E.A.K. Artículos
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando E.A.K. Artículos por Materia "Estrategias"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto El arte como estrategia lúdica para fortalecer los procesos de aprendizaje en lecto escritura grado primero(Universidad de Córdoba, 2025-07-03) Conde Lozano , Karoll Juliana ; Díaz Llorente , Mayerli Cecilia ; GARAVITO CAMPILLO, ERICA TATIANAEl presente artículo expone la importancia de implementar estrategias lúdicas en los procesos de enseñanza dentro de la Institución Etnoeducativa San Pedro Claver, sede Inmaculada Concepción; la cual estará dirigida a la población infantil del grado primero, ubicada en el Municipio de Momil, Córdoba, Colombia. La metodología utilizada en esta investigación fue de enfoque cualitativo con el tipo de diseño de investigación- acción. Esta investigación tiene como objetivo fortalecer los procesos de la lectoescritura a través el arte en los niños de grado primero en la Institución Educativa Inmaculada Concepción. La población que se utilizará será la Institución Etnoeducativa San Pedro Claver sede Inmaculada y la muestra de 23 niños y 1 docente de grado primero. Los resultados obtenidos fueron positivos, ya que se logró dar solución a la problemática del arte como estrategia lúdica para Fortalecer los procesos de la lecto escritura a través el arte en los niños de grado primero en la Institución Etnoeducativa San Pedro Claver sede Inmaculada Concepción. Tras observar y analizar la integración de actividades artísticas, como el dibujo, la pintura, el teatro y la música, en las sesiones de lectoescritura tuvo un impacto positivo en el desarrollo de habilidades de lectura y escritura en los estudiantes los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender de manera significativa al integrar el arte en los procesos de la enseñanza aprendizaje, utilizando estrategias lúdicas como herramientas pedagógicas.Publicación Acceso abierto Estrategias pedagógicas inclusivas para la enseñanza de los niños con discapacidad física en La I.E Paulo VI(Universidad de Córdoba, 2025-07-08) Vergara Bello, Claudia Elena ; Alba Hernández , Vanessa Alexandra de ; GARAVITO CAMPILLO, ERICA TATIANAEste artículo se centra en las estrategias pedagógicas inclusivas para la enseñanza de los niños con discapacidad física en la I.E Paulo VI ubicada en el municipio de Lorica- Córdoba, Colombia. La metodología utilizada en esta investigación fue de enfoque cualitativo con el tipo de diseño fenomenológico. Esta investigación tiene como objetivo proponer estrategias pedagógicas inclusivas para la enseñanza de los niños con discapacidad física. La población seleccionada fue la comunidad educativa de la Institución Educativa antes mencionada y la muestra conformada por 2 estudiantes con discapacidad física, 2 docentes, 2 directivos y 2 padres de familia. El presente artículo evidenció resultados positivos, obteniendo concientizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la implementación de estrategias pedagógicas inclusivas para la enseñanza de los niños con discapacidad física en la Institución Educativa Paulo VI de Lorica, Córdoba.Publicación Acceso abierto Estrategias que ayuden a mitigar el lenguaje obsceno en los niños de la Institución Educativa Paulo Sexto(Universidad de Córdoba, 2025-07-07) Fajardo Romero, Leisy ; Peñata Ramirez, Zharick Lizeth; GARAVITO CAMPILLO, ERICA TATIANAEste artículo presenta los resultados iniciales de una investigación centrada en estrategias para reducir el uso de lenguaje obsceno entre los niños de la Institución Educativa Pablo Sexto, situada en el municipio de Lorica, Colombia. El estudio empleó un enfoque cualitativo y se desarrolló bajo un diseño de investigación-acción. Se identificaron desafíos significativos, como la falta de recursos didácticos y la influencia de lenguaje obsceno entre los estudiantes de grado primero.La población objeto de estudio está conformada por los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Paulo Vl, ubicada en la zona urbana de Lorica Córdoba, Colombia. La muestra, seleccionada de manera intencional, incluye a 20 niños de ese grado y, como informantes clave, a algunos docentes y padres de familia. La investigación, de enfoque cualitativo y diseño investigación-acción, abordó este fenómeno a través de observaciones, entrevistas y análisis contextuales. Los resultados mostraron que implementar estrategias pedagógicas en colaboración con docentes y familias mejora la comunicación respetuosa y fortalece valores esenciales.Publicación Acceso abierto Fortalecer el desarrollo del lenguaje a través de la música como herramienta de aprendizaje de los niños y niñas de preescolar(Universidad de Córdoba, 2025-07-03) Truaquero Navarro, Eloy; Pérez López, Dibis Rocio; GARAVITO CAMPILLO, ERICA TATIANAEl presente artículo expone los resultados preliminares de una investigación que analiza el desarrollo del lenguaje a través de la música como herramienta de aprendizaje de los niños y niñas de preescolar ubicada en el municipio de Momil, Córdoba, Colombia. La metodología utilizada en esta investigación fue de enfoque cualitativo con el tipo de diseño de investigación- acción. Esta investigación tiene como objetivo Fortalecer el desarrollo del lenguaje a través de la música en los niños de preescolar en la institución educativa San Pedro Claver sede Sacana Abajo. La población que se utilizará será la Institución Educativa San Pedro Claver Sede Sacana Abajo y la muestra 15 niños y 1 docente del grado preescolar. Los resultados obtenidos fueron positivos obteniendo dar soluciones a la problemática del desarrollo del lenguaje en los niños de preescolar de la Institución Educativa San Pedro Claver sede Sacana Abajo. En esta investigación se evidenció que las metodologías tradicionales utilizadas por los docentes no eran suficientes para estimular el lenguaje de manera efectiva. Tras observar y analizar diferentes teorías sobre el uso de la música en el aula, se implementaron actividades musicales que resultaron en una respuesta positiva