A.A Ingeniería Agronómica
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando A.A Ingeniería Agronómica por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 208
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Seguimiento a labores en banano (Musa AAA Simmonds), en Urabá Antioquia, empresa bananeras de Urabá S.A.S(Universidad de Cordoba, 0002-12-24) Rodríguez Guzmán, Lizeth Yobana; Vergara Córdoba, Cesar Augusto; Narváez Mejía, Humberto; Castrillón Mejía, Yordan EfrénLa práctica empresarial se realizó en el municipio de Turbo en las fincas Madrigal, Mi Tierra, La Tagua, Venturosa, Evocación y Cantares en la empresa Bananeras de Urabá S.A.S. En esta práctica se realizó la evaluación de cada una de las labores que se hacen en campo, desmache, deshoje, amarre, embolse, desflore, control malezas, entre otras necesarias para tener rendimientos en la producción y cuidado de la fruta desde campo. Identificando semana a sema los problemas que se presentaban y que bajan la producción y calidad de la fruta, además se realizó una caminata exhaustiva para recorrer todos los lotes y revisar cada uno de los drenajes para identificar las malezas y coberturas que predominaban y que por medio de puntos y líneas de colores se representaban en los mapas impresos de cada finca; con el fin de hacer en un mapa a través de la plataforma Qgis que representara lo encontrado en campo, además de hacer una pequeña actualización de canales y cables en algunas fincas lo que llevo a hacer varias capas en la plataforma ya mencionado para que lo visto en campo coincidiera con lo hecho en la plataforma.Publicación Acceso abierto Plan de Estudios Versión 1(1989-03-12)Publicación Acceso abierto Plan de Estudios Versión 2(2003-11-23)Publicación Acceso abierto Plan de Estudios Versión 3(2003-12-17)Publicación Acceso abierto Plan de Estudios Versión 4(2008-06-23)Publicación Acceso abierto Contribución al conocimiento de las semillas de cinco especies forestales nativas y dos exóticas de Córdoba, Colombia(2017-12-06) Espitia Camacho, Miguel M.; Cardona Ayala, Carlos E.; Campo Arana, Rodrigo O.; Araméndiz Tatis, Hermes.; Correa Álvarez, Ender M.Este libro de investigación que se ha titulado Contribución al conocimiento de las semillas de cinco especies forestales nativas y dos exóticas de Córdoba, Colombia, constituye un nuevo aporte cientifico y tecnológico de los investigadores forestales de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Córdoba. En él se recopilan los resultados más importantes obtenidos en dos proyectos de investigación ejecutados en Córdoba y su área de influencia, especialmente en aspectos relacionados con características morfométricas, secado, viabilidad, parámetros de germinación, correlaciones, variabilidad genética, y hongos asociados a las semillas forestales, tanto de especies nativas, como comerciales exóticas, las cuales por su calidad de madera han sido priorizadas por la Cadena Forestal de Córdoba (FORCARIBE) y el sector productor y transformador de madera fina de este departamento.Publicación Acceso abierto Plan de Estudios Versión 5A(2018-06-07)Publicación Acceso abierto Plan de Estudios Versión 5B(2019-07-10)Publicación Acceso abierto Evaluación de 10 genotipos de frijol caupí (Vigna unguiculata (L) Walp.) por características agronómicas y nutricionales en el municipio de Cereté – Córdoba(2019-12-13) Fernández Gómez, Wilson David; Arroyo Rosales, Francy Luz; Araméndiz Tatis, HermesEl frijol caupí (Vigna unguiculata (L.) Walp.) es una leguminosa de gran importancia en la alimentación mundial, siendo una de las principales fuentes de proteína, fibras, carbohidratos, minerales y vitaminas de poblaciones vulnerables en países tropicales. En Colombia, en el departamento de Córdoba y todo el Caribe colombiano; paradójicamente se encuentra entre las especies huérfanas de programas de investigación y mejoramiento genético; lo cual genera una brecha tecnológica. El suministro de minerales y proteínas es insuficiente para cubrir los requerimientos nutricionales de los pobladores en los países subdesarrollados, generando hambre oculta, que repercute especialmente en el crecimiento y desarrollo de infantes y mujeres en estado de embarazo, debido a que dichas poblaciones carecen de recursos económicos para la ingesta de proteína animal y minerales suplementarios, por lo que deben recurrir a fuentes vegetales como la especie estudiada en el presente trabajo, por ello es necesario