se busca aprovechar un recurso natural que está llegando al final de su vida útil. Para esto, se tendrá en cuenta aspectos importantes que van desde la creación de módulos de mercado, de ventas, financieros y de sostenibilidad e impacto ambiental.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de aplicación empresarial para la medición y gestión integral del inventario de gases de efecto invernadero en las organizaciones con contribuciones adicionales caso de estudio fundación Socya
    (Universidad de Córdoba, 2024-12-17) Ortega Rivero, Ivan Dario; Alarcón Barrios, Galia Ester; Cantillo Palencia, Arnold Xavier; Pizano Mesa, Elizabeth; Jaramillo Jaramillo, Santiago
    La propuesta de mejoramiento presentada en el informe final de práctica empresarial se enfoca en la necesidad de abordar la problemática del cambio climático y su impacto ambiental y social. La propuesta sugiere la implementación de un modelo económico circular, que priorice la producción y el consumo sostenible, y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Para lograr esto, se propone la creación de una herramienta integral de gestión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que permita a las organizaciones realizar una gestión integral de su inventario de gases de efecto invernadero, brindándoles la capacidad de identificar de manera precisa aquellos procesos o fuentes emisoras que tienen un mayor impacto ambiental. A partir de esta información, se podrán redirigir las acciones de mejora hacia áreas específicas con el fin de optimizar los procesos en términos de emisiones atmosféricas. La implementación de esta herramienta resultará en una gestión más eficiente y efectiva de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que contribuirá a la reducción de la huella de carbono de las organizaciones. En última instancia, se busca promover la sostenibilidad y el desarrollo sostenible en el ámbito industrial, a través de la optimización continua de los procesos que contribuyan a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero contribuyendo a un mejor desarrollo humano y cumpliendo el objetivo de la fundación.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo