B.A.A. Trabajos de Investigación y/o Extensión
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando B.A.A. Trabajos de Investigación y/o Extensión por Materia "Ácidos grasos"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Determinación de las propiedades fisicoquímicas del aceite de semilla de campano (Samanea Saman) y análisis proximal de la torta(2023-07-20) Cuello Díaz, Felipe Andrés; Mejía Moreno, Kelis Johana; Lafont Mendoza, JenniferEl propósito de esta investigación fue determinar las propiedades fisicoquímicas del aceite de semillas de Samanea saman y realizarle un análisis proximal de la torta mediante métodos químicos, con la finalidad de conocer su aplicabilidad, para lograr nuestro objetivo se realizó siguiendo los procedimientos de la sección experimental y los resultados obtenidos se compararon con los datos de la literatura científica que está a disposición de la Universidad de Córdoba en sus bases de datos. Inicialmente las semillas fueron recolectadas en el corregimiento de Flecha Sevilla, Chinú – Córdoba. Para la obtención del aceite de la semilla de Samanea saman se ejecutaron dos métodos el método por prensado el cual no fue posible la extracción del aceite, y también se realizó el método por prensado el cual sí se logró la obtención del aceite con un rendimiento de 11,31 % ±0,4691 en las diferentes extracciones realizadas, a este se le realizó una serie de análisis entre los que se encuentran: humedad y materia volátil, corrosión de la lámina de cobre, índice de acidez, índice de yodo, índice de peróxido e índice de saponificación; estos mostraron que el aceite posee un buen rendimiento lo cual es un aspecto positivo para ser utilizado a escala industrial.Publicación Acceso abierto Estudio químico y evaluación de las actividades antioxidante y bactericida del calamar Lolliguncula brevis (Blainville, 1823) recolectado en la Bahía de Cispatá(Universidad de Córdoba, 2024-08-20) Rivero Arrieta, Juan Andrés; Santafé Patiño, Gilmar; Valle Zapata, Hernán; Pastrana Franco, OrlandoLos problemas actuales de resistencia antimicrobiana y propagación de enfermedades ocasionadas por estrés oxidativo, han incentivado en los últimos años a que la fauna y flora de los océanos sean foco de interés de los investigadores alrededor del mundo, como fuente prometedora de compuestos químicos con potencial terapéutico. Como parte de este gran mundo marino, los cefalópodos, han sido objeto de estudio, principalmente debido a la secreción de tinta como mecanismo de defensa; dentro de ellos, el calamar Lolliguncula brevis es una especie con escasos estudios referentes a su composición química o de actividades biológicas, por ello surgió el interés de identificar sus metabolitos secundarios y evaluar su potencial antioxidante y bactericida. En este estudio, los ensayos químicos preliminares realizados, demostraron la presencia de triterpenoides y/o esteroides, saponinas y posible presencia de alcaloides. A partir de la aplicación de técnicas cromatográficas se logró el aislamiento y posterior identificación mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS) de 23 ácidos grasos, destacándose la gran concentración de los ácidos hexadecanoico y docosahexaenoico (DHA); 2 hidrocarburos (Nonacosano y pentadecano) y 2 esteroles (Colesterol metil éter y colesterol). El extracto etanólico evidenció actividad antioxidante presentando valores de IC50 795,33 y 70,43 ppm en las metodologías DPPH• y ABTS+• respectivamente. En cuanto a la actividad bactericida, se notaron reducciones del crecimiento bacteriano superiores al 75% en todas las concentraciones evaluadas contra Staphylococcus aureus, mientras que Pseudomonas aeruginosa mostró una notable resistencia a las diversas concentraciones evaluadas.Publicación Acceso abierto Revisión bibliográfica sobre el aceite de la semilla de campano (Samanea saman) propiedades fisicoquímicas y análisis proximal de la torta(2020-07-06) Doria Durango, Dario Jose; Durango Galeano, Jesus ManuelEn el siguiente trabajo se realizó una revisión bibliográfica detallada de los análisis fisicoquímicos del aceite y análisis proximal a la semilla del fruto de campano (Samanea saman) así mismo se muestran sus propiedades y la composición química y nutricional del aceite extraído de estas semillas por medio de análisis espectroscópicos. Para la obtención del aceite de la semilla se especificaron los métodos de extracción comúnmente utilizados, entre los cuales tenemos: mecánica o prensado, la extracción por solvente y la extracción por fluidos supercríticos. Promediando los resultados del análisis químico de la semilla de Samanea saman de varios autores. El contenido de humedad es 9.68 ± 0.113, de grasa cruda 6.215 ± 1.2, proteína cruda 23.62 ± 0.2 y contenido de humedad 9.68 ± 0.113. El aceite de semilla contiene índice de saponificación 195.775± 2.2, índice de yodo 94.81 ± 1,95 y índice de peróxido 5.28 ± 0.36 y acidez de 7.28 ± 0.45. En el análisis espectroscópico del aceite de la semilla de Samanea saman, 2011 Adewuyi et al. Reporto un 60% de ácidos graso insaturado y un 40% de ácidos grasos saturados, y en 2014 Rath et al. Reporto 68.96% de ácidos graso insaturado Y 30.04% de ácidos graso saturado. Donde está mayor mente constituido por ácido linoleico y oleico.