E.I.C. Pasantías
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando E.I.C. Pasantías por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 27
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Acompañamiento en los procesos de entrenamiento de la selección Córdoba goalball y apoyo en la labor social de inclusión de la liga(2020-06-08) Galarcio Meza, Jean CarlosEn la pasantía realizada como opción de grado desarrollada en el primer semestre del año 2020 con la liga deportiva de parálisis cerebral de córdoba, se realizaron acompañamientos a los deportistas de esta liga en mi caso al deporte de goalball, también se inició un proceso de iniciación y familiarización con los estudiantes que padecen de discapacidad visual en el colegio Santa Terecita sede de la Institución Educativa Cecilia lleras. Al trabajar con el deporte de goalball es de vital importancia ya que esta otorga y enriquece los conocimientos sobre este deporte en su formación como profesional capacitado para trabajar con poblaciones con algún tipo de discapacidad en este caso discapacidad visual, por ende, se ha abierto este espacio en la liga para beneficio mutuo tanto de la misma como para el pasante que terminara con una experiencia laboral al trabajar con poblaciones o personas no convencionales. Para esto se busca desarrollar un buen papel dedicar el tiempo necesario para brindarles los conocimientos adquiridos en las diferentes cátedras de licenciatura en educación física recreación y deporte y que esta pasantía resulte una vivencia enriquecedora y con esta lograr una expansión y nuevas oportunidades de trabajo siendo este un deporte paralímpico innovador.Publicación Acceso abierto Pasantía en la Universidad de Antioquia(2020-06-16) Hernández Humánez., Andrés Camilo; Silvio, VilleraTodos los procesos investigativos se han convertido en elementos fundamentales para la ejecución de actividades cotidianas, empresariales, deportivas, entre otras. Por esta razón muchas instituciones se apoyan en trabajos investigativos antes de aplicar algún tipo de actividad que se relaciones con la salud, comportamiento humano, y demás condiciones actitudinales y físicas. En la pasantía realizada como opción de grado desarrollada en el primer semestre del año 2020, en la Universidad de Antioquia, se hicieron recopilaciones de datos poblacionales que guardaban estadísticas sobre los conflictos y avenencias que se han presentado durante los últimos años en la ciudad de Medellín. Las valoraciones se realizaron con el fin de conocer las principales razones que ocasionan discrepancias en esta población, las zonas más afectadas, y las políticas implementadas para ofrecer soluciones. Gracias a esto, se puede crear estrategias mediante un proyecto de investigación que generen conciencia a la búsqueda del dialogo como solución primera ante cualquier situación problemática, y prevenir o disminuir en un alto porcentaje los índices de violencia.Publicación Acceso abierto Acompañamiento en los procesos de entrenamiento de la selección Córdoba de Boccia y apoyo en la labor social de inclusión de la liga deportiva de parálisis cerebral de Córdoba(2020-06-28) Arroyo Sánchez, FredyEn la pasantía realizada como opción de grado desarrollada en el primer semestre del año 2020, en la Liga deportiva de parálisis cerebral de Córdoba, se hizo un acompañamiento a la selección de Boccia de Córdoba en los cuales se pudo observar el grado de complejidad y dificultades que tiene este deporte paralímpico, para poder avanzar en el proceso con los deportistas se clasifico según su tipo de discapacidad y así se pudo obtener el conocimiento de sus limitaciones, y debido a la falta de escenarios para poder trabajar en este deporte nos tocó buscar lugares estratégicos donde pudiéramos realizar de forma debida los entrenamientos para poder continuar con el proceso correspondiente, luego de esto se trabajó con los deportistas brindándole los conocimientos y ayudas que estos necesitaban para así obtener una experiencia significativa.Publicación Acceso abierto Acompañamiento en los procesos de entrenamiento del deporte de para atletismo y los programas sociales de búsqueda de talento a la liga deportiva de parálisis cerebral de córdoba(2020-07-01) Tarras julio, YulisaEn la pasantía realizada como opción de grado desarrollada