el realizar investigaciones apuntando a la identificación y evaluación de fuentes alimentarias alternativas de nutrición para la región de Cereté, una zona con problemas nutricionales en las áreas rurales y estratos bajos. La siguiente investigación tiene como objetivo conocer el comportamiento agronómico y nutricional de líneas avanzadas de frijol caupí en el municipio de Cereté, como una nueva opción de siembra y/o rotación con su tradición agrícola, se utilizó el diseño de bloques completamente al azar con diez (10) tratamientos y cuatro (4) repeticiones con una población de 75 plantas por unidad experimental y 31.250 plantas por hectárea, de las cuales se cosecharán los cuatro surcos centrales.Publicación Acceso abierto Plan de Curso - Semestre II - Versión VB(2020) Ingeniería Agronómica, DepartamentoPublicación Acceso abierto Plan de Curso - Semestre VI - Versión VB(2020) Ingeniería Agronómica, DepartamentoPublicación Acceso abierto Plan de Curso - Semestre III - Versión VB(2020) Ingeniería Agronómica, DepartamentoPublicación Acceso abierto Plan de Curso - Semestre IV - Versión VB(2020) Ingeniería Agronómica, DepartamentoPublicación Acceso abierto Plan de Curso - Semestre VII - Versión VB(2020) Ingeniería Agronómica, DepartamentoPublicación Acceso abierto Plan de Curso - Semestre V - Versión VB(2020) Ingeniería Agronómica, DepartamentoPublicación Acceso abierto Plan de Curso - Semestre VI II- Versión VB(2020) Ingeniería Agronómica, DepartamentoPublicación Acceso abierto Fluorescencia de la clorofila y producción de biomasa de Stevia Rebaudiana Bertoni bajo atmósferas enriquecidas con co2, en Montería - Córdoba(Universidad de Córdoba, 2020) Espitia, Carlos Andres; Jarma Orozco, Alfredo de Jesús; Universidad de CórdobaEn Colombia el consumo de endulzantes con base en Stevia alcanza el 10% del mercado nacional, contra un 4% del mercado mundial (excluido Estados Unidos) y un 1% del mercado de Estados Unidos, de hecho, el conocimiento de la Stevia del consumidor colombiano es muy superior al promedio latinoamericano (excluido Brasil). Las plantas tienen la capacidad de captar el CO2 atmosférico, mediante procesos fotosintéticos metabolizarlo para la obtención de azúcares y otros compuestos que requieren para el normal desarrollo de su ciclo vital. En general, se puede concluir que las plantas, a través de la fotosíntesis, extraen el carbono de la atmósfera (en forma de CO2) y lo convierten en biomasa. El objetivo del presente trabajo fue determinar los efectos de atmosferas enriquecido con CO2 sobre la fisiología de dos clones experimentales de Stevia, bajo la técnica de nutrición carbónica usada en países con presencia de heladas o bajas temperaturas, siendo adaptado a condiciones tropicales, dicho estudio se llevó a cabo en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Córdoba; Se utilizó un diseño completamente al azar con un arreglo factorial desbalanceado (AxBxC+2), se analizó mediante un análisis de varianza permutacional, para mayor precisión. Se evaluaron variables de fluorescencia de la clorofila, masa seca y área foliar. Los resultados indicaron variaciones en la respuestas fisiológicas de las plantas de Stevia sometidas a altas concentraciones de CO2; la Fm´ presento un decaimiento en función del aumento en la concentración y el tiempo de inyección, 800 ppm 2 horas, 1200 ppm a 1 y 2 horas de inyección respectivamente, indicando el mismo comportamiento en la relación Fv´/Fm´ lo cual indica que generar un aumento en la concentración de CO2 por encima de 800 ppm genera una condición de estrés y por ende una disminución en la eficiencia fotosintética de la planta, a excepción de la concentración de 800 ppm la cual no afecto dichas variables.Publicación Acceso abierto Cultivo de tejidos vegetales(Fondo Editorial - Universidad de Córdoba, 2020) Suárez Padrón, Isidro Elías; Gráficas del Caribe S.A.S.El cultivo de tejidos vegetales es una técnica biotecnológica que comprende el mantenimiento de plantas o componentes de estas en condiciones ambientales controladas, ausencia de microorganismos asociados, nutrición muchos aspectos del desarrollo agrícola y la investigación vegetal.Publicación Acceso abierto Variabilidad de la evapotranspiración potencial bajo escenarios de cambio climático y sus efectos en los sistemas productivos agrícolas en la Mojana, Colombia(2020-02-25) Bertel Ricardo, Luis Miguel; Burgos Barba, Luis Felipe; Mercado Fernández, Teobaldis; Zabaleta