en el primer semestre del año 2020, en la liga deportiva de parálisis cerebral de Córdoba, se realizó intervenciones en los atletas con miras al inicio del ciclo paranacional 2020-2023 se logró establecer un diagnóstico de los diferentes atletas, las diferentes discapacidades y las posibles clases deportiva en las que se ubican cada atleta de acuerdo a su funcionalidad, La liga nos encargó 12 deportistas entre mayores y juveniles, de igual forma acompañamos la liga en los procesos sociales que ellos realizan. La intervención radico en el fortalecimiento de habilidades motrices básicas y capacidades condicionales, así mismo en los fundamentos técnicos, de acuerdo al diagnóstico realizado previamente se encontró que de los 12 atletas 9 estaban en proceso de iniciación y 3 ya tenían un recorrido nacional e incluso internacional, los de iniciación se realizó un proceso de familiarización con el deporte donde se aplicaron unas conductas de entrada enfocada a verificar como estaban los muchachos en cuanto a las habilidades motrices básicas y de acuerdo a los resultados se realizó una planificación en el desarrollo de habilidades , mientras que en los atletas ya formados se realizó un trabajo que consistió en la intervención basada en el plan de entrenamiento que la liga tenia para esos atletas , nuestra intervención fue desarrollada en la etapa general donde se aplicó cargas acordes a esta etapa ,Durante los meses trabajados contamos con el respaldo de la liga y el acompañamiento del tutor.Publicación Acceso abierto Acompañamiento en el proceso de iniciación en el deporte para-Bádminton y los procesos sociales de la liga deportiva de parálisis cerebral de Córdoba(2020-07-01) Contreras Hernández, Manuel AndrésEn el proceso de opción de grado, (Pasantías) fue desarrollada en la liga deportiva de parálisis cerebral de Córdoba, coordinada por el profesor Jesús Kerguelen, en el semestre 1 del año 2020. Con el objetivo de implementar un nuevo deporte a una población, para mejorar su calidad de vida y a su vez trabajar la labor social de inclusión de las personas con discapacidad. En cuanto a el deporte implementado, recibe el nombre de para-Bádminton, deporte de raqueta muy complejo, pero a la vez muy entretenido donde se desarrollarán una serie de actividades recreativas y físicas en busca de un mejor aprendizaje por parte de las personas a cargo y del mismo docente en formación, para dar inicio a la presentación del trabajo, se puede decir que el objetivo más importante que tiene elaborar este tipo de trabajo con esta población, es enriquecer el nivel intelectual, experiencia y forma de trabajo al profesional en formación, con el fin de formar académicamente una persona idónea en el cargo que se le sea asignado.Publicación Acceso abierto Acompañamiento en el proceso de iniciación en el deporte Para Bádminton y los procesos sociales de la Liga Deportiva de Parálisis Cerebral de Córdoba(2020-07-01) Acosta Marcelo, Daimer David; Kerguelén Soto, Jesús FernandoEn la pasantía realizada como opción de grado, desarrollada en el primer semestre del año 2020 en la Liga Deportiva De Parálisis Cerebral De Córdoba, con jóvenes con discapacidad motora todos (usuarios de sillas de rueda), con los cuales se implementó en el departamento por primera vez el bádminton como deporte adaptado. Esta actividad deportiva durante el tiempo que se realizó se llevó a cabo en los escenarios deportivos de la universidad de Córdoba, la brigada decima primera en la ciudad de Montería y parques que están como espacios disponibles para la realización de actividad física. Con esto buscamos brindarle a esta población nuevas oportunidades como personas activas en el deporte y en nuestra sociedad, para así cambiar su estilo de vida rutinario, permitiéndoles que lleven una vida como una persona convencional, y a través de las prácticas deportivas logren y fomenten conocimientos y participen desde todos los planos (político, económico, militar, religioso, cultural, educativo, social, científicos entre otros).Publicación Acceso abierto Acompañamiento en el proceso de enseñanza del deporte goalball en la liga deportiva de parálisis cerebral de Córdoba(2020-07-08) Romero Salas, Yeimer JoséComo opción de grado decidí escoger las pasantías las cuales son desarrolladas en la Liga Deportiva de Parálisis Cerebral de Córdoba, coordinada por el profesor Jesús Kerguelen, en el semestre I del año 2020. El deporte trabajado fue Goalball, una modalidad que hace parte de los deportes paralímpicos y es el único creado específicamente para personas ciegas y con discapacidad visual. Según la Federación Española de Deporte para Ciegos (FEDC), el Goalball es un deporte donde se enfrentan dos equipos de tres jugadores cada uno, cada equipo cuenta con un arco el cual deberá defender. Se juega con una pelota que tiene cascabeles en su interior, esto con el fin de que los jugadores se orienten espacialmente a la trayectoria de la pelota. El objetivo en este deporte es introducir el balón en el arco del equipo contrario. Este deporte lo implementamos en la población estudiantil de la Institución Educativa Cecilia de Lleras, sede Santa Teresita en el municipio de Montería, institución que agrupa a todos los niños y jóvenes con discapacidad visual en la Ciudad, nuestra intervención contribuyó para afianzar su autoestima y mejorar su sentido auditivo. Además, este deporte ofrece muchos más beneficios a nivel físico en las personas que lo practican, así como nos explica Díaz, G. (2019), la práctica del Goalball potencia el tren superior, desarrolla la velocidad de desplazamiento y capacidad de reacción, así como también se adquiere una mejor resistencia anaeróbica por sus desplazamientos cortos y rápidos.Publicación Acceso abierto Valoraciones antropométricas y funcionales a seleccionados deportivos que participan en juegos ASCUN, selección sub 20 participante del torneo de la FCF, funcionarios entrenados y no entrenados de la Universidad de Córdoba(2020-07-15) Pérez Villadiego, Leonardo José; Cortina Núñez, ManuelLa experiencia de la pasantía como opción de grado en el programa Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes, resulta altamente enriquecedora en el proceso de formación y desarrollo de competencias laborales, así como también en reafirmar las habilidades prácticas dentro del perfil laboral del egresado. Las actividades del programa de pasantías alcanzan desde labores administrativas hasta experiencias de valoraciones de la aptitud física a deportistas e individuos sedentarios de la comunidad universitaria. Durante el transcurso del periodo 1 del año 2019, se realizaron valoraciones antropométricas y funcionales a deportistas que representan a la Universidad de Córdoba en los juegos ASCUN, Club Deportivo Sub 20, funcionarios pertenecientes a seleccionados deportivos de la Universidad de Córdoba y también aquellos que no realizan actividad física con frecuencia. Para el desarrollo efectivo de la actividad con los funcionarios de la universidad, se contó con personal especializado de la ARL SURA, como lo son médicos especialistas en salud ocupacional y especialistas en medicina del deporte; por talento humano participó la enfermera profesional asesora en medicina laboral del sistema de gestión en salud y seguridad en el trabajo. Las intervenciones a la población de deportistas contaron con el apoyo de pasantes del Tecnológico San Agustín, egresados con maestría en Actividad Física y Salud y estudiantes del Semillero GPS del programa Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad de Córdoba. Dichas valoraciones se realizaron con el fin de conocer el perfil de aptitud física frente a posibles riesgos que puedan potenciarse con la práctica de la actividad física sin un diagnóstico adecuado, conocer patologías de nuestros deportistas y trabajadores, realizarles observaciones significativas para motivarlos a realizar actividad física con más frecuencia para prevenir o disminuir en un alto porcentaje los índices de sedentarismo, cardio patologías y al mismo tiempo potenciar aquellas poblaciones que presentan mejor desarrollo en su condición aeróbica.Publicación Acceso abierto Pausas activas contra el sedentarismo durante el confinamiento en núcleos familiares de estudiantes Unicórdoba 2021 1(paces)(2021-10-07) Durango, Angélica; Cortina Núñez, ManuelEl siguiente informe detalla el proceso de la propuesta "pausas activas contra el sedentarismo durante el confinamiento en núcleos familiares de estudiantes unicórdoba 2021-1(paces)" implementado por docentes en formación del programa de licenciatura en educación física, recreación