Ortega, Álvaro JoséLa evapotranspiración potencial es de importancia en la planeación de la agricultura; por tanto, se hace necesario conocer su comportamiento. Este proyecto tuvo como objetivo, estudiar la variabilidad temporal de la evapotranspiración potencial con la finalidad de analizar sus efectos en la demanda de agua para producción agrícola en La Mojana de Sucre y Córdoba, en Colombia. Esta zona, es de gran importancia por ser la principal reserva agrícola de la región Caribe, donde la especie más cultivada es el arroz (Oryza sativa L.). Igualmente, la posible combinación de prácticas agrícolas con la variabilidad climática anómala, han venido alterando la producción agropecuaria, y consecuentemente pudiendo llegar a producir efectos negativos en la seguridad alimentaria de la zona, de allí, la importancia de su estudio. Este fue realizado a partir del análisis en el comportamiento de la temperatura (T), precipitación (P) y evapotranspiración potencial (ETp), esta última, fue estimada de acuerdo a la disponibilidad de datos que requieren los diferentes métodos de estimación. Los resultados mostraron aumentos de las tres variables, en el periodo de tiempo analizado (1983 – 2020). Adicionalmente, se analizaron los eventos oscilatorios ENSO, evidenciando que, para este mismo periodo, el fenómeno de variabilidad climática más influyente fue el de La Niña. Seguidamente, se realizaron los cálculos pertinentes para hallar los requerimientos hídricos de los cultivos más representativos de la zona de estudio, de igual manera, se realizaron balances hídricos para conocer la disponibilidad de agua que podría ser aprovechable por los cultivos anteriormente mencionados. Se concluyó la presencia de la variabilidad climática por medio de los aumentos de las variables analizadas en los 38 años de estudio, además se identificaron las épocas secas y lluviosas en el área. Finalmente, entre las recomendaciones se encuentra la implementación de medidas tecnificadas amigables con el medio ambiente, que permitan aumentos en las producciones, de los cuales depende la seguridad alimentaria de la región; y, además, ayuden en la adaptación y mitigación de las variaciones del clima que impiden un óptimo crecimiento y desarrollo de los cultivos.Publicación Acceso abierto Estimación del área foliar con parámetros biométricos de las hojas de cuatro genotipos de stevia (Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni) en el Sinú Medio(2020-05) Hernández Fernández, Israel AntonioSe estimó el área foliar con parámetros biométricos de las hojas de cuatro genotipos de Stevia (Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni) en el Sinú medio, utilizando medidas morfométricas para expresar modelos matemáticos potenciales, lineales con intercepto y modificado, en función del largo (L), ancho (W) y/o el producto de ambas (LW). El experimento fue establecido entre noviembre de 2018 y abril de 2019 en el área experimental de la Facultad de Ciencias Agricolas de la Universidad de Córdoba, Colombia ubicado en las coordenadas geográficas 8° 47’ 31,5” de latitud norte y 75° 51’ 36,2” de longitud oeste. Se realizó un muestreo aleatorio simple de 1.500 hojas seleccionadas de 30 plantas por cada genotipo. Para la construcción de los modelos se utilizaron 1.000 hojas por cada genotipo generando en total 36 ecuaciones en función de L, W y LW; las 500 hojas restantes se utilizaron para comprobar la precisión de los modelos particulares. Adicionalmente, se generó un modelo general combinado utilizando 4.000 hojas que incluye a todos los genotipos y fue comparado estadisticamente con los modelos particulares de mejor ajuste. Los criterios estadísticos utilizados indicaron que los mejores modelos para todos los genotipos fueron el potencial y lineal con intercepto en función de W y LW, respectivamente; sin embargo, el modelo lineal presentó mayor estabilidad y precisión de los coeficientes estimados, por lo que se sugiriere utilizar este modelo para estimar el área foliar en su respectivo genotipo. Las ecuaciones para cada genotipo fueron: Y = 0,2629 + 0,6589 LW + εi, Y = 0,1607 + 0,6714 LW + εi, Y = 0,2957 + 0,5918 LW + εi y Y = 0,6245 + 0,5871 LW + εi para los genotipos C04, C16, C18 y MII, respectivamente. Sin embargo, los análisis de varianza demostraron que los coeficientes estimados del modelo general y particular difieren estadísticamente por lo que no fue posible agrupar los cuatro genotipos de Stevia.