y deportes; y coordinado por el centro de ciencias del deporte de la universidad de Córdoba, la cual fue optada como pasantía en aras de alcanzar el título como licenciados en Educación Física.Publicación Acceso abierto Fortalecimiento de competencias específicas y transversales en estudiantes deportistas de la Institución Educativa La Pradera de Montería, desde el proceso de formación deportiva con miras a la participación a Juegos Supérate Intercolegiados 2022(2022-03) Jaraba Herrera, Luis Camilo; Santana Lobo, Félix BenjamínLa pasantía basada en el proyecto de extensión sobre el fortalecimiento de competencias específicas y transversales en estudiantes deportistas de la institución educativa Liceo la Pradera de Montería, desde el proceso de formación deportiva con miras a la participación a juegos supérate Intercolegiados 2022, se realizaron una serie de actividades de planificación y entrenamiento deportivo, específicamente y basado en la disciplina deportiva natación , donde tuvo cabida una serie de encuentros virtuales debido a la pandemia la COVID 19, dando a este proyecto una gama de ítems basados en el conocimiento de este deporte a través de un macrociclo que tuvo una distribución de treinta y siete microciclos, donde partía de unos gestos técnicos – tácticos de la natación por medio de la enseñanza y perfeccionamiento, con el fin de formar deportistas con buen rendimiento para los presentes juegos supérate Intercolegiados, a través de unas etapas y periodos, donde el objetivo es trabajar con jóvenes de sexo femenino y masculino que se encuentren en la categoría prejuvenil de los años 2005 y 2006 como lo reglamenta supérate, con este proyecto se busca formar desde la iniciación del periodo preparatorio hasta el periodo competitivo, a través de una planificación adecuada y encaminada al éxito absoluto. El cual tiene como principal ejecutador las competencias específicas transversales las cuales promueven no solamente el desarrollo motriz, sino también el cuidado de sí mismo, la relación con los otros y con el entorno, de tal manera que en virtud de su práctica se amplíe la conciencia de la acción humana, dando paso al seguimiento y proceso del deportista sobre su evolución tanto individual como colectivamente, para el respectivo cumplimiento de las metas propuestas y con ello lograr que la institución logre por primera vez obtener una medalla en esta modalidadPublicación Acceso abierto Fortalecimiento de competencias especificas y transversales en estudiantes deportistas de la Institución Educativa la Pradera de Montería, desde el proceso de formación deportiva con miras a la participación a juegos supérate intercolegiados 2022(2022-03-24) Pitalua Montoya, Yeremi Isabel; Santana Lobo, Felix BenjamínPublicación Acceso abierto Informe de pasantías.(2022-08-29) Salas Sena, Ivan; Santana Lobo, Felix BenjaminEn este informe detallaremos todo el proceso de pasantías que se llevó acabo en el centro de ciencias del deporte y la cultura física para el semestre 2022-I, con el fin de obtener el título de licenciado en educación física recreación y deportes otorgado por la universidad de córdoba. En el cual se realizaron diversas actividades de las cuales unas apuntan a dos enfoques de suma importancia para el desarrollo del futuro licenciado, ya que se implementan los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera como lo es el enfoque investigativo y el enfoque pedagógico. Además de las ya antes mencionadas, también se realizaron actividades de acompañamiento tanto para la comunidad estudiantil como para la comunidad en general de departamento y sus diferentes instituciones.Publicación Acceso abierto Acompañamiento y mejoramiento del proceso de enseñanzas y aprendizaje de la Natación en niños de 6 a 12 años del Centro del Deporte y la Cultura Física, de Montería(2023-02-21) Moreno Alean, Camilo; Santana Lobo, FélixEn mis pasantías que fueron realizadas en el Centro del Deporte y la Cultura Física de la Universidad de Córdoba, realice diferentes tareas que me fueron puestas por mi tutor, pero ante todo y la más importantes que desarrolle fue la de los cursos de acompañamiento y mejoramiento como proceso de aprendizaje de los niños de 6 a 12 años. Hubo otras actividades que desarrolle en el transcurso de mis pasantías, como lo fue en el acompañamiento a funcionarios en el programa de intervención de posibles riesgos de padecer problemas cardiovasculares. En este programa tuve la oportunidad de ayudar a mi compañero encargado sobre este proceso, de igual manera se realizó después de esa intervención el plan de entrenamiento puesto por mi compañero y el tutor de la pasantía, fueron actividades físicas como lo fue el método de AMRAP y TABATA estas actividades se realizaban 4 veces a la semana en las horas de la tarde. De igual manera tuve la posibilidad de participar en un evento realizado por la universidad acompañado por el Centro del Deporte y la Cultura Física llamado seminario GIGAC en ese evento se realizaron mediciones de cintura y se tomaron datos de las personas como fue peso, grasa visceral, masa ósea, masa muscular y porcentaje grasa fue un evento que duro dos días, ante todo fue una experiencia para mi interactuar con bastantes personas de diferentes cargos en lo que fueron docentes, administrativos, personas del aseo y estudiantes. Por ultimo estuve en el seminario desarrollado por Centro del Deporte llamado entrenamiento táctico cognitivo para el fútbol formativo este se realizó el día 29 de noviembre, adquirí conocimiento necesario sobre los temas tratado y esto fue lo que hice en mis pasantíasPublicación Acceso abierto Fortalecimiento de los procesos técnico - táctico en los deportistas de la selección Córdoba de Boccia(2023-02-21) González Cotúa, Néider Antonio; Santa Lobo, Félix BenjamínEste trabajo fue desarrollado en la Selección Córdoba de Boccia en el segundo semestre de 2022, mediante la participación directa en los entrenamientos con los deportistas, llegando con los mismos a un acuerdo para establecer los días y horas de entrenamiento. Iniciando con la identificación de los aspectos conceptuales y procedimentales del deporte de Boccia mediante indagaciones autónomas, para comprender la disciplina, estructurar un plan de trabajo adecuado y de esta manera poder intervenir de la mejor manera en las sesiones. Boccia es un deporte practicado por personas en silla de ruedas, lo que les dificulta el desplazamiento a lugares alejados, por lo que, las sesiones de entrenamiento se realizaban con la modalidad de visita en casa. En las cuales, tocaba ser creativos y recursivos para adecuar el espacio de práctica, con el fin de llevar a cabo y de manera más apropiada la sesiones de entrenamiento. Por lo tanto, se llegó con este proceso de intervención a fortalecer los procesos técnicos y tácticos de los deportistas, permitiéndoles mejorar las estrategias de jugo, las habilidades de lanzamiento y precisión, el desempeño de los mismos y los resultados para futuras competiciones. Además, mediante charlas, actividades de sensibilización y exhibiciones, se dio a conocer este deporte en Instituciones Educativas de Montería, llegando a concientizar a las personas, para que haya un entorno más accesible, de respeto y apoyo para esta población.Publicación Acceso abierto Programa de intervención física a funcionarios de la Universidad de Córdoba con riesgo de una enfermedad cardiovascular. “Muévete por un Mejor Mañana”(2023-02-22) Olave Santodomingo, Richard Anderson; Santana Lobos, Félix BenjamínPublicación Acceso abierto Programa de ejercicio físico para mejorar los procesos de atención en escolares monterianos con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (tdah).(2023-02-23) Argumedo Madera, Luis Eduardo; Salleg Cabarcas, MarianoEl trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), es una realidad por la que están pasando escolares monterianos, con los cuales se está trabajando por medio de un proyecto de entrenamiento, el cual busca ser una alternativa de tratamiento para mejorar la calidad de vida y salud de estos educandos. Mediante la aplicación de un test que tiene como nombre D2, se busca medir los niveles de atención de un escolar por medio de una prueba escrita. La aplicación de este test se realiza al inicio del programa, luego de la ejecución de secciones de entrenamiento donde se trabaja por medio del deporte, los juegos y entrenamientos intensivos, se busca evidenciar resultados aplicando nuevamente el test D2 con la finalidad de comparar la Pre-intervención y la Pos-intervención del programa.Publicación Acceso abierto Programa de actividad física deportiva como medio terapéutico para niños con trastornos con déficit de atención e hiperactividad TDAH) en el marco escolar(2023-02-28) Hernández Martínez, Mario Alberto; Salleg Cabarcas, MarianoThis reportfocusesonthedevelopmentofintershipsentitledwiththename sportsphysicalactivityprogram atherapeuticmeansforchildrenwithattention déficithyperactivity disordersintheschoolsetting.Attentiondéficithyperactivity disorder(TDAH)isagroupofcharacteristics,mainlyinattention,hyperactivityand impulsivity,thatslowdowntheperformanceofpeoplewhohaveit,thusgeneratingan impactontheirdailylives.ThroughtheapplicationofatestcalledEFECOwhichallows ustoassessexecutivefunctionsbasedonthebehavioralreportreportofthesubject’s dailylife,madeatthebeginningandendoftheprogram,whicchseekstoimprove qualityoflifeofthepopulationinschoolchildrenagedbetween7and12yearsofthe cityofMonterìa.attentiondéficithyperactivitydisorder,throughtherapeuticlinesthathelpimprovethePublicación Restringido Programa de intervención físico deportivo como tratamiento alternativo para mejorar la salud y la calidad de vida de escolares monterianos con trastorno con déficit de atención con hiperactividad (TDAH)(2023-02-28) Álvarez Castro, Israel; Salleg Cabarcas, MarianoThe internship as a degree option carried out in the second semester of the year 2022 with schoolchildren diagnosed with attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) presents a series of difficulties when performing an assigned task during some activity, the program aims to achieve greater concentration and improve executive functions through a series of exercises and guided and supervised games. Through the implementation of an alternative program with a physical and sports intervention to improve the health and quality of life of schoolchildren, a test called Child and Adolescent SelfControl Questionnaire (CACIA) was carried out based on the evaluation of basic processes and self-control ability, which consists of 89 items, measured in five scales: personal feedback, delay of reward, criterial self-control and procedural self-control, in addition to including a sincerity scale. The application of the CACIA test was carried out at the beginning of the program to the schoolchildren, therefore, the intervention program was executed through the training sessions divided into stations and series, and again the CACIA test was carried out, in order to make a comparison and determine whether the intervention achieved the desired results.Publicación Acceso abierto Fortalecimiento motriz mediante la recreación y el deporte en estudiantes y funcionarios de la Universidad de Córdoba(2023-03-01) Quevedo Contreras, Michael David; Soto Pérez, OmarPublicación Restringido Programa de ejercicio físico como tratamiento alternativo para mejorar la adaptación social en escolares con trastorno con déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en el municipio de Montería, Córdoba(2023-06) Barraza jaraba, Alex javier; Santana Lobo, Félix BenjamínLa pasantía como opción de grado realizada en el primer semestre del año 2023 enmarcada en el macroproyecto de escolares monteriano en edades de 8 a 12 años diagnosticados con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) tuvo como objetivo esencial implementar un proceso de práctica mediante desarrollo y aplicación del programa de entrenamiento con metodología HIT SPORT GAME para fortalecer las habilidades cognitivas, físicas y sociales afectadas en los niños con este trastorno del neurodesarrollo, mediante un enfoque de entrenamiento multicomponente, que incluyo actividades relacionadas con la aptitud física como fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad y coordinación, además el proyecto busca mejorar la salud y la calidad de vida de niños escolares monterianos de 8 a 12 años con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) a través del formas jugadas como terapia alternativa. En este proyecto, los ejercicios que se emplean están basados bajo una metodología multicomponente para mantener a los estudiantes motivados, en aras de para lograr los objetivos de cada sesión de actividad. Por tal razón se desarrollan pruebas físicas con el fin de mejorar el estado físico de cada niño como también la manera en cómo se relacionan socialmente entre ellos.